18 mayo 2025

enelSubte

7148 Publicaciones

Viajar en Subte ya cuesta $16,50

Desde este viernes 15, viajar en Subte cuesta $1 más. La tarifa plana del Subte pasó a $16,50. Se mantienen los descuentos para usuarios frecuentes: entre 21 y 30 viajes costará $13,20, entre 31 y 40, $11,55 y más de 41 viajes, $9,90. Ya se prevén incrementos a $19 y $21 para abril y mayo, que quedarán autorizados luego de la audiencia pública convocada para el 13 de marzo.

El tren a Rosario volvió a batir el récord de pasajeros por segundo año consecutivo

En 2018, el tren Retiro - Rosario transportó a 134.383 pasajeros, un 47% más que en 2017, que había marcado el récord histórico de usuarios. El servicio atraviesa su mejor momento en 21 años, pero para mejorar necesita más frecuencias, mejores tiempos de viaje y más paradas. La incorporación de los trenes Talgo y la disputa de Trenes Argentinos con NCA por el control de la vía.

La Ciudad apelará el fallo que autoriza a viajar gratis si no andan las escaleras mecánicas

Metrovías y SBASE rechazaron la resolución del juez Gallardo, que ordenó que los usuarios del Subte viajen gratis cuando no funcionen las escaleras mecánicas o ascensores de la red. El Gobierno apelará el fallo. Desde SBASE lo calificaron de "arbitrario" y destacaron que están realizando el recambio de escaleras mecánicas. En Metrovías aseguraron que muchas escaleras no les fueron transferidas y que SBASE no da respuesta.

La Justicia ordenó que se viaje gratis en Subte si no funcionan las escaleras mecánicas

El juez Gallardo declaró que Metrovías y SBASE incumplieron la medida cautelar dictada por la Cámara de Apelaciones referida a escaleras mecánicas y ascensores y resolvió que los pasajeros puedan viajar gratis cuando éstos no funcionen. La medida deberá ser comunicada por ambas empresas en la prensa y en las boleterías. Advierten que hay "51 medios de accesibilidad sin operatividad, habiendo descontado ya los supuestos ajenos a la responsabilidad de Metrovías".

Avanza la construcción de la estación Belgrano C elevada

Tras la implantación del servicio limitado Núñez - Tigre, la obra del viaducto Mitre incrementó su ritmo de ejecución. Continúa el tendido de vías y avanza la obra gruesa de la nueva estación Belgrano C elevada, donde ya se colocaron las estructuras que soportarán el techo de la estación. Lisandro de la Torre, demorada, empezaría a construirse más tarde.

El Marplatense: el largo adiós del único “tren de lujo” de la Argentina

El tren más emblemático y lujoso de los Ferrocarriles Argentinos dejó de correr en 2015, en silencio y sin acto oficial. Aquí, un repaso por su rica historia de medio siglo de servicio ininterrumpido.

El boleto de Subte aumentará a 19 pesos en abril y a 21 en mayo

El aumento obedece, según SBASE, a que debe cubrirse el aumento de costos de explotación del servicio. Los esquemas de descuentos y exenciones no se verán afectados por el incremento de la tarifa.

El ramal Victoria – Capilla lleva más de un mes con servicio limitado

Los trenes circulan únicamente entre Victoria y Matheu desde el 2 de enero, cuando un descarrilamiento rompió las vías cerca del puente sobre el Rio Luján. Trenes Argentinos asegura que las reparaciones demandarán al menos 45 días más. Mientras tanto, el ramal languidece entre demoras, cancelaciones y tiempos de viaje que llegan a las dos horas.

Metro de Madrid sabía que sus trenes contenían asbestos desde hace 28 años

Así lo revela un informe realizado por una comisión investigadora de la Asamblea de Madrid. El texto, que será presentado al recinto el viernes, señala que Metro Madrid sabía que los CAF 5000 tenían asbestos cuando 36 coches fueron vendidos a Buenos Aires para la línea B.

Principio de incendio en una formación de la línea E

El incidente se registró en la estación Belgrano pasadas las 19. El viernes pasado hubo una pueblada en Plaza de los Virreyes por el mal servicio y un guarda había sido agredido en San José ante las reiteradas demoras.

La Unión Europea rechazó la fusión entre Alstom y Siemens

Para las autoridades europeas, la fusión entre Alstom y Siemens perjudicaría la competencia en el mercado de señalización ferroviaria aunque no en el de fabricación de material rodante. Fuerte malestar de los gobiernos de Francia y de Alemania, que esperaban que la fusión permitiera hacer frente a la competencia china.

Nueva York, en busca de los segundos perdidos

El subte neoyorkino logró, en seis meses, mejorar la velocidad de circulación de los trenes en varios sectores de la red tras la creación de un equipo especializado que se encargó de probar los viejos y defectuosos aparatos que regulaban las velocidades máximas. Mientras, avanza lentamente la instalación del CBTC

Dos personas electrocutadas por viajar en el techo del Roca

Los afectados viajaban el techo de “El Marplatense” y recibieron una descarga de 25.000 volts desde la catenaria. Se encuentran internados en grave estado.

Para reducir la congestión, en Japón regalarán comida a quienes retrasen su viaje en Subte

Se trata de un programa experimental, que durará dos semanas, para reducir la congestión en hora pico. Además, se firmaron acuerdos con más de 1000 empresas para que ofrezcan horarios flexibles de entrada y de salida a sus empleados y la opción de trabajar desde la casa.

Fuertes demoras en el traspaso de trenes CNR a la línea C

Las planillas de inventario de material rodante publicadas por SBASE indican que debería haber ya cinco trenes CNR y dos más en transferencia a la línea C. En los túneles, en cambio, sólo circulan dos trenes mientras recién preparan un tercero. Las demoras en poner en marcha material rodante, una constante de los últimos años en el Subte.

Ultimas noticias