Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) liberó la venta de pasajes para viajar durante junio en casi todos sus servicios de larga distancia, excepto los trenes a Bahía Blanca y Justo Daract. Los pasajes pueden comprarse con descuento por la web. Un repaso por la situación de cada uno de los corredores. Cómo funciona el sistema de confirmación de viaje.
Los ramales Tigre y José León Suárez de la línea Mitre volverían a llegar a la estación Retiro desde fines de este mes. La fecha del restablecimiento de los servicios no está confirmada aún. Actualmente se realizan pruebas del sistema eléctrico y de señalamiento para verificar su correcto funcionamiento. Ambos ramales funcionan con servicios limitados desde enero pasado.
Se realizó una prueba de circulación entre Valle Hermoso y La Cumbre, con vistas a la extensión del servicio del Tren de las Sierras. Para ello, se recuperaron 17,8 km de vías que estaban intransitables. Aseguran que la ampliación se concretará “en los próximos meses”.
El Tren del Valle sumará desde este miércoles tres nuevas paradas: Ignacio Rivas, El Cholar y Constituyentes. Con su habilitación, se completará el plan de agregado de seis nuevos apeaderos entre Neuquén y Plottier, que buscan darle una inserción metropolitana al servicio. Habrá modificaciones en los horarios.
El Gobierno de Jujuy presentó las nuevas duplas CRRC que circularán en el tren de la Quebrada de Humahuaca, entre Volcán y Tilcara. Se trata de unidades ligeras alimentadas con baterías de litio, concebidas para un servicio turístico. En paralelo, avanzan los trabajos de recuperación de la traza y la inscripción de la provincia en el ReNOF.
Trenes Argentinos Cargas transportó más de 1,6 millón de toneladas en los primeros meses del año. Se trata de un 69% más que en igual período de 2019. Destacan el crecimiento de los productos de consumo, que registraron un espectacular incremento del 225%. Desde la empresa vinculan el crecimiento con las tarifas competitivas, la diversificación de las cargas y la recuperación de tráficos perdidos.
Durante este domingo y lunes, los ramales Ezeiza, Bosques vía Temperley y Bosques vía Quilmes prestarán servicios limitados por obras de infraestructura. Además, el ramal Bosques - Gutiérrez no circulará. En tanto que el Ezeiza - Cañuelas no funcionará el domingo y el lunes lo hará con un diagrama reducido.
Realizaron un viaje de exploración con un camión vía entre Villars y Mercedes, con vistas a iniciar trabajos para la recuperación de la traza. El tramo, de 50 km de extensión, no recibe tráfico de pasajeros desde hace más de tres décadas.
Trenes Argentinos Cargas reorganiza su material rodante: 60 tolvas graneras del Urquiza irán al San Martín, siendo intercambiadas por 60 vagones plataforma. Las unidades serán retrochadas. Buscan atender mejor a la demanda de cada una de las líneas.
SOFSE abrió los sobres de la licitación para el mejoramiento pesado de vías entre San Antonio de Areco y Arrecifes, con vistas a la rehabilitación de los servicios de pasajeros. El tramo no recibe tráfico de trenes desde hace 30 años. Apuestan a continuar el impulso iniciado con la recuperación del sector Capilla del Señor - San Antonio de Areco, que será reinaugurado este año.
Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) blanqueó que el servicio Buenos Aires - Bahía Blanca continuará interrumpido hasta nuevo aviso. Las prestaciones están suspendidas desde marzo pasado, cuando una formación descarriló en cercanías de Olavarría. Realizarán una inspección de vías para determinar si es posible reanudar los servicios. El corredor, en su peor momento histórico.
Semanas atrás el Gobierno dejó firme la decisión heredada de la gestión anterior de reconcesionar las líneas Urquiza y Belgrano Norte, las únicas dos del área metropolitana que no son operadas por SOFSE. Esto a pesar de que un informe técnico oficial del Ministerio de Transporte había recomendado asignar la operación a SOFSE y la infraestructura a la ADIF. El documento fue firmado por el actual ministro Giuliano cuando era secretario.
SOFSE lanzó trabajos de reparación en tres puentes metálicos de tablero abierto en la vía Rosario, sobre los ríos Areco, Arrecifes y Tala. Actualmente, los trenes transitan por ellos a velocidad de precaución. Apuntan a intervenirlos para mejorar los tiempos de viaje en el ramal, que es utilizado por formaciones de cargas y pasajeros y que desde el año pasado es administrado por la operadora estatal.
La línea Urquiza incorporó una locomotora GT22 para sus servicios cargueros. La máquina fue retrochada y recuperada en los Talleres Concordia, que ya trabajan en la recuperación de una segunda. Con esta, ya suman 16 las locomotoras en el parque tractivo de la línea. Apuntan a hacer frente al incremento de la demanda: el Urquiza ya transporta un promedio de 45 mil toneladas mensuales.
La provincia de Jujuy firmó un convenio de cooperación y asistencia técnica con SOFSE en el marco del proyecto de recuperación del tren de la Quebrada de Humahuaca, que ya tiene un avance del 70% entre Volcán y Tilcara. En paralelo, la provincia inició sus trámites de inscripción al ReNOF como operadora turística, lo que le permitirá continuar prestando servicios más allá del fin de su concesión, previsto para 2025.