La reunión que tuvo lugar esta mañana para evitar el aumento del Subte no tuvo éxito. Nación y Ciudad volvieron a cruzar acusaciones a través de los medios.
El ministro del Interior y Transporte rechazó nuevamente un posible aumento en el subte y convocó a autoridades de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires a una reunión el viernes, para "encontrar una alternativa que sea beneficiosa para todo el sistema".
Frente a la sede del gobierno porteño, referentes del Movimiento Socialista de los Trabajadores criticaron la decisión de Macri de subir la tarifa a 3,50 pesos y pidieron la reestatización del servicio.
Subterráneos de Buenos Aires convocará a una audiencia pública con el objetivo de tratar una nueva alza la tarifa a $3,50. Este nuevo aumento de 40% representa un alza de 163% si se considera que hace exactamente un año se elevó un 127% el boleto. Apenas nueve días atrás Mauricio Macri había anunciado que la Ciudad necesitaba 180 días para definir la nueva tarifa.
En el Gobierno de la Ciudad estiman que el nuevo incremento de la tarifa que hoy está en $2,50 elevaría "a $3,50 o $3,90", lo que implica un incremento de casi un 60%. En caso de prosperar, el boleto habrá aumentado un 183% desde que el GCBA recuperó la potestad tarifaria.
El ministro Florencio Randazzo anuncia en Conferencia de Prensa una modificación en los costos de viaje utilizando la tarjeta SUBE. La tarifa del Subte no se verá afectada y continuará costando $2,50 tanto con el uso de la tarjeta como en efectivo.
Desde la última suba de tarifas tras la firma del traspaso el 3 de enero, la cantidad de pasajeros transportados se encuentra en constante merma. La concesionaria asegura que, de incrementar nuevamente la tarifa, sólo se agravará la situación.
La Ciudad reiteró que la Nación "tendrá que resolver el subsidio y la tarifa" del subte, lo hizo a través de su ministro de Hacienda Néstor Grindetti quien insistió que la administración porteña no tiene responsabilidad sobre el servicio del transporte. El 3 de enero, el Gobierno dejará de entregar subsidios a la concesionaria Metrovías.
A partir del 6 de agosto todos los transportes sufrirán un incremento si se abona sin la tarjeta SUBE, excepto el Subte. El Gobierno, mediante la resolución 66 publicada en el Boletín Oficial, informó el nuevo esquema tarifario para los que no tengan la tarjeta.
Esas fueron las palabras del legislador de MST en Movimiento Proyecto Sur en relación al trabajo que comenzaron a realizar en conjunto Ciudad, Provincia y Nación. "Los subtes y trenes deben volver al control del Estado".
Desde que el Subte fue privatizado en 1994 hasta que Mauricio Macri aumentó la tarifa en enero pasado se sucedieron varios incrementos en el precio del cospel, todos con la promesa de mayores inversiones en la red. Mientras tanto abundan las denuncias de delegados sindicales que apuntan a fallas en infraestructura y material rodante que volverían al servicio peligroso.
La Legislatura aprobó hace instantes dos declaraciones en las que exhorta a que el traspaso del Subte se realice de manera negociada entre la Nación y la Ciudad, mientras que en otra pidió que se baje la tarifa a 1,10 pesos
El diputado Gerardo Milman (GEN-FAP) presentó un proyecto de resolución para pedir al jefe de Gobierno Mauricio Macri que deje sin efecto el aumento de tarifa que entró en vigencia el 6 de enero pasado.
La fiscal ante la Cámara en lo Contencioso, Administrativo y Tributario Verónica Guagnino dictaminó mantener el fallo del juez Juan Fernando Lima que avaló el aumento de 127% en la tarifa del Subte.
La Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) difundió un comunicado en el que establece que la paralización del servicio ocurrida el 1 de marzo fue "un lock out patronal". También denuncian la falta de seguridad y de mantenimiento del Subte y concluyen en que estas acciones constituyen "una nueva maniobra de Metrovias para forzar otro aumento"