El sindicato de maquinistas La Fraternidad llevará a cabo este jueves una jornada de protesta, limitando la circulación de los trenes de pasajeros y de carga a una velocidad máxima de 30 km/h durante todo el día. La protesta fue ratificada luego de que el sindicato rechazara el incremento salarial propuesto por el Gobierno, al que juzgan insuficiente. Posible paro para el 4 de junio.
Este viernes vuelve a funcionar el servicio a Bariloche de Tren Patagónico, aunque con recorrido limitado: no saldrá desde Viedma sino desde San Antonio Oeste. Semanas atrás también ya se había reanudado el tren entre Bariloche e Ingeniero Jacobacci. Las prestaciones habían sido suspendidas en enero debido a falta de fondos, escasez de material tractivo y mal estado de la infraestructura.
Trenes Argentinos puso a la venta los pasajes de larga distancia para el mes de junio. Los servicios hacia Junín y Justo Daract se encuentran "momentáneamente interrumpidos" y continúan vigentes los recortes implementados en las ventas anteriores. Hubo aumento de tarifas en todos los corredores.
A pesar de haberse inaugurado oficialmente en diciembre pasado, aún no hay una fecha cierta de inicio de operaciones del tren turístico. Las autoridades jujeñas habían anunciado que comenzaría a funcionar en marzo, lo que finalmente no ocurrió. Aseguran que se está "trabajando en la fase final de preparativos". Está parado el desalojo de la estación Tilcara.
Trenes Argentinos informó que la línea San Martín continuará prestando servicio limitado desde Palermo por al menos por 45 días más. Aseguran que es necesario realizar trabajos de urgencia para reparar daños en el puente donde se produjo la colisión hace dos semanas. La medida afecta también a los trenes de larga distancia a Junín y Justo Daract, que continúan suspendidos.
Desde el accidente ocurrido el pasado 10 de mayo los servicios locales de la línea San Martín prestan servicio reducido desde Palermo. A su vez, tampoco funcionan los trenes de larga distancia a Junín y Justo Daract, que están suspendidos hasta al menos fin de mes. Incertidumbre sobre la fecha de reanudación del recorrido completo, pese a la finalización de los trabajos de recuperación de la infraestructura dañada por la colisión.
Tras una suspensión de más de dos años, la concesionaria Ferrosur Roca permitirá nuevamente el tráfico de trenes de pasajeros hacia Cipolletti a principios de junio. El servicio no llega a la ciudad rionegrina desde 2022 a causa de los constantes choques de camiones contra el puente de la RN 151. La vuelta del recorrido completo del Tren del Valle depende ahora de Trenes Argentinos.
Luego de la finalización de los trabajos sobre el viaducto Barracas, Trenes Argentinos informó que desde hoy se restablecen las frecuencias vigentes antes del inicio de obras en la línea Roca. La empresa sin embargo advirtió por posibles demoras y cancelaciones durante la jornada, por lo que continuarán circulando los colectivos de refuerzo: en las primeras horas de la mañana hubo un incidente que obligó a prestar servicios limitados. Sigue vigente el recorte establecido a principios de año y el cierre de la estación H. Yrigoyen.
Trenes Argentinos Cargas lanzó una licitación para el mejoramiento liviano de 42 km de vías en la línea San Martín. Las obras contemplan trabajos en tres sectores ubicados en la provincia de Santa Fe. Recientemente la línea sumó un nuevo desvío carguero y se prevé incorporar otro en el corto plazo.
Se cumplen 20 años de la inauguración de la electrificación Temperley - Claypole. Se trató de una de las pocas obras ejecutadas bajo administración privada, aunque debió ser costeada por el Estado. La finalización de las obras hasta Bosques fue concretada varios años más tarde, ya bajo gestión estatal. Cómo fueron los primeros años del servicio. El proyecto inconcluso para llegar a La Plata por vía Temperley y el futuro del ramal.
Las autoridades nacionales pidieron al BID la reasignación del crédito destinado a la electrificación y a la renovación de vías y señalamiento de la línea San Martín para otros fines no ferroviarios. Afirman que "no es prioridad" y que se trata de "un programa viejo", a pesar de que las licitaciones registraron avances hasta los últimos meses del año pasado. Llamativa baja del proyecto a pocos días del accidente de Palermo y la rimbombante declaración de una "emergencia ferroviaria" cuyos alcances se desconocen. Parálisis total de las obras y acefalía de los organismos encargados de gestionarlas.
La semana pasada un camión impactó contra el puente del ramal G de la línea Belgrano Sur ubicado sobre la ruta 41, utilizado por el servicio turístico Mercedes – Tomás Jofré, que había sido inaugurado hace menos de un año. El vehículo circulaba con la batea levantada, excediendo la altura permitida. Tras la colisión, el puente resultó destruido y no hay fecha de reanudación de las prestaciones.
Luego del siniestro del viernes y tras el conocimiento de que las autoridades de Trenes Argentinos advirtieron del riesgo operativo del ajuste, el Gobierno anunció la declaración de la emergencia ferroviaria. Durante los últimos cuatro meses, SOFSE había visto recortadas un 75% interanual en términos reales las partidas para gastos operativos. Parálisis total de las inversiones en el sistema ferroviario
Sendas comunicaciones firmadas por el presidente y el gerente general administrativo de SOFSE reclamaron al Gobierno que retome el financiamiento para gastos operativos e insumos básicos, "resguardando estándares mínimos de seguridad". Entre lo señalado: peligra el mantenimiento de vías y coches, el suministro de gasóil y electricidad, y hasta los controles de alcoholemia a conductores.
El accidente del viernes pasado en la línea San Martín volvió a poner de relieve la necesidad de avanzar con las demoradas obras de renovación de señalamiento y vías de la línea. A pesar de que los trabajos tienen financiamiento confirmado del BID y que ya fueron licitados, están pendientes de adjudicación desde hace casi un año. La acefalía desde hace cinco meses del organismo encargado de llevar adelante el proyecto y la decisión de paralizar la totalidad de la obra pública ferroviaria influyen en la situación.