El ministro Dietrich visitará Viedma este viernes. Intenta convencer al gobierno rionegrino de aceptar la provincialización del Tren del Valle, que pasaría a ser operado por Tren Patagónico. Aunque la ley de Ferrocarriles Argentinos no prevé esa posibilidad.
El ministro de Infraestructura entrerriano se reunió con autoridades de la SOFSE para analizar la crisis de los ferrocarriles de esa provincia: en lo que va del año tres ramales dejaron de funcionar y sólo uno continúa en servicio. ¿Provincialización en puerta?
Materfer se encuentra realizando pruebas con un coche motor de trocha angosta que será destinado a la provincia de Salta. La formación, compuesta por tres coches, fue evaluada en los ramales CC y A1 del Ferrocarril Belgrano.
En Entre Ríos no funcionan tres servicios que prestaba la Operadora Ferroviaria del Estado. Únicamente se mantiene en pie el tren Paraná - Colonia Avellaneda. La situación preocupa a los intendentes de la zona; aunque los trenes dependen de Nación, piden soluciones al gobernador Bordet. El fantasma de la provincialización.
Los gobiernos provincial y municipal anunciaron la puesta en marcha de tres coches motores Materfer adquiridos el año pasado por Ferrocarriles Argentinos y, con ello, la reanudación del servicio metropolitano de Resistencia. La reprovincialización no está todavía definida pero el gobierno nacional se desentendió de facto.
El servicio que une Neuquén y Cipolletti cumplió su primer año: en ese período, y pese a la inestabilidad con que se presta, transportó a casi 300 mil pasajeros. A pesar del traspié sufrido con la nacionalización de Ferrobaires, Dietrich confirmó que el gobierno sigue impulsando la provincialización en Neuquén y Chaco.
El gobierno nacional ofreció hacerse cargo del servicio durante un año más. Pasado ese plazo, la operación correría por cuenta del Chaco. El gobernador anticipó que la provincia no está en condiciones de hacerse cargo y el gobierno salió a responderle que la transferencia es inevitable. Los impedimentos legales.
Tren Patagónico firmó una carta de intención para hacerse cargo del Tren del Valle, aunque exigiría respaldo económico y otro coche motor. La senadora rionegrina Odarda se opone: considera que la provincialización es contraria a la ley de Ferrocarriles Argentinos. La Fraternidad junta firmas para la continuidad del tren.
El senador Rozas propuso al gobierno traspasar los servicios ferroviarios chaqueños al Estado provincial y cuenta con el apoyo del gobernador Peppo y del ministro Dietrich, quien aseguró que la medida es "absolutamente factible". Un contrasentido en el contexto de la ley de Ferrocarriles Argentinos.
El servicio Salta - Güemes, interrumpido desde febrero por un accidente vehicular, volvió a funcionar la pasada semana. El Tren a las Nubes retomará su funcionamiento en junio, aunque con un recorrido de tan sólo 22 kilómetros. El resto del trazado se hará en micro. Afirman que hay que encarar reparaciones en el ramal.
El servicio estuvo cancelado por más de una semana por desperfectos. El cochemotor fue reparado, pero la Operadora Ferroviaria demoró las pruebas. El intendente de Neuquén, crítico del servicio, ahora aboga por su extensión y legisladores oficialistas y opositores piden su continuidad y mejoramiento.
Trabajadores ferroviarios informan que se suspendieron los servicios entre Paraná y Oro Verde. También dejó de circular, una vez más, el tren a Concepción del Uruguay por problemas en las vías. Por ahora, sólo corren formaciones entre la capital provincial y Colonia Avellaneda.
El legislador rionegrino y exintendente de Cipoletti Jorge Ocampos (Coalición Cívica) destaca que, pese a las deficiencias o inconvenientes que pueda presentar el Tren del Valle en las condiciones actuales, debe trabajarse para mejorar el servicio y extenderlo a otras poblaciones, en lugar de plantearse su reemplazo.
Con menos de una semana de diferencia, medios afines al macrismo cargaron contra el Metrotranvía de Mendoza y el Tren del Valle, que une Neuquén con Cipolletti. En ambos casos, insinúan que el reemplazo debe ser el transporte automotor. Un comienzo poco alentador.
Habrá una reunión entre sindicalistas de La Fraternidad y las nuevas autoridades de la Operadora Ferroviaria para analizar el futuro del servicio, que se juzga incierto. En la zona esperan que al menos "se mantenga lo que está". El tren que une las estaciones Cipolletti y Neuquén genera unos cien puestos de trabajo.