Ocurrió en plena hora pico de la tarde, cuando los pasajeros enojados por la interrupción del servicio bajaron a los manifestantes de los techos de las formaciones e intentaron golpearlos en el andén. Hubo ocho detenidos.
Todas las líneas del Metro de Santiago fueron cerradas. Se registraron incidentes frente y en los alrededores del Palacio de la Moneda, sede del gobierno chileno. Las autoridades rechazaron dar marcha atrás con el aumento.
Grupos de manifestantes ingresaron repentinamente en varias estaciones de la red de la capital transandina y saltaron los molinetes para evitar el pago de las nuevas tarifas del servicio. Se registraron hechos de violencia en distintos sectores del Metro, lo que obligó a cerrar estaciones en hora pico.
Luego de rumores en redes sociales, denunciaron que un detenido por Carabineros fue torturado y vio cuerpos colgando en la estación Baquedano del Metro de Santiago. En la madrugada se hizo presente el Instituto Nacional de Derechos Humanos junto con funcionarios judiciales para investigar los hechos. El director del INDH afirmó luego que por el momento no puede confirmar ni descartar la denuncia pero evalúa las acciones legales a seguir. Una diputada del PC afirmó que en el lugar se encontraron sogas y sangre.
La obra de la primera línea del metro de la capital de Colombia comenzará en 2020 y durará cinco años. Prevén que transportará más de un millón de pasajeros por día.
La pasada semana se realizó la primera prueba dinámica de una formación del proyecto de Tren Ligero de Cochabamba, que contará con 42 kilómetros de extensión repartidas en tres líneas.
Se inauguró la nueva línea 3 circular del Metro de Copenhague. Tiene 15 km y parte desde la Estación Central de ferrocarriles, permitiendo combinar con las otras dos líneas de la red y con el sistema de trenes suburbanos S-Tog. Una cuarta línea se inaugurará el año que viene.
La línea aérea de bandera de los Países Bajos anunció un plan para "reducir gradualmente" los vuelos entre Ámsterdam y Bruselas. Desde marzo de 2020 habrá cuatro vuelos y no cinco, reemplazándose la disponibilidad de asientos con una mayor oferta de trenes. Para esto, se firmó un acuerdo con Thalys y NS. Las consecuencias ambientales de la aviación, en el centro de las críticas.
Las empresas ferroviarias de Austria y Suiza pactaron ampliar su red de trenes nocturnos, que ya cubre buena parte de esos países y partes de Alemania, Italia, Polonia, Hungría, Eslovenia, Eslovaquia, República Checa y Croacia. Alegan que los servicios son un éxito debido al creciente rechazo a viajar en avión por sus consecuencias ambientales.
Arribó a Cochabamba la primera formación de tranvía para el Tren Ligero que se construye en esa ciudad. Los coches, fabricados por la firma suiza Stadler, serán probados durante dos meses. La inauguración del servicio está prevista para el próximo año.
Se cumplió medio siglo de la inauguración de la primera línea del Metro de la Ciudad de México. La red creció a pasos agigantados y ya tiene 200 km de extensión: es la más grande y la más utilizada de América latina. Seña de identidad y orgullo para los mexicanos.
El Gobierno chileno lanzó un proyecto para modernizar la infraestructura y el material rodante del tren de larga distancia entre Santiago y Chillán. Apuntan a triplicar la frecuencia, mejorar los tiempos de viaje y aumentar la velocidad de circulación de los trenes. Aseguran que sería el tren más moderno de Sudamérica. Estaría listo para 2022, pero ya proyectan extensiones.
El Ministerio de Obras Públicas de Chile pidió estudiar un trazado alternativo y más corto para el tranvía que conectará al Metro de Santiago con el aeropuerto de esa ciudad. Analizarán conectarlo con la futura línea 7 en lugar de la línea 1. Es una propuesta de la empresa francesa Engie.