ADIF anunció el comienzo del montaje de andenes provisorios en todas las estaciones de la línea Belgrano Norte. Esto permitirá el avance de las obras de elevación definitiva de andenes, que fueran anunciadas hace un año y adjudicadas en noviembre del año pasado. También será reformada la estación terminal Retiro Belgrano.
El Gobierno rechazó la prórroga por diez años solicitada por la empresa operadora del Belgrano Norte. Todo indica que la intención oficial es volver a privatizar la línea, cuya cuenta de explotación es cubierta en un 94% por el Estado.
ADIF adjudicó la obra de elevación de andenes de la línea Belgrano Norte, seleccionando a ocho empresas para los trabajos. La licitación también contempla el tratamiento de las vías y obras de señalamiento, que estarán a cargo de Herso y Alstom, respectivamente.
La estación Panamericana del Belgrano Norte quedó envuelta en una increíble trama de lavado de dinero. El desarrollador inmobiliario Mateo Corvo Dolcet, presidente de la sociedad Pilar Bicentenario, que propuso su construcción, fue detenido por la Gendarmería acusado de liderar una banda que blanqueaba dinero de un narcotraficante colombiano.
ADIF lanzó una licitación para elevar los andenes y reformar todas las estaciones de la línea Belgrano Norte. Sin embargo, no se conocen planes para cambiar el material rodante ni para electrificar la línea. Al mismo tiempo, le sacan a la línea los únicos trenes para andén alto con los que cuenta.
El gobierno creó finalmente la comisión de adaptación de contratos. Pero en lugar de prever la forma en que Ferrocarriles Argentinos se hará cargo de las líneas metropolitanas se trabaja en prolongar a las actuales concesiones.
La estación Panamericana, ubicada en el cruce del Acceso Pilar y las vías del Belgrano Norte, comenzaría a funcionar hacia mediados de año. En sus cercanías se construyen 920 plazas de estacionamiento y un ambicioso desarrollo inmobiliario. Tras la cancelación del diferencial, pararán allí sólo los servicios comunes.
Concejales de Malvinas Argentinas, Pilar y Tigre presentarán pedidos de informes a Ferrovías en sus respectivos municipios ante el recorte de servicios que implica la puesta en vigencia del nuevo diagrama. Evalúan presentar un amparo. Un senador provincial dijo que también recurrirá a la Justicia.
Ferrovías dio a conocer nuevos horarios, que recortan aún más servicios en el marco de la emergencia. Aseguran que la concesionaria no realizará mantenimiento ya que se encuentra renegociando su contrato, que vence el año que viene, aunque según la Ley de Ferrocarriles Argentinos el servicio debería entonces volver al Estado.
Ferrovías anunció que se implementará un servicio expreso Retiro - Del Viso con los coches Alerce, manteniendo la tarifa común. Se suspenderá el diferencial. Los problemas en la línea continúan pese al "sinceramiento" de horarios. Diputados nacionales y senadores provinciales reclaman explicaciones al Gobierno.
Ante la grave crisis en el Belgrano Norte, el gobierno anunció que va a "sincerar los horarios", transferir tres formaciones del Belgrano Sur y encarar la reparación de coches fuera de servicio. Presentaron un plan de obras, pero se ejecutaría en un plazo de cuatro años. La permanencia de Ferrovías, incuestionada.
Tras una reunión entre la concesionaria, los gremios y las autoridades del ministerio se acordó la implementación de un diagrama de emergencia por 180 días, garantizando la continuidad de los servicios a Villa Rosa. Ferrovías habia propuesto cortar los trenes en Grand Bourg y que los pasajeros continuaran viaje en colectivos.
Ante la falta de locomotoras y coches, Ferrovías propuso cortar los servicios en Grand Bourg, dejando sin trenes a cinco estaciones. Los usuarios, además de los gremios La Fraternidad y Unión Ferroviaria, juntan firmas para oponerse a la medida. No se evaluó la transferencia de material del Belgrano Sur.
Los servicios prestados con coches motor entre Del Viso y Retiro muestran regularidad y buenos niveles de ocupación pese a contar con sólo dos paradas. Aunque cuestan ocho veces más, demoran lo mismo que los trenes regulares. El desaprovechamiento de las posibilidades de sobrepaso impide un tiempo de viaje más competitivo.
Aunque estaba previsto que Ciudad Universitaria abriera tras el acto de la Presidenta, la concesionaria se tomó cinco días por dilaciones fundamentalmente administrativas y de organización. El gobierno se encargó de responsabilizar a Ferrovías y cerca de Randazzo no ocultan su insatisfacción. La concesión, en veremos.