La locomotora, numerada B967, sufrió un principio de incendio entre José C. Paz y San Miguel mientras remolcaba un tren hacia Retiro. Se suma a una larga cadena de incidentes similares. El mantenimiento del San Martín, otra vez bajo cuestionamiento.
El Ministerio de Transporte y la SOFSE detallaron el destino de los 70 trenes eléctricos adjudicados a TMH la semana pasada: 35 de ellos irán a la línea Roca, 10 al Sarmiento y 25 al San Martín una vez culminada la obra de electrificación. Las dudas sobre las compras de trenes adicionales a CRRC para el Roca y el Sarmiento.
La adjudicación a TMH, que había sido anticipada por este medio en octubre, fue confirmada este viernes en el Boletín Oficial. Se comprarán 70 trenes eléctricos con un crédito ruso de 864 millones de dólares. La incertidumbre que rodea la electrificación del San Martín pone un manto de dudas sobre la operación.
Transporte dio de baja la licitación para la electrificación de la línea San Martín lanzada en 2017. El BID, principal financista del proyecto, rechazó dar su conformidad a la preadjudicación a favor del consorcio integrado por Supercemento y empresas chinas y aconsejó relicitar. En un giro de 180 grados, recomendó que la obra se haga por contratos parciales y no mediante "llave en mano". El Ministerio ve la situación como una oportunidad para relanzar la obra.
El Ministerio de Transporte habría emitido el dictamen de preadjudicación de la obra de electrificación del San Martín y lo habría trasladado al BID para su aprobación. Por políticas de confidencialidad del banco el contenido del documento no puede darse a conocer hasta que no haya terminado el proceso. En paralelo, avanza la licitación de los nuevos trenes eléctricos para la línea.
Desde el próximo 22 entrará en vigencia un nuevo diagrama en la línea San Martín. Se recuperan los servicios nocturnos y en días hábiles habrá trenes desde Retiro entre la 1:30 y las 23:45. Hasta ahora, y debido a obras en el viaducto, los trenes no llegaban a Retiro entre las 22 y las 4 y había servicio limitado hasta Villa del Parque.
Una locomotora liviana que iba a auxiliar a un tren que había quedado detenido por problemas técnicos terminó impactando contra éste por causas que se desconocen. El hecho se produjo en Palermo, minutos antes de las 22:30, y en el marco de la tormenta que azotó a la Ciudad. La JST investiga el incidente.
La Ciudad traspasó a la ADIF las obras inconclusas del viaducto de la línea San Martín, que incluyen las estaciones Villa Crespo y La Paternal y la vía cuarta entre Palermo y La Paternal. En dos años de parálisis se deterioraron las instalaciones y hay equipamientos que quedaron irrecuperables. Los trabajos habían sido delegados en el gobierno porteño por la gestión Dietrich, en una polémica decisión nunca explicada. Ahora, deberán ser terminados por el Estado nacional.
Próximamente habrá un servicio de pasajeros entre Haedo y Caseros, que permitirá enlazar las líneas Roca, Sarmiento y San Martín. Construirán dos nuevos apeaderos intermedios y realizarán mejoramiento de vías. En una segunda etapa contemplan una extensión a San Justo por vías del ramal Temperley - Haedo. Nuevas perspectivas para servicios combinados.
TMH obtuvo dictamen favorable de la comisión evaluadora de ofertas de la SOFSE, y está a un paso de quedar como adjudicataria de la licitación de 70 trenes eléctricos de trocha ancha. La operación, que abarca la compra de 560 coches que serán destinados mayoritariamente a la línea San Martín, será íntegramente financiada por un crédito del Eximbank de Rusia.
El Estado nacional asumiría las obras de las estaciones Villa Crespo y La Paternal, inconclusas desde hace dos años. Los trabajos estaban originalmente a cargo del gobierno porteño, que rechaza hacerse cargo de las obras. Habían sido delegadas en el GCBA por una polémica decisión de la gestión Dietrich. El reclamo de los vecinos y la degradación de los entornos.
La electrificación del San Martín continúa en el limbo a más de tres años de que se abrieran los sobres de la licitación. Aseguran que las demoras se deben a trabas burocráticas con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que aporta la mayor parte del financiamiento. Una obra llave en mano empantanada: notorio contraste con otros proyectos ejecutados con financiamiento externo. El efecto dominó sobre la compra de material rodante y una señal preocupante.
El material rodante y tractivo de la línea San Martín ve profundizado su deterioro y languidece a ocho años de haber sido puesto en servicio. Baja calidad de origen, falta de mantenimiento, problemas de higiene y graves deficiencias que marcan un fuerte contraste con el resto de las líneas metropolitanas, sean administradas por el Estado o por privados.
SOFSE lanzó una contratación directa para comprar tres nuevas locomotoras CRRC para el San Martín, idénticas a las que actualmente circulan. Las unidades se sumarán a las 24 que actualmente tiene asignadas esa línea. La decisión echa un manto de dudas sobre la inminencia de la adjudicación de la electrificación y la compra de nuevos trenes eléctricos.
Avanzan negociaciones entre ambos gobiernos para que Nación se haga cargo de las obras de las estaciones Villa Crespo y La Paternal de la línea San Martín, que están paralizadas desde hace dos años. La obra había sido delegada en el gobierno porteño durante la gestión anterior. Tras la rescisión del contrato de Green-Rottio, la Ciudad relicitó los trabajos, pero nunca los adjudicó al considerar que no eran prioritarios.