Tras cinco meses sin servicio, comienzan a correr los trenes eléctricos entre Plaza Constitución y Quilmes. El servicio se brinda con coches CSR cero kilómetro y el viaje entre cabeceras demanda 24 minutos. Aunque la habilitación estaba pautada para diciembre, se retrasó por problemas técnicos.
El nuevo gobierno despidió a 140 personas en la sede central, desarticulando la oficina encargada del desarrollo de tres modelos de vagones para Ferrocarriles Argentinos Cargas y Logística. Esa empresa le había encargado a FM la fabricación de 1050 unidades, de las cuales 115 debían entregarse este año.
Cámaras empresarias se reunieron con el intendente para pedir la reducción de las frecuencias del servicio local proveniente de Korn. Según afirman, es porque la infraestructura de la ciudad se ve desbordada. Desde los medios locales apuntan que el tren debería ser "una oportunidad antes que una fuente de inconvenientes".
Por el incremento de la demanda, los trenes del servicio local Alejandro Korn - Chascomús corrieron con seis coches los últimos fines de semana. El impensado éxito de uno de los servicios más jóvenes del área metropolitana.
Desde el sábado 13 dejó de correr el servicio General Pico - Santa Rosa. Había sido implementado en agosto pasado a raíz de la suspensión temporal de los trenes a La Pampa, por las inundaciones. La provincia se quedó sin trenes de pasajeros.
Un nuevo artículo contra el ferrocarril en La Nación pone de manifiesto la falta de información sobre el sector. Un repaso por las principales obras efectuadas, de cuya finalización depende la mejora de los servicios. ¿Los trabajadores ferroviarios, "pesada herencia"?
Son 70 técnicos: 65 hombres y cinco mujeres que habitan en un hotel de Balvanera. Están desde hace un año y asisten al personal de Ferrocarriles Argentinos en capacitación acerca de los nuevos trenes CSR de las líneas Sarmiento, Mitre y Roca.
La gobernadora Vidal aún no le aceptó la dimisión. El funcionario se encontraba en el cargo desde febrero de 2011 tras el siniestro de San Miguel. Balance de una gestión en una empresa en estado terminal.
Aunque continúa coexistiendo con SOFSE y Trenes Argentinos, el logo de Ferrocarriles Argentinos comenzó a ser lentamente repuesto en cartelería y señalética.
Trabajadores ferroviarios informan que se suspendieron los servicios entre Paraná y Oro Verde. También dejó de circular, una vez más, el tren a Concepción del Uruguay por problemas en las vías. Por ahora, sólo corren formaciones entre la capital provincial y Colonia Avellaneda.
Por falta de pago, está suspendida la renovación a Mar del Plata y pronto pasaría lo mismo con las obras a Rosario. El nuevo presidente de ADIF afirma no poder dar precisiones sobre presupuesto y obras a futuro.
Desde General Pico confirman que se licitará la reparación de los puentes y las vías afectadas por la inundación de agosto pasado. En un plazo de seis meses podrían volver a circular los trenes de pasajeros.
Ferroviarios y vecinos de Lezama, con el apoyo de concejales del Frente Renovador, elevaron un pedido para que Lezama también reciba trenes de pasajeros. La solicitud llega poco después de la habilitación de los servicios locales a Chascomús, que ya volvieron a circular.
El legislador rionegrino y exintendente de Cipoletti Jorge Ocampos (Coalición Cívica) destaca que, pese a las deficiencias o inconvenientes que pueda presentar el Tren del Valle en las condiciones actuales, debe trabajarse para mejorar el servicio y extenderlo a otras poblaciones, en lugar de plantearse su reemplazo.
El domingo por la noche hubo un confuso episodio en la estación Gándara, que derivó en la rotura de un cambio de vía. Se suspendieron los servicios para permitir las tareas de reparación, a cargo de operarios de Ferrobaires.