Subterráneos de Buenos Aires confirmó que está estudiando la posibilidad de transferir cinco formaciones Alstom de la línea D a la línea E. Así, jubilarían a todos los CAF-GEE, que tienen 55 años de antigüedad y están afectados por el asbesto. También analizan colocarle aire acondicionado a la parte de la flota que aún no ha sido reformada.
El Metro de Tokio está incorporando los trenes de la serie 2000, cuyo diseño está inspirado en los históricos Mitsubishi de la línea B, y que reemplazan a los trenes que los sucedieron. Las formaciones incorporan lo más moderno del confort y la tecnología ferroviaria japonesa. Mirá las fotos y videos.
Este domingo 11 el Subte funcionará desde las 7 para facilitar el traslado de los ciudadanos a las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias.
La transferencia de trenes CNR a la línea C se encuentra demorada: sólo funcionan las cuatro formaciones que ya corrían en marzo. Desde SBASE prometen que para fin de año habrá nueve trenes en total. Ya retiraron siete trenes Nagoya, afectados por el asbesto.
Las líneas B, C y E no iniciaron servicio este jueves debido a un paro convocado por un grupo de delegados de estaciones disidentes de la conducción de AGTSyP. La medida de fuerza es en reclamo por el nombramiento de boleteros en las estaciones Correo Central y Catalinas, inauguradas hace dos meses atrás. El sindicato desautorizó el paro.
El Gobierno busca atar la renovación del material rodante del Belgrano Norte a la nueva concesión hasta 2035. El privado incorporaría 25 cochemotores diésel para reemplazar a las actuales formaciones. La electrificación de la línea no es mencionada en los pliegos y, en los hechos, se abandonará el proyecto, que estaba previsto en el Plan Quinquenal de 2015.
La estación Lisandro de la Torre está en etapas finales y sería inaugurada en las próximas semanas. Pese a que el viaducto había sido inaugurado en mayo, la obra no estaba terminada y los trabajos continuaron. La estación homónima anterior había sido clausurada en septiembre de 2017.
Tren Patagónico anunció que desde el viernes, el servicio Viedma-San Carlos de Bariloche extenderá su recorrido hasta Carmen de Patagones, en territorio bonaerense. La estación está inactiva desde 2011, cuando fue interrumpido el servicio de Ferrobaires. Buscan que el tren llegue hasta Bahía Blanca.
Subterráneos de Buenos Aires y SOFSE trabajan en un proyecto para poner en marcha trenes Siemens reformados, de 85 años de antigüedad, en el Tren de la Costa. La incorporación de las veteranas formaciones permitiría realizar las reparaciones generales de las duplas CAF, que están excedidas de kilometraje. Así, los Siemens, inactivos desde 2016 cuando fueron jubilados de la línea H, volverían a ser el material rodante más antiguo del país en servicio comercial.
Transportes Metropolitanos de Barcelona adquirió 24 trenes para la línea 1 y 18 para la línea 3 del metro de esa ciudad. Alstom venció en la licitación a CAF y a CRRC, que fue excluida por falta de "solvencia técnica". Buscan reemplazar a las series 3000 y 4000, que datan de los años 80 y que poseen componentes con asbesto.
La obra del nuevo pasillo de combinación entre las líneas D y C y del nuevo acceso a las estaciones Diagonal Norte y Nueve de Julio en la calle Sarmiento avanza a buen ritmo y podría ser inaugurado en las próximas semanas. Buscan aliviar una de las combinaciones más saturadas de la red.
A seis años de la compra de los trenes usados al Metro de Madrid para la línea B del Subte, funcionan sólo 11 de las 14 formaciones adquiridas. Sólo se incorpora un tren por año, aunque prometen que antes de fin de año sumarán otros dos. Fallas mecánicas, falta de repuestos y envejecimiento, los problemas de una flota cuya compra evidencia una mala planificación. Se agrava la crisis de material rodante de la B.
Tal como había anticipado enelSubte, ya le cedieron las tierras del ramal Alsina-Bonzi a la Municipalidad de Lanús para la construcción de un "parque lineal". Las obras comenzarían en agosto, en coincidencia con el segundo aniversario de la suspensión de los servicios de ese ramal del Belgrano Sur. Una iniciativa cortoplacista que condena a la desaparición a una traza estratégica.
En menos de cuatro años fueron eliminados 12 servicios ferroviarios de pasajeros. En el Gran Buenos Aires, el Alsina-Bonzi. En Buenos Aires y La Pampa, los trenes a 25 de Mayo, Tandil, Bahía Blanca vía Pringles, Pinamar, Saladillo/General Alvear, General Pico y Santa Rosa. Y otros tres ramales en Entre Ríos y Chaco. ¿Revolución de los trenes?
La empresa ferroviaria nacional italiana participará junto al Estado, los Benetton y Delta del rescate de Alitalia. El plan, aún no completamente definido, prevé la eliminación de unas 15 rutas aéreas domésticas no rentables, que serán reemplazadas por trenes de alta velocidad. La medida sigue la tendencia europea de limitar los vuelos de corta duración que puedan sustituirse por viajes en ferrocarril.