A más de tres años de su compra, llegaron al Taller Colonia los primeros coches Alstom cero kilómetro para la línea H. Costaron 1,8 millones de dólares por unidad. Comenzarán a rodar cuando se inaugure la extensión hasta Las Heras.
La UTE Techint-Dycasa instaló en la línea H tableros Siemens de media tensión que no cumplen los requerimientos técnicos demandados por SBASE en los pliegos de licitación. La Ciudad demandó su recambio por equipos acordes, sin conseguirlo. Un hecho sin precedentes: el problema de los contratos llave en mano.
Una formación reformada de los clásicos coches de 80 años de antigüedad fue incorporada a servicio en la línea H con el objetivo de mejorar la frecuencia. La llegada de los nuevos trenes Alstom para esta línea se encuentra demorada, pero una vez que ésta se concrete, los Siemens serán trasladados a la línea E.
El GCBA confirmó que Las Heras y Córdoba abrirán en septiembre, mientras que en noviembre será el turno de Santa Fe. Gracias a la demora, podrán ser inauguradas con material rodante nuevo. Aducen que los contratiempos se deben a dificultad para importar componentes, aunque la obra civil también está retrasada.
El Jefe de Gobierno y funcionarios porteños recorrieron la obra de la estación Las Heras de la línea H. Pese a que se había prometido su inauguración para este mes, las obras están demoradas y el GCBA no aventuró ninguna fecha de apertura de la ampliación de 2,1 km.
La precandidata a Jefa de Gobierno revivió el proyecto de crear la estación ferroviaria Retiro Norte en cercanías de la Facultad de Derecho. Allí combinarían los ferrocarriles y el Subte. El proyecto fue históricamente señalado como funcional a intereses inmobiliarios.
Las primeras dos formaciones llegarán en el mes de abril y deberán afrontar un período de pruebas estáticas y dinámicas. Los coches costaron 1,8 M de USD por unidad. Su fabricación había estado demorada por falta de financiamiento. Son los primeros coches cero kilómetro incorporados por Macri.
El MDU prometió que las estaciones estarán listas para julio. Pero faltan las vías, los componentes eléctricos, el señalamiento, las terminaciones y el material rodante. De las seis estaciones prometidas solo abrirían dos.
SBASE licitó la inspección de la fabricación de 120 coches para la línea H. El contrato asciende a un millón de dólares sin IVA. El antecedente de la línea A.
La Legislatura sancionó por unanimidad la ley que elimina la estación Nueva Pompeya de la línea H y establece nueva terminal en Sáenz. Además, se incluyó la creación de un ramal de la línea por Perito Moreno hasta la Villa 1-11-14, donde habrá una estación.
Se debe a que no se presentó ningún oferente. La obra, que ahora será demorada, permitirá el intercambio y traslado de material rodante entre la línea H y el resto de la red.
Una formación Siemens de 1934 reformada por Emepa fue trasladada a la línea H. La incorporación se debe a la demora en la construcción de los Alstom brasileños, que llegarán recién luego de la inauguración de la extensión a Las Heras.
Durante los próximos siete días la línea D circulará con demoras debido a una reducción de velocidad en Pueyrredón. Es por las obras de extensión de la línea H, que se espera habilitar para mediados del año próximo.
Macri envió un proyecto a la Legislatura que supone reorientar la estación Sáenz de manera que la traza pueda continuar hasta el Bajo Flores. De esta manera se descarta definitivamente la estación Nueva Pompeya y una eventual futura extensión a la Provincia.
El Centro Tecnológico de Transporte de la UTN convoca a una charla-debate sobre el cuestionado cambio de traza de la línea H aprobado por la Legislatura el año pasado. Participarán el ex diputado Gentili, el arquitecto Javier Fernández Castro, el ingeniero Juan Pablo Martínez y el economista Alberto Müller.