Cerca de las 13 se inició la audiencia pública en la que se trataría el incremento de la tarifa del Subte a $7,50, lo que representa un 66,6% de aumento. Sin embargo, resultó suspendida a los pocos minutos por la irrupción de manifestantes encapuchados y con palos, que interrumpieron la exposición de Piccardo.
El Gobierno anunció que a partir del 1° de junio aumentará el saldo de emergencia de la SUBE a $20. El monto anterior ($10,50) había quedado desactualizado luego de los incrementos tarifarios de abril pasado.
Una encuesta de la Universidad Nacional de San Martín reveló que el 70,3% rechaza la suba de tarifas de colectivos, trenes y Subte. El rechazo es alto entre los jóvenes e incluso entre la mayoría de quienes votaron a Macri en la elección presidencial.
El ministro Dietrich confirmó que se está trabajando en la creación de una tarifa integrada para el transporte, pero advirtió que "no es fácil" y aventuró que el proceso demoraría unos dos años. La propuesta de la Defensoría, bajo estudio.
El GCBA convocó a una nueva audiencia pública para tratar el aumento, que se realizará el 15 de junio. La anterior instancia había sido suspendida por una resolución judicial. El incremento tarifario comenzaría a regir en los primeros días de julio.
El gobierno porteño confirmó que la entrada en vigencia del aumento a $7,50 se retrasará por lo menos hasta julio. La decisión se debe a la suspensión judicial de la audiencia pública pautada para el pasado viernes. En la Legislatura Porteña piden precisiones sobre los fundamentos del incremento.
La Defensoría del Pueblo presentará un proyecto para implementar una tarifa integrada del transporte, que contemple a usuarios de Subte, trenes y colectivos. Con esto, buscan disminuir el impacto del incremento tarifario. La iniciativa será defendida en la audiencia pública sobre el aumento del Subte.
La jueza Liberatori resolvió suspender la audiencia pública sobre el aumento del Subte prevista para este viernes. De acuerdo con la magistrada, no se respetaron "los plazos, transparencia publicidad y acceso a la información". La resolución insta al GCBA a convocar a una nueva audiencia dentro de los 20 días hábiles.
Este viernes 6 se realizará la audiencia pública por el aumento del Subte a $7,50. El incremento comenzará a regir el próximo 1° de junio. "Será el único aumento del año", anticipó Juan Pablo Piccardo, presidente de SBASE.
A partir de hoy, las boleterías del Subte dejan de vender los Subtepass. Sin embargo, podrán utilizarse hasta fin de mes. Los abonos y pases seguirán operando con normalidad. El objetivo de la medida es impedir el acopio de boletos de cara al aumento a $7,50, que se efectivizará en la primera semana de junio.
La jueza Elena Liberatori hizo lugar a un recurso de amparo presentado por estudiantes de Psicología y estableció que los alumnos de la UBA sean beneficiados con la tarifa social del Subte. Hasta ahora, los universitarios no tenían descuento tarifario alguno. El GCBA podría apelar la medida.
Los legisladores Del Corro (PTS) y Ramal (PO) presentaron un proyecto de ley para establecer el "Boleto Educativo Gratuito" para estudiantes y docentes de nivel primario, secundario y universitario en colectivos, Subte y Premetro. La iniciativa fue respaldada por el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
El auditor Hugo Vásques acusó a Dietrich de "avanzar sobre la autonomía del distrito" al anunciar el aumento del Subte sin que el GCBA lo informara antes. Advirtió que la Auditoría podría "realizar observaciones si SBASE no justifica acabadamente el aumento de la tarifa técnica".
Fernando Barrera, director del Ente de la Ciudad, cuestionó que el anuncio de incrementar la tarifa del Subte en un 66% haya sido anunciado por la Nación en lugar del GCBA y apuntó que el organismo (que es autoridad de aplicación de la ley que regula el Subte) se haya enterado "por los medios" del incremento.
SBASE anunció que llamarán este viernes a audiencia pública para autorizar el incremento tarifario del Subte. El aumento, de 66,6%, comenzará a regir hacia fines de mayo, coincidiendo con la eliminación del Subtepass como medio de pago. El ex legislador Bodart presentará un recurso de amparo.