El Roca y el Sarmiento volvieron a operar con el diagrama de servicios habituales. Es para permitir el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social vigentes, en función de un posible aumento de la demanda por la nueva fase de la cuarentena. Instan a evitar el uso de trenes salvo en el caso de trabajadores esenciales y exceptuados.
El ministro de Transporte confirmó que el contrato de construcción del soterramiento del Sarmiento será rescindido por el Estado. Aseguran que en el actual contexto dar continuidad a la obra es "inviable". Analizan cómo evitar juicios y la viabilidad de un viaducto con el Gobierno de la Ciudad.
Nación dejaría de lado la obra del soterramiento del Sarmiento y la traspasaría a la Ciudad, que deberá definir su continuidad y financiamiento. Para abaratarla, el gobierno porteño podría continuar la obra en con un viaducto entre Villa Luro y Caballito, tal como se mencionó meses atrás. El soterramiento está frenado desde el verano pasado por restricciones presupuestarias.
El ministro de Transporte alegó "no saber en qué quedó" la obra del soterramiento que su gestión relanzó hace casi cuatro años y paralizó el verano pasado. Para el titular de la cartera, el futuro del mayor "elefante blanco" que deja su gestión deberán resolverlo "Rodríguez Larreta y Alberto Fernández", en una elíptica referencia al posible viaducto para completar el tramo de Caballito a Villa Luro. Las otras obras que quedarán para el próximo gobierno.
Desde hoy, uno de cada dos trenes del ramal Moreno-Mercedes de la línea Sarmiento circulará únicamente hasta Luján. Es por obras de renovación de vías y durmientes. Ayer, por dilatación de vías. un tren descarriló entre Gowland y Olivera. Un incidente similar había ocurrido el verano pasado.
El Jefe de Gobierno porteño confirmó que "en un mes y medio" estará definido el proyecto para abandonar el soterramiento y construir un viaducto para la línea Sarmiento. El tramo elevado iría de Caballito a Villa Luro para "que se terminen las barreras". Las obras podrían quedar a cargo de la Ciudad. ¿Elefante blanco?
La tuneladora del Sarmiento está frenada desde hace seis meses. Desde entonces, el proyecto está prácticamente paralizado. El Ministerio de Transporte no tiene fecha para la reanudación de las obras. Aseguran que están reevaluando el proyecto por "las restricciones presupuestarias": para abaratar la obra, proponen un viaducto entre Villa Luro y Caballito, pero esto es resistido por las contratistas. ¿Una obra sin futuro?
La línea Sarmiento levantó el paro convocado para este miércoles tras el fallecimiento del operario Sebastián Carranza, que murió al caer del techo de la estación Castelar mientras realizaba tareas de cableado. La causa de muerte está bajo investigación judicial.
Las líneas Belgrano Sur y Sarmiento y ramales del Roca y el Mitre prestaron servicios limitados en diversos momentos del fin de semana debido a obras. Consultá aquí cuáles son y planificá tus viajes.
Desde el lunes regirá un nuevo horario en el Sarmiento: habrá nuevos servicios directos Once - Merlo/Moreno que no pararán entre Flores y Morón. En sentido inverso serán iguales, pero pararán en Liniers. También habrá trenes cortos Liniers - Moreno y Castelar - Caballito. El esquema es posible gracias a los tramos de vía cuádruple, una ventaja que se perderá con el soterramiento.
Al menos tres trabajadores del taller Castelar han sido diagnosticados con tuberculosis. Desde el gremio advierten falta de reacción por parte de la empresa. Mañana tendrán una reunión para analizar cambios en el esquema de revisaciones médicas. Denuncian malas condiciones sanitarias.
Alrededor de 100 trabajadores fueron despedidos y se suman a los más de 60 que fueron dejados cesantes la semana pasada al agotarse la partida presupuestaria destinada a la obra. El Gobierno niega que se haya paralizado y sostiene que ahora se trabajará en las nuevas seis estaciones subterráneas del tramo ya excavado. Sin definiciones sobre la llegada a Caballito y a Castelar.
La tuneladora avanzó un kilómetro desde diciembre. El túnel ya pasó Ramos Mejía y alcanza una extensión de 3,8 km. Afirman que en 60 días llegará a Ciudadela. Las obras en las estaciones, demoradas. Continúa el debate por los aspectos técnicos y el costo del megaproyecto, que asciende a unos 3000 millones de dólares.
Retomarán este mes los trabajos de reparación del puente del ferrocarril Sarmiento sobre el río Salado. Una crecida impedía continuar con las obras. Un segundo puente averiado ya fue reparado el año pasado y se encuentra operativo. Ambas estructuras habían quedado dañadas tras las inundaciones de 2015. Con la reparación de la infraestructura se allana el camino para el restablecimiento de los trenes de pasajeros a La Pampa.