El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, en una charla exclusiva con enelSubte sobre el relanzamiento de Ferrocarriles Argentinos, la continuidad de los operadores privados y las licitaciones de proyectos de transporte. El futuro de la red ferroviaria, en un diálogo sin concesiones.
Ferrocarriles Argentinos inauguró sus nuevas oficinas en la estación Plaza Constitución. Del acto participaron el ministro Meoni, el presidente de FA, y los titulares de sus cuatro subsidiarias (SOFSE, ADIF, BCyL y DECAHF). Es parte del relanzamiento y la reactivación de la empresa, que fue anticipada en exclusiva por enelSubte.
Se habilitó la renovada estación Padilla. Con esta, ya son once las estaciones del Belgrano Norte que cuentan con andenes elevados. Las obras están a cargo del Estado a pesar de que la línea está concesionada a un operador privado.
Transporte prepara el relanzamiento de Ferrocarriles Argentinos, a la que dotará de personal y estructura propia. Confirman que hay "decisión política" para que la empresa comience a cumplir el rol previsto en la ley 27.132, articulando a las distintas sociedades del sector ferroviario y cumpliendo funciones de planificación y conducción. Nuevo logo, inspirado en el histórico.
Por primera vez desde que fue inaugurado, en 2007, el Tren de las Sierras será extendido: desde Cosquín hasta Valle Hermoso, incorporando tres nuevas paradas. Realizan inspecciones de vía, obras de desmalezado y mejoramiento de vías. A su vez, ampliará su recorrido desde Alta Córdoba hasta Córdoba Mitre, en lo que puede considerarse el puntapié del Ferrourbano cordobés.
SOFSE confirmó que en los próximos meses realizará inspecciones de vía para analizar la viabilidad de restablecer los servicios a Miramar, Tandil y Bahía Blanca vía Pringles y determinar las obras a realizar. Dos de esos tres servicios fueron cancelados durante la gestión anterior, que también quiso convertir la vía a Miramar en un parque.
El Gobierno solicitó al Banco Interamericano de Desarrollo una ampliación de 100 millones de dólares del crédito otorgado en 2013 para la electrificación de la línea Roca. Los fondos serán destinados a obras remanentes: renovación de vías, señalamiento, reconstrucción de la estación Kosteki y Santillán - Avellaneda y cercos perimetrales.
SOFSE anunció la extensión del servicio Resistencia - Cacuí - Cote Lai a la localidad de Charadai, en el sur de la provincia del Chaco. El servicio circulará tres días por semana con dos frecuencias diarias. Es un reemplazo parcial del servicio Cacuí - Los Amores.
La empresa estatal recuperará 76 vagones de la línea Belgrano y 20 de la línea San Martín que se encontraban averiados y abandonados a la vera de las vías. Todas las unidades serán convertidas a tolvas graneleras de acuerdo a un diseño de la propia empresa. Realizan un inventario de material rodante.
En 1994 llegó el último tren a La Quiaca. La privatización menemista condenó a la desaparición a un ramal troncal y estratégico de un día para otro. Desde 1995 la línea está formalmente concesionada a la Provincia de Jujuy, que lo dejó desmoronarse por décadas. En 2017 el gobernador Morales lanzó un proyecto tan ampuloso como precario para reconstruirlo como "tren turístico solar", pero los trabajos se interrumpieron a poco de empezar.
Realizaron pruebas de circulación con un cochemotor Alerce entre las estaciones 20 de Junio y Marcos Paz de la línea Belgrano Sur. Buscan rehabilitar los servicios en ese tramo, que no recibe tráfico de trenes desde 1993. La rehabilitación de sectores del Belgrano Sur no se quedará allí: prometen llegar a Navarro.
Los trenes de larga distancia a Rosario, Córdoba y Cevil Pozo (Tucumán) comenzarán a salir desde Retiro San Martín a partir de esta semana. La medida fue tomada para facilitar el desarrollo de obras en Retiro Mitre, entre las que se cuentan la elevación de los andenes 7 y 8 y la reanudación de la renovación de la parrilla de vías.
La empresa rionegrina, única operadora provincial que sobrevive, busca retener el control del servicio Viedma - Bariloche más allá del vencimiento de su concesión, que ocurrirá en 2023. Sin embargo, la ley no admite una simple continuidad en las condiciones actuales y debería adaptarse al nuevo marco normativo, devolviendo la gestión de la infraestructura a Ferrocarriles Argentinos.
La concesionaria carguera Ferroexpreso Pampeano fue multada por el gobierno de La Pampa tras el hallazgo de más de 400 envases con agroquímicos (vacíos, llenos y con restos) enterrados a la vera de la traza del Ferrocarril Sarmiento. La firma ya había sido multada otras dos veces por infracciones similares. La concesión vence en noviembre de este año.
ADIF dio más detalles sobre la propuesta de extensión de la electrificación y modernización de la línea Mitre, que será financiado por el Banco Mundial. Nuevas cabeceras para los servicios eléctricos, modificaciones en el diagrama de los trenes diésel, nuevas estaciones y modernización de la infraestructura: las claves del proyecto.