Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes de larga distancia para el mes de octubre. Se elimina uno de los servicios hacia y desde Bragado: con el cambio, la línea Sarmiento pasará de cuatro a tres trenes semanales por sentido. Además, continúan vigentes los recortes implementados en ventas anteriores, como el expreso a Rosario y el servicio semanal a Justo Daract.
Trenes Argentinos lanzó una contratación para realizar obras de reparación estructural del puente sobre la Avenida Elcano de la línea Mitre. Cuatro empresas competirán por los trabajos, que habían sido incluidos en el listado de proyectos prioritarios de la emergencia ferroviaria. El puente es atravesado por los trenes de los ramales José León Suárez, Mitre y los servicios de larga distancia.
El Gobierno nacional firmó un acuerdo con Río Negro para extender por 180 días la concesión de Tren Patagónico. La continuidad del contrato se venía negociando desde el año pasado. Dentro de este plazo se realizaría un inventario para avanzar en la firma de un nuevo acuerdo que no implique exclusividad, lo que significa el fin de la concesión integral y la adecuación de Tren Patagónico a la normativa vigente. En paralelo, Nación insiste con la provincialización del Tren del Valle, pese a que este circula solamente dentro de Neuquén.
Las obras de renovación de vías de la línea Roca entre City Bell y La Plata fueron reanudadas tras varios meses de parálisis. El proyecto, que había sido adjudicado en 2021, es financiado con un crédito del BID. Semanas atrás habían sido retomadas las obras en la estación Avellaneda, parte de la misma iniciativa. A raíz de los trabajos, se recortaron frecuencias en la línea.
Trenes Argentinos Cargas adjudicó parcialmente una licitación para trabajos de mejoramiento liviano de vías en la línea San Martín. Los tramos restantes serán adjudicados en breve. El proyecto abarca intervenciones sobre 42 km de vías en la provincia de Santa Fe. Recientemente se lanzaron otras dos licitaciones similares para obras en las líneas Belgrano y San Martín.
Trenes Argentinos Cargas adjudicó una licitación para la reconversión de 45 vagones cubiertos a graneros, que había sido lanzada meses atrás. El objetivo es sumar más material remolcado para aumentar la capacidad de transporte de cereales. Los productos agrícolas representan más de la mitad de las cargas en volumen transportadas por la empresa estatal.
Trenes Argentinos estudia cambios en la compra de las 50 triplas adjudicada el año pasado a la firma china CRRC. Analizan cambiar las unidades de trocha media por más coches de trocha ancha. El objetivo sería fortalecer las prestaciones de los trenes regionales y diésel del AMBA, ambos afectados por un crónico déficit de material rodante. La operación fue incluida en la lista de prioridades de la emergencia ferroviaria, que aún no se encuentra oficializada.
Trenes Argentinos informo que desde hoy lunes habrá menos servicios en el ramal Plaza Constitución – La Plata de la línea Roca. El recorte afecta a los primeros servicios de la mañana y a los últimos de la noche: se trata de un recorte de aproximadamente dos horas en el horario de servicio nocturno en comparación con los diagramas vigentes hasta enero. Según la empresa, se debe a mantenimientos de vía en el sector Villa Elisa – La Plata, cuya obra de renovación integral estaba frenada.
El Gobierno confirmó que el crédito otorgado por el BID para la modernización de la línea San Martín, que incluía su electrificación, fue dado de baja. La decisión de reasignar el préstamo para fines no ferroviartios fue oficializada mediante un decreto y confirmada por la Jefatura de Gabinete. La licitación para la renovación de vías y señalamiento, que registró avances hasta el año pasado, se encuentra virtualmente caída ante la falta de fondos. El proyecto no fue incluido en la lista de prioridades de la emergencia ferroviaria.
Los intendentes de Neuquén y Cipolletti encabezan el reclamo ante Trenes Argentinos y Ferrosur para que se reanuden los servicios del Tren del Valle a Cipolletti, que llevan dos años y medio suspendidos. Además, organizaciones de la sociedad civil y vecinos acompañan el reclamo. A pesar del anuncio de que en junio volvería a habilitarse la circulación de trenes de pasajeros, el servicio continúa limitado entre Neuquén y Plottier.
Trenes Argentinos Infraestructura se desentendió de las obras de la estación Hospital Ezeiza: rescindió el contrato de la constructora a cargo de los trabajos y delegó su terminación en el municipio de esa localidad bonaerense. Las obras, que tenían un alto porcentaje de avance, están frenadas desde hace varios meses. La situación del resto de estaciones en construcción, que no fueron incluidas en la lista de trabajos prioritarios definidos en el marco de la emergencia ferroviaria.
A partir de esta semana se incorpora una frecuencia más por sentido en el tren local de Paraná. Los nuevos servicios correrán entre la capital provincial y Colonia Avellaneda de lunes a viernes a última hora de la tarde. Con la nueva frecuencia, habrá cuatro trenes por sentido en días hábiles y tres los sábados. El servicio ferroviario cobró renovada importancia dadas las frecuentes medidas de fuerza que afectaron a los colectivos locales.
Luego de tres meses de la proclamación de la emergencia ferroviaria, las empresas del sector ya definieron las obras consideradas prioritarias. Se trata de intervenciones que ya estaban previstas anteriormente o que son de suma urgencia para la operación cotidiana. Algunos trabajos, como mejoramientos en vías para trenes de cargas, ya fueron licitados por separado, El listado, que se eleva al Ministerio de Economía, no es garantía de su efectiva concreción, que dependerá en última de la asignación de fondos por parte de esta cartera.
Trenes Argentinos Cargas lanzó una licitación para el mejoramiento de 80 kilómetros de vías en los ramales CC y C15 de la línea Belgrano. Se trata de varios tramos ubicados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero. Intervenciones similares fueron recientemente licitadas para la línea San Martín: se trata de las primeras manifestaciones concretas de la "emergencia ferroviaria".
Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes de larga distancia para el mes de septiembre. Hay importantes cambios de horarios en varios servicios y aumentos de tiempos de viaje. Continúan suspendidos los trenes a Bahía Blanca y Justo Daract y el Expreso Rosario.