La demora registrada en el pago de salarios al personal recibió de parte de Metrovías una inesperada explicación: la empresa atraviesa "serias dificultades" financieras a pesar del aumento del 127% en la tarifa. Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) informó que podría quitarle la concesión cuando se renegocie el contrato en abril.
A través de un comunicado, la concesionaria dio a conocer cifras sobre la operación del subterráneo. Dice que casi la totalidad del subsidio que recibió hasta el 1 de enero se destinaba al pago de sueldos y cargas sociales.
La dirigente del MST en Proyecto Sur encabezó una marcha en la Jefatura de Gobierno porteño en rechazo au aumento de la tarifa en la red se subterráneos y premeto. “En ocho años, el Gobierno nacional no hizo nada y ahora Mauricio Macri descarga el costo sobre los usuarios”, expresó.
La empresa concesionaria negociaba hoy con los delegados sindicales que la red opere en su horario habitual durante el 2 de enero, declarado asueto por el Gobierno nacional. Buscan evitar los problemas que se vivieron el 26 de diciembre, cuando el Subte comenzó a funcionar a las 8 de la mañana con frecuencias de dia domingo.
La Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) difundió un comunicado en el que denuncia el supuesto incumplimiento de la concesionaria de las normas de ascensos y promociones contenidas en el Convenio Colectivo de Trabajo y acuerdos firmados ante el Ministerio de Trabajo.
El sindicato expresó en un comunicado que Metrovías busca “la continuidad del actual sistema de subvenciones”, oponiéndose por tanto al redireccionamiento hacia el usuario que pretende implementar el Gobierno a través del SUBE.
La concesionaria rescindió el contrato de mantenimiento de trenes que tenía con la empresa CAF, supuestamente para enviar formaciones del Subte a reparar a Benito Roggio Transporte. Mientras tanto, los talleres de la red trabajan cada vez menos. De esta manera, Metrovías replica el mismo esquema de los concesionarios ferroviarios para ampliar sus márgenes de ganancia.
Así se refirió el Sindicato del Subte a la suspensión de la paritarias decretada por la concesionaria. Los delegados amenazaron con posibles medidas de fuerza si no se reanuda el diálogo.
En el último año y medio, varias voces pidieron la extensión del horario de servicios de los subterráneos. Durante la gestión estatal, funcionaba hasta la 1.20 am, pero tras la privatización se acotó su funcionamiento hasta pasadas las 22:30 horas. ¿Impedimentos técnicos? ¿Puede la Ciudad disponer la extensión del horario?
Esta semana llegarán al país representantes de bancos europeos para negociar el financiamiento para la línea F. Ya se realizaron cateos a lo largo de toda la traza para poder elaborar el proyecto ejecutivo. Estos movimientos coinciden con la cancelación de la negociaciones con China por la línea G.
La concesionaria del subterráneo porteño lanzó una campaña gráfica, que incluirá la producción de un video institucional, con el objetivo de mejorar la convivencia en el ámbito del Subte.