El jefe de Gabinete porteño descartó que la tarifa del Subte vaya a aumentar en el corto plazo. En diciembre pasado, se había hablado de llevar la tarifa a $10, pero el GCBA dio marcha atrás con la medida a la espera de un nuevo cálculo de la tarifa técnica.
Las tarifas de colectivos aumentarían entre 50% y 66%, pasando a costar entre 9 y 11 pesos como mínimo. Los trenes sufrirían incrementos similares y el Subte se ubicaría en torno a $10. A pesar de que la intención es lanzar conjuntamente el aumento con la integración tarifaria, surgieron contratiempos y dificultades técnicas.
SBASE dejó sin efecto la resolución que establecía una nueva tarifa técnica y convocaba a audiencia pública. A la espera de nuevos estudios, más datos técnicos y un informe de la UBA, el aumento quedó en stand by. Podría modificarse la metodología de cálculo de la tarifa técnica.
SBASE solicitó al ejecutivo que convoque a una audiencia pública para revisar las tarifas del Subte. El costo del pasaje se iría a $10. El último aumento, de 67%, entró en vigencia a fines de octubre pasado. El Subte adherirá a la tarifa metropolitana integrada.
El diputado Camps (PSA) impulsó un proyecto para que se incluya en el abono social del Subte a todos los usuarios alcanzados por la tarifa social de la SUBE. Sin embargo, el oficialismo se negó a tratarlo. El legislador denunció "falta de voluntad política".
El auditor Facundo del Gaiso presentó una apelación al fallo que autorizó el aumento del Subte a $7,50 ante el Tribunal Superior de Justicia. Días atrás, Bodart había hecho lo mismo. Exigen que la Justicia se expida sobre la cuestión de fondo. Del Gaiso adelantó que auditarán el contrato con Metrovías.
Tras un reclamo de la Defensoría, las boleterías del Subte comercializarán la tarjeta SUBE a un costo de $25. Luego de que se suprimiera el Subtepass como medio de pago, los usuarios que olvidaban su tarjeta o no la poseían (fundamentalmente turistas) se veían imposibilitados de abonar su viaje.
El dirigente presentó ayer un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia alegando que la resolución de la Cámara que autorizó el aumento es "inconstitucional". Estudiantes universitarios protestaron contra el aumento en la línea D.
Desde esta mañana rige el incremento tarifario del 67%. El boleto pasó a costar $7,50, aunque se mantienen los descuentos a usuarios frecuentes. El aumento había sido anunciado en marzo y debió ser reprogramado en varias ocasiones debido a suspensión de audiencias públicas y judicialización.
Bodart afirmó que apelará el fallo de la Cámara que autorizó el incremento tarifario de 67%, cuya entrada en vigencia se prevé para el lunes. El ex legislador consideró "infundada" la resolución judicial. En línea similar se expresó Del Gaiso, quien dijo que "no contestaron los argumentos" de la demanda.
En un fallo dividido, la Cámara de Apelaciones levantó la cautelar que mantenía frenado el incremento de 67% desde julio pasado. La tarifa subirá a $7,50 a partir del lunes, aunque no descartan nuevos aumentos para el año próximo.
La Legislatura aprobó por unanimidad el boleto estudiantil. Alcanza a estudiantes de nivel inicial, preescolar, primario y secundario, tanto estatales como privados subvencionados. La medida fue bien recibida por organizaciones estudiantiles, pero la consideran "una victoria parcial" porque excluye a terciarios y universitarios.
Rodríguez Larreta envió un proyecto a la Legislatura para establecer la gratuidad del transporte público para alumnos de nivel incial, preescolar, primario y secundario, tanto de gestión estatal como privada subvencionada. Entraría en vigencia a partir del 1° de noviembre. El caso de los universitarios.
El diputado Marcelo Ramal presentó un proyecto para que el titular de SBASE, Juan Pablo Piccardo, asista a la Legislatura Porteña a explicar sus declaraciones en las que relacionó el freno al aumento del Subte con la falta de seguridad de la red. Para el diputado, "hay que conocer los verdaderos costos de Metrovías".
El presidente de Subterráneos de Buenos Aires declaró ayer que la decisión judicial "atenta contra el servicio y la seguridad de los usuarios". El auditor Del Gaiso le recordó que los errores en el cálculo de la tarifa fueron reconocidos por los propios auditores del PRO y los Metrodelegados le pidieron la renuncia.