El presidente de ADIF, Guillermo Fiad, firmó un acuerdo de cooperación con Ferrovie dello Stato Italiane en la feria internacional Innotrans. Allí, el titular de la empresa expuso el programa de inversiones que busca atraer capitales privados para el ferrocarril.
Vidal aseguró que los tres destinos prioritarios a los que volvería el tren luego de la suspensión de Ferrobaires son Junín, Mar del Plata y Bahía Blanca. Las palabras de la gobernadora cayeron mal en Tandil, destino que no se recuperaría. Continúa la disputa con Dietrich, que no quiere sumar más servicios a los actuales.
El ministro de Transporte aseguró que el foco del gobierno está puesto en las rutas a Rosario, Córdoba, Mar del Plata y Tucumán. Buscan atraer inversores privados para estos corredores. Los demás servicios y los trenes de Ferrobaires, en un limbo y los trenes regionales, provincializados. Fin al proceso de expansión ferroviaria.
El secretario de Planificación del Transporte, Germán Bussi, presentó el proyecto del viaducto y extensión a Constitución del Belgrano Sur en la Legislatura Porteña. La inciativa contempla la eliminación de ocho pasos a nivel y tendría un importante impacto en el volumen de pasajeros transportados por ese ferrocarril.
El ministerio de Transporte busca concentrar los esfuerzos de la obra en el ramal La Plata y evaluó suspender las tareas en la vía circuito. Pese a lo anunciado, el servicio eléctrico no llegará a esa ciudad en diciembre, sino en febrero. Para fin de año se inaugurará hasta Villa Elisa.
La RER es la iniciativa de transporte de pasajeros más ambiciosa de la Argentina. Si bien la obra tiene un importante consenso, el proyecto en concreto sobre el que trabaja el Gobierno despierta algunos cuestionamientos: cuellos de botella, errores de planificación y el temor de que se convierta en una "obra tapón" .
El secretario de Planificación del Transporte es el funcionario a cargo del desarrollo del proyecto de la Red Expresa Regional (RER). En esta entrevista, publicada originalmente en revista Vial, explica las complejidades y expectativas que despierta la obra.
Los servicios de este sábado a Rosario y de la madrugada del domingo a Buenos Aires quedaron suspendidos debido a que se realizarán obras de renovación de vías en el ramal. Por el momento, continúan sin mejorar los tiempos de viaje.
El senador Abal Medina presentó un pedido de informes sobre la suspensión de los trenes de Ferrobaires. Piden al ejecutivo que informe cuándo serán restablecidos. Dietrich aseguró que el servicio no será repuesto hasta que finalice una auditoría de recursos humanos. Versiones de la privatización.
El ministro Dietrich visitará Viedma este viernes. Intenta convencer al gobierno rionegrino de aceptar la provincialización del Tren del Valle, que pasaría a ser operado por Tren Patagónico. Aunque la ley de Ferrocarriles Argentinos no prevé esa posibilidad.
Los titulares de ADIF y SOFSE, junto a funcionarios de Transporte, presentaron los programas de inversión ferroviaria en el Mini Davos. Buscan atraer inversores privados para financiar obras en el sector, mediante proyectos de participación público-privada con garantías de rentabilidad.
Autoridades de Trenes Argentinos Cargas visitaron la planta de CRRC Qishuyan, donde se fabrican las locomotoras de trocha ancha. Serían las unidades tractivas más potentes de la Argentina. Fueron financiadas gracias a un crédito firmado en 2013, que contempla locomotoras, vagones, repuestos y renovaciones de vía.
Macri y Dietrich presentaron un "Plan Nacional Ferroviario" que sólo contempla inversiones en capital y el Conurbano. Se trata de un refrito de obras presentadas en los últimos meses a las que se suman algunas planteadas por la gestión de Randazzo, aunque rebajadas. Para financiarlo, estudian abrir los ferrocarriles al capital privado.
El titular de Ferrocarriles Argentinos buscó cuestionar la gestión de Randazzo con un argumento que desnuda su desconocimiento del sector: creía que los nuevos trenes se compraron para andén elevado por error. Hace más de 50 años se dispuso elevar andenes junto con obras de electrificación o recambio total de flota.
El secretario general de la ITF, Stephen Cotton, envió una carta al presidente Macri reclamándole la reactivación de los trenes a Chascomús, tanto locales como diferenciales. En la nota se denuncia que no hay fecha prevista para su vuelta y que Trenes Argentinos incumplió los plazos para elaborar un plan de trabajo.