Desde el lunes comienzan a regir nuevos horarios en el San Martín: habrá más frecuencia entre Retiro y Pilar y se suprimirán los servicios directos a Cabred. Los pasajeros que deseen viajar a ésta o a Manzanares deberán transbordar a un servicio lanzadera en Pilar.
El BID otorgó un crédito de 400 millones de dólares para electrificar el San Martín entre Retiro y Pilar. El Estado aportará 122 millones más. Renovarán vías en toda la línea salvo el viaducto que se está construyendo entre Palermo y Paternal y construirán nuevos talleres y una subestación.
Las obras buscan preparar a la estación para los futuros servicios locales eléctricos y para funcionar como terminal de servicios de larga distancia una vez que funcione la RER. Se construirá un andén adicional, un nuevo edificio operativo y se restaurarán las instalaciones históricas.
En las últimas semanas comenzaron a armarse los obradores de los viaductos de la línea San Martín, que irá de Palermo a Paternal, y de la línea Mitre ramal Tigre, entre el Hipódromo y la avenida Congreso. Las obras, a cargo de AUSA, apuntan a descomprimir la congestión vehicular y aumentar la seguridad del tráfico ferroviario.
El Ministerio de Transporte confirmó que las obras comenzarán el próximo mes: eliminarán 12 pasos a nivel y construirán 10 nuevos cruces y dos nuevas estaciones. Finalmente, las tareas fueron adjudicadas a la UTE Green - Rottio. El viaducto estaría terminado para mediados de 2019.
La empresa Supercemento, a cargo de la electrificación de la línea Roca a La Plata, realizó la oferta más económica. Aún resta la adjudicación oficial de la obra, que eliminará 12 pasos a nivel entre Palermo y La Paternal. La construcción del viaducto es clave para la futura electrificación de la línea.
El gobierno relanza el proyecto del viaducto del San Martín, que elevará la traza desde Palermo hasta Paternal, eliminando 12 pasos a nivel. Reconstruirán en altura las estaciones Chacarita y La Paternal. El proyecto original había sido presentado en 2014, durante la gestión de Randazzo.
Autoridades de Trenes Argentinos Cargas visitaron la planta de CRRC Qishuyan, donde se fabrican las locomotoras de trocha ancha. Serían las unidades tractivas más potentes de la Argentina. Fueron financiadas gracias a un crédito firmado en 2013, que contempla locomotoras, vagones, repuestos y renovaciones de vía.
Trenes Argentinos firmó un acuerdo con CRRC y Caterpillar para que esta última reemplace los turbocompresores de las máquinas, que presentaron fallas de funcionamiento. Esos defectos fueron la causa de los incendios en las máquinas. El reemplazo está contemplado en la garantía y no tiene costo alguno para el Estado.
Una locomotora CSR sufrió un principio de incendio en Villa del Parque. Según Ferrocarriles Argentinos, se debió a una falla técnica que ocasionó un derrame de aceite. No es la primera vez que ocurre un incidente con estas locomotoras: un hecho muy similar había tenido lugar a fines de abril.
La semana pasada comenzaron a operar los molinetes de ingreso y egreso en varias estaciones de la línea San Martín. Los aparatos se encontraban instalados desde hace algunos meses, pero no habían sido puestos en marcha. El sistema se está expandiendo a la línea Roca.
La sección urbana del Ferrocarril San Martín transportó en octubre a más de 4,5 millones de personas, lo que constituye un récord histórico mensual para esa línea. Afirman que ese monto representa un incremento del 20% con respecto al año pasado.
ADIF lanzó una licitación para renovar integralmente la infraestructura de vías entre Rufino y Justo Daract, el primer tramo para la puesta a punto del corredor Retiro - Mendoza del Ferrocarril San Martín. La obra será parcialmente financiada por CMEC, en el marco del crédito de más de 2400 millones firmado con China.
El Ministro Randazzo anunció que la empresa CRCC (China Railway Construction Corporation) realizará "un estudio de factibilidad" para la electrificación de la sección local de la línea San Martín. Se estudian alternativas de financiamiento.
Randazzo sostuvo una reunión con representantes del BID, donde abordó los avances de la electrificación de la línea Roca y se analizó la posibilidad de que el banco otorgue financiamiento para electrificar las líneas San Martín y Belgrano Sur.