La renovación de las vías del Ferrocarril Mitre entre Rosario y Córdoba fue lanzada en 2015, pero la licitación fue dada de baja tras el cambio de gobierno para relanzarla bajo un esquema PPP. La iniciativa naufragó tras la crisis cambiaria del 2018 y no volvió a ser retomada. Desde ADIF aseguran que el proyecto no está descartado. Potencialidades para el transporte de cargas y pasajeros.
El ministro de Transporte y el presidente de ADIF-SOFSE, junto con otros funcionarios, recorrieron la obra de renovación de los techos de la estación La Plata de la línea Roca. La obra, que ya tiene un avance del 58%, estaba frenada desde el 2017: fue relicitada en 2020 y retomada en 2021.
SOFSE liberó la venta de pasajes para el mes de marzo para viajar en los servicios a Junín, Rufino y Bragado. Los pasajes pueden comprarse con descuento por la web.
Se renovaron 20,7 kilómetros de vías, que permitirán bajar los tiempos de viaje de 73 a 47 minutos entre Marcos Paz y Las Heras. La frecuencia aumentará desde el lunes un 25%, de los actuales 32 servicios diarios a 40.
La venta de pasajes ya está habilitada en la web de SOFSE Habrá tres frecuencias diarias por sentido entre Constitución y Mar del Plata, un tren por día y sentido a Pinamar y una formación que unirá Buenos Aires con Bahía Blanca tres veces por semana.
Transporte firmó tres memorandos de entendimiento con empresas chinas. Se analizarán obras de modernización de la infraestructura y la compra de material rodante para las tres líneas. Destaca la posibilidad de electrificación del Belgrano Norte. Se agudiza la incertidumbre respecto de la ampliación de la flota del Sarmiento.
El plan consiste en la creación de cinco nuevos centros de monitoreo, el despliegue de 1500 cámaras de seguridad, 100 nuevas torres de vigilancia, extensión de la red de fibra óptica y la incorporación de más efectivos que patrullarán la red ferroviaria. Se lanzó una aplicación para celulares para que los pasajeros puedan reportar situaciones de emergencia.
El nuevo servicio conectaría Mar del Plata con el aeropuerto de la ciudad y con la localidad de Camet. Buscan incorporar material rodante para poder concretarlo. Aún no hay plazos para su puesta en marcha.
Los sobres serán abiertos el 9 de febrero próximo. Se prevé un plazo de obra de 240 días corridos. Villa Crespo y La Paternal -en obra- están cerradas desde 2017 y se esperaba inaugurarlas en agosto de 2019.
El paro fue convocado por un nuevo gremio de personal jerárquico de ferrocarriles. De no mediar un acuerdo o conciliación obligatoria, comenzará a la medianoche del jueves y se extenderá por 24 horas. Afectará a los servicios prestados por SOFSE y BCyLSA. Desde Transporte aseguran que el impacto será mínimo.
Las tareas, que se ejecutarán en las estaciones del tramo final de la sección local del Belgrano, buscarán mejorar la seguridad de los entornos de las estaciones. Esperan convertir los espacios en lugares que puedan ser utilizados por los vecinos.
El funcionario nacional sostiene que el municipio de General Pueyrredón debe trasladar a las personas que ocupan ilegalmente el trazado ferroviario. El despeje del sector permitiría la vuelta de los trenes de pasajeros y del transporte de carga de piedra de Chapadmalal.
El ministro Alexis Guerrera se reunió con representantes de la empresa CRRC para avanzar en las obras de renovación del San Martín. La nueva infraestructura permitirá conectar la regiones central y cuyana del país con los puertos.
Las llamas consumieron las pilas de durmientes viejos que apuntalaban la estructura de casi un kilómetro de largo, que se encontraba en mal estado. El puente es vital para conectar Misiones y Corrientes con Entre Ríos.
La locomotora, numerada B967, sufrió un principio de incendio entre José C. Paz y San Miguel mientras remolcaba un tren hacia Retiro. Se suma a una larga cadena de incidentes similares. El mantenimiento del San Martín, otra vez bajo cuestionamiento.