El diputado nacional Eduardo Toniolli (UxP) elevó un pedido de informes sobre la actualidad y el futuro del servicio regional Rosario - Cañada de Gómez con el respaldo de una diputada de LLA. El tren había sumado frecuencias y pasajeros transportados en los últimos meses de 2023. Preocupación por el cierre de la boletería en Cañada y la falta de interlocutores en el ex Ministerio de Infraestructura.
Durante este martes un incendio en cercanías de la estación Gerli, partido de Avellaneda, afectó a coches eléctricos Toshiba y Materfer remolcados que estaban fuera de servicio. Simultáneamente se produjo un hecho similar en la localidad de Junín, donde ardió un coche. En ninguno de los dos hechos se pudieron comprobar las causas.
Con el cambio de administración en diciembre pasado, algunos proyectos con distinto grado de avance como el tren entre Santa Fe y Laguna Paiva, la extensión del ramal del Mitre a Capilla del Señor hasta San Antonio de Areco y la vuelta del servicio Plaza Constitución - Tandil entran en una fase de incertidumbre total. La recuperación de material rodante comenzada por las autoridades salientes también está seriamente en duda.
ADIF postergó por cuarta vez el plazo de presentación de ofertas para la licitación de renovación de vías, señalamiento y electrificación del tramo Victoria - El Talar de la línea Mitre. Así, la fecha límite pasó para el mes que viene. Si bien el proyecto cuenta con financiamiento del Banco Mundial y no se vería afectado por el freno a la obra pública, la decisión se enmarca en un contexto de fuerte incertidumbre para el sector ferroviario. El detalle del proyecto.
Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes para los servicios de larga distancia hasta el 7 de abril, incluyendo el superferiado de Semana Santa: por el momento continúan todos. La vía a Mar del Plata pasa de tres a dos trenes diarios. Los pasajes se comercializan un 50% por encima de lo previsto. Se prevén nuevos aumentos al culminar la temporada.
Pese a que la concesionaria Ferrovías había anunciado su inauguración el mes pasado, los trenes pasan de largo por la nueva estación Saldías y siguen deteniéndose en los andenes provisorios de la vieja parada. Reclamos vecinales por el estado de la estación Manuel Alberti, inaugurada en forma precaria sin terminar.
Mediante la resolución 14/2024 se oficializaron las nuevas tarifas de servicios ferroviarios de larga distancia y regionales que regirán desde marzo. Sin embargo, continua la incertidumbre ya que esto no garantiza la continuidad de las prestaciones.
La legisladora rionegrina Magdalena Odarda presentó un amparo judicial para reinstalar el recorrido del Tren del Valle hasta Cipolletti en un primer momento, con el objetivo final de recuperar el recorrido completo entre Senillosa y Chinchinales y hacia Barda del Medio. Historia y perspectivas del servicio que hoy sólo circula entre Neuquén y Plottier.
El tren que une Rosario Norte con Cañada de Gómez mostró una mejoría en la cantidad de pasajeros transportados en relación a meses anteriores. Un servicio que, a pesar de haber recibido algunas mejoras como la ampliación de frecuencias y mejoras en vías, dista de estar a la altura de una auténtica conexión metropolitana. El riesgo de cancelarlo en lugar de dar el salto de calidad necesario.
Una vez termine la demandada temporada de verano, que ya tiene casi todos sus boletos vendidos, no hay certezas sobre la continuidad de los servicios desde marzo: promediando febrero, los pasajes siguen sin salir a la venta. Las declaraciones de funcionarios, las desprolijidades en las designaciones y el clima de época no ofrecen una perspectiva muy favorable.
Diputados nacionales de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Neuquén, La Rioja y Tierra del Fuego expresaron su apoyo al documento "En defensa del sistema ferroviario argentino", una carta pública a través de la que expertos del transporte y la movilidad alertaron sobre el peligro de una nueva privatización de los ferrocarriles en la Argentina, y en particular de la venta de las vías y estaciones para uso inmobiliario.
Ante la intención del nuevo gobierno de privatizar el sistema ferroviario en su conjunto, una gran cantidad de referentes del transporte y la movilidad, así como trabajadores del sistema ferroviario, usuarios y representantes de diferentes ramas se sumaron a la carta pública en defensa de los trenes. A pesar del fracaso de la Ley Ómnibus, las intenciones del Gobierno no parecen haber cambiado y hay estado de alerta.
En un comunicado, el sindicato de conductores de trenes realizó un llamamiento a la unidad y a enfrentar la privatización del sistema ferroviario. Anuncian para el 1 de marzo, aniversario de la nacionalización de los ferrocarriles, una demostración de fuerza gremial.
Expertos, investigadores y trabajadores vinculados con el sistema ferroviario publican una carta pública alertando a legisladores y a la opinión pública sobre el riesgo de volver a privatizar los ferrocarriles: "La llamada Ley Bases amenaza con la destrucción definitiva de los ferrocarriles argentinos". Resaltan que la reforma es incluso más extrema que la de Menem: hasta podrían ponerse a la venta vías y estaciones. El documento, en la nota.
La privatización de las empresas ferroviarias nacionales entra tímidamente en la discusión. Diputados del oficialismo y la "oposición responsable" votaron un texto que mantiene sujetas a privatización a todas las empresas del sector. Tras la aprobación en general, se discutirá la aprobación en particular a partir del martes. El curioso caso de Florencio Randazzo.