15 septiembre 2025

CATEGORIA

Ferrocarriles

Deterioro de los trenes metropolitanos: recortan servicios en la línea Belgrano Sur

Trenes Argentinos aplicó un recorte en el diagrama del ramal a González Catán. Con los nuevos horarios, en horas no pico el tiempo entre trenes se duplica y llega a 40 minutos. La compra de repuestos necesaria para recuperar el material rodante está paralizada. Las obras del viaducto a Constitución y la electrificación, frenadas.

No volverá el tren a Tandil: dieron de baja la obra de vías

SOFSE dejó sin efecto la licitación para reacondicionar las vías entre Ayacucho y Tandil, lanzada por la gestión anterior. Sin esta obra, la vuelta del servicio ferroviario de pasajeros a Tandil, suspendido en 2016 tras el cierre de Ferrobaires, se torna imposible.

Aumentan más del 50% los trenes metropolitanos y se disparan los precios de larga distancia

Esta mañana se conocieron los nuevos cuadros tarifarios que regirán desde mayo. El boleto mínimo en el AMBA llegará a 200 pesos, los servicios diésel y regionales también sufrirán incrementos y los precios de larga distancia se disparan. El boleto a Mar del Plata llegaría a 30.000 pesos. Los nuevos valores de los distintos servicios.

Trenes Argentinos Cargas incorpora un nuevo desvío en la línea San Martín

Trenes Argentinos Cargas sumó un nuevo desvío particular sobre la línea San Martín en la localidad bonaerense de Cañada Seca, que permitirá incorporar más productos agroindustriales para su exportación por medio de las terminales portuarias del Gran Rosario. Se prevé sumar otro desvío antes de fin de mes.

Sillas calientes: cambian las autoridades en las empresas ferroviarias

Apenas dos meses después de que el Gobierno finalmente designara, en febrero, autoridades para las empresas ferroviarias del Estado, la mayoría ya se ha...

La Unión Ferroviaria se expresó contra los planes de privatización del Gobierno

En un texto firmado por su secretario general, Sergio Sasia, uno de los principales gremios del sector destacó la importancia de la inversión pública en el sistema ferroviario, alertó sobre la posibilidad de privatización de la infraestructura y llamó a realizar un ejercicio de memoria sobre el antecedente de las concesiones del menemismo: "Tiene como único e inevitable resultado dejarnos nuevamente sin trenes".

Se agrava la crisis del Mitre: los servicios a Capilla suspendidos y a Zárate casi sin trenes

La degradación de los trenes metropolitanos que afecta a prácticamente la totalidad del sistema también alcanza a los ramales diésel de la línea Mitre. Falta de formaciones, conflictos con trabajadores por incumplimiento de acuerdos y problemas de infraestructura llevan a estos servicios a una situación compleja.

A cuentagotas: otra vez salen a la venta los pasajes de larga distancia para las próximas dos semanas

Esta mañana Trenes Argentinos habilitó los pasajes de larga distancia hasta el 1 de mayo. Al igual que la venta de principios de mes, sólo se pusieron a disposición pasajes por dos semanas. Se esperan próximos aumentos y recortes de servicios.

Caos en la línea Mitre: el servicio se degrada al peor nivel en una década

El servicio de la línea Mitre se encuentra en su peor momento desde que el Estado tomó el servicio a su cargo. Excesivos tiempos de viaje, demoras y cancelaciones diarias en los tres ramales eléctricos y falta de formaciones suficientes llevaron a la línea a una situación muy delicada.

Preocupante: también se paralizan las obras ferroviarias con financiamiento internacional

A contramano de lo anunciado, el freno a la obra pública no sólo alcanza a los proyectos costeados por el Tesoro, sino también a aquellos que cuentan con financiamiento internacional de organismos multilaterales. Desconcierto e incertidumbre: incluso obras con alto porcentaje de avance, como el viaducto del Belgrano Sur a Constitución, o esperadas inversiones, como la renovación de la estación Avellaneda o de las vías del ramal Tigre de la línea Mitre, han quedado frenadas total o parcialmente.

Nueva Ley Ómnibus: insisten con la privatización de Trenes Argentinos

El borrador del nuevo proyecto de Ley Ómnibus vuelve a contemplar la "privatización o concesión" de la operadora estatal de pasajeros Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) y Trenes Argentinos Cargas, aunque –en principio– no incluye a Ferrocarriles Argentinos, ADIF ni DECAHF. Pero la "no privatización" no es garantía: los despidos en ADIF comprometen seriamente la continuidad de las inversiones en la red ferroviaria. Las empresas, nuevamente sin autoridades.

Tren Patagónico: volvió el servicio entre Bariloche y Jacobacci

La empresa ferroviaria rionegrina reactivó el Tren Expreso Rionegrino que conecta a San Carlos de Bariloche e Ingeniero Jacobacci. Sin embargo, los servicios entre Viedma y Bariloche continúan interrumpidos, aunque volverían a circular en mayo con un servicio limitado desde San Antonio Oeste. La empresa provincial había suspendido todos sus servicios desde enero.

Sin mayor criterio, despiden a más de 100 empleados de ADIF

Sin previo aviso, más de 100 personas que trabajaban en Trenes Argentinos Infraestructura no pudieron ingresar al edificio este lunes y recibieron la notificación de sus despidos. No se conocen de qué manera se seleccionó el personal a desvincular. Los despidos suponen un 20% de la plantilla. También hubo cesantías en DECAHF. La Unión Ferroviaria y APDFA se declararon en alerta.

Un jerarca de TBA, entre los principales asesores de la nueva privatización ferroviaria

Gustavo Zeni, ex directivo de Trenes de Buenos Aires (TBA) y de UGOFE, anticipa en LinkedIn las medidas del gobierno de Javier Milei en vistas a la privatización del sector ferroviario. Como gerente de UGOFE, fue convocado como testigo en el juicio por la muerte de Mariano Ferreyra por ser parte del engranaje de tercerizaciones a empresas de las concesionarias y de la Unión Ferroviaria.

Se profundiza el deterioro de los trenes metropolitanos: la línea Mitre, la más afectada

La caída en la calidad del servicio durante los últimos meses afecta a casi la totalidad del sistema. Recortes de diagramas, suspensión de licitaciones, falta de organigrama claro de autoridades y un enfoque exclusivamente fiscalista, entre las principales causas de la degradación de los servicios.

Ultimas noticias