Ferrobaires volvió a correr trenes, desde el pasado viernes, entre Constitución y Divisadero de Pinamar. El servicio había sido cancelado en 2011. La frecuencia es semanal y los pasajes cuestan entre 200 y 240 pesos.
La empresa OCSA resultó adjudicataria de la construcción de andenes provisorios por 76 millones de pesos. La obra es indispensable para poner en marcha los trenes eléctricos CSR y dar inicio a la elevación de los andenes definitivos. Avanza la obra de electrificación.
Autoridades de aviación civil y de la empresa de autopistas de la Ciudad desaconsejaron la construcción de la estación Aeroparque. Afirman que podría implicar riesgos para la seguridad operativa del aeropuerto porteño. El Ministerio del Interior y Transporte dio de baja el proyecto.
Resultó satisfactoria la prueba del primer coche motor Materfer. El servicio entre Cipolletti y Neuquén comenzará a funcionar el 20 de julio próximo. El sector no recibía tráfico regular de pasajeros desde marzo de 1993.
Se publicaron en el Boletín Oficial las tarifas del diferencial que será prestado con los coches motores Alerce: varían entre $ 1,50 y $ 17. Pese a que la línea aún está concesionada a Ferrovías, el servicio será operado por el Estado.
Comenzaron a operar este lunes los trenes eléctricos CSR a Claypole. El servicio había sido suspendido en febrero de 2014. Son semirrápidos que circularán por vías 1 y 2, con detenciones en todas las estaciones exceptuando Yrigoyen, Gerli y Remedios de Escalada.
Los primeros nueve coches cero kilómetro para el Belgrano Sur llegaron el pasado jueves y fueron trasladados al Taller Tapiales. Ya se ha licitado la elevación de todos los andenes de la línea para que puedan comenzar a funcionar en el mediano plazo.
La Unidad languidece: se suprimió el servicio Pullman en la vía Lamadrid. La prolongada decadencia de los servicios a Bahía Blanca, sintomática de la situación de la empresa. Aún no se resolvió que pasará con sus servicios y cuándo Ferrocarriles Argentinos los absorbería. Señales contradictorias.
Está prevista la inauguración de la Ferroautomotora para fines de este mes. Pese a que la estación data de los 80, estuvo abandonada por décadas y hubo que realizar refacciones y puesta en valor de la misma. Incorporarán un servicio local entre Constitución y Dolores con un coche motor de Emepa.
Avanza a buen ritmo la instalación de ménsulas, postes y pórticos. Ya se adjudicó la construcción de la subestación Quilmes. Las obras abarcan el ramal a La Plata y la "Vía Circuito". Estaría lista para fin de año. La incógnita de Gutiérrez.
Antes de fin de mes se inaugurará la estación para los servicios diferenciales brindados con coches motores Alerce. Una vez completado el tendido de la tercera vía, se habilitará también para los servicios comunes. Se invirtieron 48 millones de pesos.
La imposición del nombre "Darío Santillán y Maximiliano Kosteki" a la estación Avellaneda compromete la orientación de los pasajeros, ya que borró toda referencia al nombre de la ciudad donde se emplaza. La corrección política y el homenaje marcan la agenda en detrimento de la utilidad del ferrocarril.
ADIF llamó a licitación para comprar 64 mil durmientes de trocha métrica destinados a las líneas Belgrano Norte y Sur. Esta renovación se suma así a la construcción de nuevas estaciones en el ramal concesionado a Ferrovías y a la extensión e incorporación de nuevos trenes en el Sur.
En los próximos 60 días se llamará a licitación para renovar las vías entre Bahía Blanca y Carmen de Patagones, tramo cuya infraestructura se encuentra en estado crítico. Con la puesta en marcha del nuevo tren a Bahía Blanca buscan recuperar en el futuro la conexión entre Constitución y Bariloche.
Anoche, en Temperley, un tren violó dos señales en rojo e impactó a una locomotora, ocasionando 40 heridos. El accidente ocurrió horas antes de la puesta en marcha de los nuevos trenes CSR. Randazzo acusó sabotaje e intencionalidad política y disparó contra el gremio de los maquinistas.