La Cámara de Diputados dio media sanción a la creación de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado con apoyos políticos transversales y un alto nivel de consenso. Sin embargo, continúa en la ley un artículo con formulación oscura que atenta contra el nervio central del proyecto.
Los principales bloques legislativos opositores adelantaron su respaldo al proyecto de ley que recrea Ferrocarriles Argentinos y establece la gestión estatal de la infraestructura. El oficialismo aceptó cambios. Pero la redacción de un punto clave de la ley pone en riesgo su principal objetivo, la reunificación del sistema ferroviario.
La ADIF lanzó una licitación para parquizar el acceso a Retiro desde la Avenida Libertador. Pondrán en valor la zona de la nunca construida "tercera nave" de Retiro Mitre, donde construirán andenes para trenes de larga distancia. La obra se realizará en conjunto con las mejoras ya iniciadas en el resto de la estación.
Presentaron la primera dupla de cochemotores Alerce, diseñados y fabricados por Emepa en Chascomús. Tienen un 90% de componentes nacionales, se informó. Fueron adquiridas 20 en total y se destinarán a servicios rápidos en la línea Belgrano Norte.
El renovado servicio a Rosario partirá el miércoles a las 16:07 desde Retiro y llegará 22:35 a Rosario Sur. El tren estará formado por dos coches Pullman, un coche comedor y tres coches Primera. Los pasajes costarán entre 175 y 225 pesos. Una vez terminadas las obras los tiempos de viaje se reducirán hasta poco más de tres horas.
A través de un decreto se dispuso fusionar la SOFSE con la ARHF, empresa que pagaba los sueldos de los trabajadores de las líneas ferroviarias metropolitanas desde la creación de la UGOFE. También se reforma la CNRT para incorporar una realidad que la ley ni consideraba: que el Estado opere servicios ferroviarios.
Mientras otros medios lo retacean o tergiversan, enelSubte adelanta el texto integral de la ley que reunifica el sistema ferroviario nacional. El nuevo holding estatal controlará a las actuales ADIF, SOFSE y BCyL. Se establece un sistema open track y el Estado recupera el control de la totalidad de la infraestructura.
Randazzo anticipó los principales aspectos de la ley: reunificación de una gran empresa estatal integrada, gestión estatal de toda la infraestructura, prioridad para pasajeros y revisión de las concesiones restantes.
Licitaron la elevación de andenes de los dos ramales que parten de Est. Buenos Aires. Es por la incorporación de los cochemotores CNR, que reemplazarán al actual material. La extensión a Marcos Paz y a Constitución cambiará el perfil de la línea.
Primero CFK habló de Ferrocarriles Argentinos en el discurso del primero de marzo. Luego reapareció el viejo logo de la empresa ferroviaria nacional en un acto con la Presidenta y Randazzo. No era testimonial: ya comenzó el reemplazo de la fugaz marca "Trenes Argentinos" por el histórico y tradicional "Ferrocarriles Argentinos". Versiones confusas sobre el nombre de la nueva empresa.
Resultó exitosa la prueba del tren de pasajeros a Rosario. El servicio será inaugurado el 1° de abril. Está prácticamente completa la renovación de la vía ascendente, pero aún falta la descendente y los aparatos de vía, entre otras obras secundarias.
La recreación de Ferrocarriles Argentinos abre un abanico de interrogantes. Entre ellos, el futuro de las empresas ferroviarias provinciales. El caso de la UEPFP es paradigmático: en 1992 logró salvar al ferrocarril en Buenos Aires, pero hoy en día es su decadencia la que lo pone en peligro. Una cuestión urgente.
Ante las palabras del Jefe de Gobierno de que "es viejo" el planteo de reestatizar los ferrocarriles, Randazzo replicó que "viejos" son los Nagoya 5000 de la década del 80 que la Ciudad compró para la línea C y destacó la inversión en material cero kilómetro realizada por Nación.
Lo anunció la presidenta en la apertura de sesiones del Congreso. Fusionarán todas las empresas estatales ferroviarias en una llamada Ferrocarriles Argentinos. El Ministerio ya rescindió los contratos de Argentren y Corredores Ferroviarios.
enelSubte.com suma la sección "Ferrocarriles". Un reflejo de los tiempos que corren, del crecimiento de este medio y de la mirada integral que hace falta sobre el transporte metropolitano.