Se cumplen 40 años de la inauguración de los servicios eléctricos de la línea Roca, entre Plaza Constitución y Ezeiza y entre Plaza Constitución y Glew. Planificado desde hace más de 50 años y en obra desde hace más de 40, se trata de uno de los proyectos de infraestructura ferroviaria más importantes del país. Lo que se hizo, lo que falta y lo que viene, en este informe especial.
Trenes Argentinos Infraestructura lanzó una licitación para la renovación del sistema de señalamiento entre las estaciones José León Suárez y Zárate de la línea Mitre. La obra se suma a una contratación lanzada meses atrás para obras similares en el tramo entre José León Suárez y Pueyrredón, que aún no fue adjudicada. La extensión de la electrificación hasta Bancalari y las obras de la nueva estación Nordelta, paralizadas.
Trenes Argentinos Cargas postergó por octava vez una licitación para trabajos de mejoramiento de 80 kilómetros de vías en los ramales CC y C15 de la línea Belgrano. Se trata de una de las pocas obras de importancia que tiene la empresa, que fue relicitada en febrero pasado tras un primer intento fallido. Se profundiza la parálisis, ante la inminencia de una privatización que tampoco contempla una exigencia de inversiones a los concesionarios. Preocupación en el Interior por la falta de perspectivas de recuperación de ramales inactivos.
Trenes Argentinos lanzó varias compras de insumos para retomar la obra de electrificación entre Bosques y Gutiérrez de la línea Roca. La obra se había iniciado a finales del año pasado y se ejecutaba con recursos propios de la empresa, pero los trabajos quedaron frenados poco tiempo después. La obra no fue incorporada en la "emergencia ferroviaria", cuyo enfriamiento derivó en la parálisis y cancelación de numerosas obras en la línea Roca. Los antecedentes de un proyecto con historia propia.
Trenes Argentinos Infraestructura licitó la intervención de una docena de pasos a nivel entre Pilar y Dr. Cabred en la línea San Martín: en seis se harán tareas de renovación, mientras que en los restantes se efectuarán trabajos de mantenimiento. El llamado a licitación se conoce a poco tiempo de que se confirmara la cancelación definitiva de la obra de renovación de vías y señalamiento entre Retiro y Pilar y el abandono del proyecto con financiamiento chino para la renovación entre Pilar y Mendoza.
Trenes Argentinos habilitó los andenes elevados definitivos 1 y 2 de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Avellaneda) de la línea Roca, aunque las obras todavía no están terminadas. Su apertura pone fin a una década con plataformas provisorias en esos andenes. La obra es una de las pocas que esquivó la parálisis de la Emergencia Ferroviaria en el Roca: numerosos proyectos fueron dados de baja y sus contratos, rescindidos. Las razones de las demoras.
La revelación de que la privatización de Trenes Argentinos Cargas no contempla la reactivación de ramales actualmente fuera de servicio genera cada vez más preocupación en el Interior del país. Tras las quejas en el Congreso, se sumó el reclamo de la provincia de Salta, que reclama inversiones para los ramales C14 y C15 del Belgrano. Llaman a evitar "que se repitan los errores de la privatización de la década del 90" y a contemplar las necesidades de pequeños y medianos productores vinculados a las economías regionales.
Dos formaciones de la línea Urquiza colisionaron en la estación General Lemos este jueves por la noche. El incidente se habría producido al descarrilar una de ellas, chocando lateralmente con otro tren que circulaba por vía contraria. Las causas del hecho están bajo investigación y hay cuatro heridos leves.
Los potenciales interesados en la privatización de Trenes Argentinos pretenden que el Estado renueve las formaciones de los ramales que continúan operando con material rodante antiguo. Alegan riesgos de seguridad operacional y mayores costos de mantenimiento. La profundización del ajuste sobre el sector, que se tradujo en la cancelación de compra de nuevos trenes, choca con la intención oficial de hacer viable la privatización de la empresa, que sigue empantanada.
El viaducto Sarandí de la línea Roca está precaucionado por problemas de infraestructura desde hace más de un año y los trenes de los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes tardan cada vez más. Pese a que las obras habían sido incluidas en la lista de proyectos prioritarios de la "Emergencia Ferroviaria", y a la afectación a miles de usuarios diarios, recién ahora Trenes Argentinos busca solucionar el problema. La situación guarda paralelismo con los deteriorados puentes de la vía Rosario, que obligan a los trenes a circular a baja velocidad, lo que impacta negativamente en los tiempos de viaje.
Trenes Argentinos Infraestructura canceló las obras de mejoramiento de la estación José C. Paz de la línea San Martín. Los trabajos avanzaron a buen ritmo hasta finales de 2023, cuando fueron paralizados. El municipio local pidió hacerse cargo del proyecto, ante el riesgo de usurpación del predio. La cancelación de la obra se suma al abandono del proyecto de electrificación de la línea, a la baja de la licitación de renovación de vías y señalamiento entre Retiro y Pilar, a la caída de la licitación para la reforma de la estación Palermo y a las demoras en la reparación de las 24 locomotoras de la línea.
El servicio regional entre Rosario y Cañada de Gómez es uno de los 12 trenes suspendidos en los últimos dos años: no funciona desde noviembre del año pasado. Pese a que contaba con demanda de pasajeros, al reclamo de las comunidades afectadas, y a que Trenes Argentinos podría reactivarlo con material rodante que quedó apartado tras la cancelación de otros servicios, no tiene fecha prevista de regreso. Santa Fe, al borde de perder todos sus trenes de pasajeros: pasó de tener seis a solo uno, que además funciona cada vez peor.
Trenes Argentinos puso a la venta los pasajes de larga distancia para el mes de noviembre, confirmando la prolongación de la suspensión de los trenes a Córdoba, Tucumán y Villa María. Ya suman 12 los servicios ferroviarios de pasajeros cancelados y los de larga distancia han quedado reducidos a su mínima expresión: solo sobreviven cuatro, los trenes a Mar del Plata, Rosario, Junín y Bragado. Los que continúan funcionando, además, lo hacen cada vez peor.
El Gobierno continúa cancelando obras en el sistema ferroviario. Trenes Argentinos Infraestructura dio de baja las obras de señalamiento del Tren Universitario de La Plata, adjudicados en 2021 como parte de la extensión hasta el Hospital San Juan de Dios, inaugurada en 2023. La baja de la obra se suma al abandono del proyecto de extensión a Gambier, impulsada y reclamada por la Universidad Nacional de La Plata.
Mientras tiene frenadas las obras en el resto de las líneas, el Estado continúa lanzando proyectos para las líneas privatizadas, cuyos contratos vencidos fueron recientemente prorrogados. Al paquete de cinco licitaciones para inversiones en la línea Belgrano Norte se sumaron dos contrataciones más para trabajos en la línea Urquiza: todas serán pagadas con fondos públicos pese a que las líneas están concesionadas desde hace más de tres décadas. El discurso oficial sobre las ventajas de la privatización, en jaque.