La línea Mitre ha sido destinataria en los últimos meses de varios anuncios relacionados con mejoras de servicio. Sin embargo, el resto de las líneas parece no gozar de la misma prioridad. ¿Vuelve la política de privilegio al ramal del norte?
APDFA, que hoy realizó un paro, convocó ayer a una movilización en Plaza Constitución para pedir la restitución de los servicios que prestaba Ferrobaires. Varios intendentes se reunieron con autoridades de Transporte por el tema, pero no obtuvieron respuesta favorable. Hoy, varias organizaciones marchan al Ministerio.
APDFA convocó a un paro de 24 horas. Denuncian despidos de trabajadores en Trenes Argentinos Cargas y conflictos en la AGP. Además, reclaman por la "falta de definición" sobre la continuidad de los servicios de Ferrobaires. "El transporte ferroviario de pasajeros de larga distancia no es una prioridad ni un objetivo", fustigó.
La línea Sarmiento presentó fallas en el cableado de alta tensión y estuvo interrumpido totalmente entre el viernes y el sábado. Desde el domingo volvió a funcionar con normalidad. Las obras de recambio de cables que actualmente estaban en marcha serán aceleradas y continuarán durante la semana.
La SOFSE incrementó los alquileres de locales comerciales entre un 500 y 800% sin dar intervención al Tribunal de Tasaciones de la Nación. La Gerencia Comercial busca desplazar a los actuales locatarios para reemplazarlos con "marcas de primer nivel". Sin embargo, la competencia sobre los bienes no es de SOFSE, sino de la AABE.
Desde esta semana, la línea Mitre cuenta con un servicio adicional en la hora pico de la mañana. La formación hace el recorrido Tigre - Retiro y Retiro - Victoria parando en todas las estaciones. Se suma al adicional que corre por la tarde, incorporado en agosto.
El corto tiempo que Marcelo Orfila lleva al frente de Trenes Argentinos Operaciones ha sido prolífico en escándalos, denuncias judiciales, contrataciones irregulares, recorte de servicios y venta de terrenos ferroviarios. Radiografía del hombre clave del macrismo en los ferrocarriles.
Autoridades de Transporte recibieron a concejales de Tandil, anticipándoles que la Unidad de Transferencia terminará el relevamiento del estado de Ferrobaires para diciembre próximo. Sin embargo, la restitución de los servicios continúa sin fecha cierta. Malestar en localidades del interior bonaerense.
El gobierno relanza el proyecto del viaducto del San Martín, que elevará la traza desde Palermo hasta Paternal, eliminando 12 pasos a nivel. Reconstruirán en altura las estaciones Chacarita y La Paternal. El proyecto original había sido presentado en 2014, durante la gestión de Randazzo.
El juez Casanello ordenó nuevos allanamientos en el marco de la causa que investiga la millonaria contratación directa de seguros a una empresa ligada a Franco Macri por parte de Trenes Argentinos Operaciones. El titular de esa empresa estatal, Marcelo Orfila, se encuentra imputado.
El Presidente puso en funcionamiento la tuneladora que realizará el soterramiento del Sarmiento. La obra carece de consenso técnico y despierta reparos por su alto costo: sale más cara que el RER y hasta seis veces más que la electrificación del Roca. Polémica por el financiamiento y por las empresas constructoras.
El jefe de Gabinete eludió responder acerca de las causas por las que el gobierno frenó el plan de expansión ferroviaria, aunque aseguró que las únicas prioridades en trenes de larga distancia son Mar del Plata y Rosario, por lo que se dará continuidad a las obras heredadas de la gestión Randazzo.
El senador Jaime Linares (GEN) propuso el restablecimiento de todos los servicios de Ferrobaires que no fueron considerados "prioritarios" por el gobierno de Vidal. Entre esos destinos se encuentran Tandil, Pehuajó, Bragado, Alberdi y 25 de Mayo.
El servicio diario Sáenz Peña - Chorotis fue suspendido hasta nuevo aviso luego de que la única formación con que se presta sufriera daños importantes tras un accidente en un paso a nivel. El segundo cochemotor de reserva que tenían fue transferido a Salta, para suplir otra formación siniestrada.
El ministro Dietrich volvió a recibir una promesa de instalarse en la Argentina por parte de la empresa china. Buscarían levantar un taller modelo para atender las necesidades de la red ferroviaria nacional. El desembarco de la firma en el país había sido prometido a Randazzo en 2014.