El sindicato de maquinistas lanzó un duro comunicado en el que acusó al Gobierno de querer "suprimir los ferrocarriles" y vinculó a la actual política ferroviaria con el Plan Larkin de los 60 y la privatización de los 90. También denunciaron la eliminación de ocho servicios de pasajeros y aseguraron que hay dos más que podrían dejar de circular definitivamente en breve. Las acusaciones llegan en medio de la protesta y el conflicto que viene desarrollándose desde mediados de la semana pasada.
Luego de la derrota electoral en las elecciones legislativas bonaerenses, y con el objetivo de hacer viable la privatización del sistema ferroviario, el Gobierno apuesta a reactivar algunas obras urgentes para mostrar gestión. Son apenas una pequeña parte de las que teóricamente eran prioridad como parte de la “Emergencia Ferroviaria”.
El insólito proyecto anunciado por Jorge Macri para completar el inconcluso soterramiento del Sarmiento, pero sin estaciones intermedias en la Ciudad, es una persistencia en el error. El Sarmiento no es un problema, es una solución. El nuevo proyecto "agrava todo, restringe, limita e impide las soluciones necesarias". El análisis de Pablo Martorelli, presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles (IAF).
Se profundiza la crisis de los servicios de larga distancia de la línea Mitre: a la falta de locomotoras que genera demoras casi a diario y reiteradas cancelaciones, se suma la delicada situación de los puentes entre Retiro y Rosario y la suspensión de los trenes entre Buenos Aires y Tucumán tras un descarrilamiento. La reparación de los puentes se encuentra muy demorada y todavía no hay plazos oficiales para concretarla. La venta de pasajes para noviembre, a diferencia del resto de los corredores, no fue habilitada.
El Estado nacional avanza con contrataciones para la realización de obras en la línea Belgrano Norte. Se adjudicó una licitación para obras de señalamiento, avanza otra para la adquisición de aparatos de vía y se lanzó una nueva contratación para la instalación de equipos adicionales, comprados por Trenes Argentinos Infraestructura. La totalidad de las inversiones son costeadas íntegramente por las arcas públicas, pese a que la línea está privatizada desde hace más de 30 años y con contrato vencido.
Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes de larga distancia para los meses de octubre y noviembre, aunque en los servicios de la línea Mitre solo está disponible la venta para el mes que viene. En los servicios a Rosario, Mar del Plata, Bragado y Junín se implementó un sistema de bandas acorde a la demanda. El tren a Mar del Plata continúa sin circular de martes a jueves de obras de renovación de vías en un tramo. Continúan suspendidos los servicios a Palmira, Justo Daract, Pinamar, Pehuajó, Bahía Blanca y el Expreso a Rosario.
Trenes Argentinos informó que el ramal Tigre estará completamente interrumpido entre el sábado 20 y el martes 23 de septiembre debido a obras de renovación de vías. Además, durante esos días los ramales Bartolomé Mitre y José León Suárez estarán limitados a Belgrano R. Según la empresa, las afectaciones permitirán acelerar el ritmo de ejecución de los trabajos.
El proyecto de Presupuesto 2026, recientemente presentado por el Gobierno, contempla un fuerte recorte sobre las inversiones ferroviarias. Hay menos iniciativas contempladas que en la propuesta del año pasado, que ya incluía un fuerte recorte y que finalmente no llegó a ser aprobado por el Congreso. El recorte alcanza incluso a proyectos que habían sido considerados dentro de la Emergencia Ferroviaria. El análisis en detalle de cada una de las obras.
El Gobierno nacional acelera la venta de terrenos ferroviarios. A los diferentes predios desafectados del uso ferroviario ubicados en el AMBA y en la provincia de Buenos Aires días atrás, se sumó ahora un espacio lindero a las vías del Ferrocarril San Martín en el barrio de Palermo, una zona de alto valor para el sector inmobiliario. A diferencia de otras ocasiones, la venta no se justifica en ningún bien social o financiamiento de inversiones en transporte.
Las negociaciones entre el oficialismo y Randazzo por Trenes Argentinos, que habían sido reveladas por enelSubte, fracasaron rotundamente. Esta semana, el Gobierno comenzó a purgar a buena parte de los funcionarios gerenciales vinculados al exministro que quedaban en la empresa. Tenso clima interno y una "interna feroz" entre los dirigentes que responden al ministro Caputo y los cuadros "técnicos" de la empresa. La puja por la privatización entre Caputo y Sturzenegger como telón de fondo.
El Gobierno nacional acelera el proceso de venta de terrenos ferroviarios. Diferentes espacios ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires fueron desafectados de uso ferroviario con la intención de proceder con su subasta, en algunos casos con destinatarios ya asignados. El listado, entre otros bienes, incluye a parte del cuadro de vías de la estación Haedo. A diferencia de otras ocasiones, la venta no se justifica en ningún bien social o financiamiento de inversiones en transporte. Avanza la privatización del sistema ferroviario.
Trenes Argentinos Cargas recibió la segunda tanda de los 180 vagones tolva graneros chinos adquiridos en 2023. La primera mitad había arribado a finales de julio. La compra fue posible gracias a un acuerdo con un grupo de cereraleras, que pagaron flete por adelantado. El convenio también permitió la recuperación de locomotoras. En paralelo, avanza la privatización de la empresa, proceso que incluye el remate del material rodante recientemente comprado o renovado.
Trenes Argentinos Infraestructura lanzó una licitación para la renovación de la subestación eléctrica José León Suárez de la línea Mitre. La obra forma parte del proyecto de modernización financiado por el Banco Mundial, que también incluye la terminación de la parrilla de Retiro, mejoras en el sistema eléctrico y la reactivada renovación de vías del ramal Tigre. Otros proyectos incluidos en este financiamiento, sin embargo, fueron dejados de lado.
El Gobierno decidió prorrogar por tercera vez el contrato de Ferrosur Roca, aunque solo por el plazo de un año. Las autoridades decidieron rechazar la propuesta de adecuación contractual realizada por la concesionaria, que le hubiera permitido continuar por una década más, al considerarla insuficiente para las inversiones requeridas para mejorar la conectividad de Vaca Muerta. Volverán a licitar la concesión, bajo un esquema que -en teoría- permita realizar las obras. Antecedentes de un proyecto empantanado.
Tras la derrota electoral bonaerense, el Gobierno explora la reedición de un acuerdo con Schiaretti y Randazzo, que podría desembocar en el retorno de funcionarios vinculados al exministro a Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructura. El enfriamiento de la Emergencia Ferroviaria, los crecientes problemas operativos, el impacto electoral de la cancelación de servicios en el Interior bonaerense, y las internas vinculadas a la privatización, empantanan la actual gestión de funcionarios alineados con el ministro Caputo.