Trenes Argentinos Cargas incorporó transporte de arena para YPF. Se trasladarán 10 mil toneladas mensuales entre San Nicolás y Palmira, y desde allí en camión a Vaca Muerta. Optimizarán el uso del material rodante.
SOFSE retomará la extensión de los servicios de larga distancia del ferrocarril San Martín una vez que el pedraplén de la laguna La Picasa sea habilitado en agosto. Los trenes volverán, en plazos de 45 días, a Rufino, Laboulaye y Justo Daract. Toma fuerza el proyecto puntano de conectar la Zona de Actividades Logísticas a la red ferroviaria. Ayer pasó por primera vez un tren carguero de pruebas por el pedraplén.
Este miércoles concluyó con éxito la prueba de circulación de una formación sin carga a través del reconstruido pedraplén de la línea San Martín sobre la laguna La Picasa. Es la primera vez que pasa un tren sobre la totalidad del tendido. Desde Trenes Argentinos Cargas anticiparon que la traza podría quedar rehabilitada "en los próximos días".
Los trabajos del nuevo recorrido ferroviario buscan evitar que los trenes de carga crucen la ciudad de Santa Fe. Hoy, el viaje hasta el puerto de Timbúes cruzando la capital provincial puede demorar unas 10 horas.
Las toneladas transportadas por las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza crecieron en el primer semestre un 62% en relación al mismo período del 2019. Los mayores incrementos se dieron en el rubro de áridos, destacándose algunos productos como el cemento embolsado. También crecieron las obras de mejoramiento de vías.
Trenes Argentinos Cargas rehabilitó 54 kilómetros de un ramal del San Martín, entre Laboulaye y El Rastreador, en la provincia de Córdoba, que estaba inactivo desde hace ocho años. Buscan avanzar con 46 kilómetros más, para llegar a Adelia María. Carga récord en el San Martín durante el primer semestre.
enelSubte dialogó con Daniel Vispo, presidente de Trenes Argentinos Cargas, sobre la reciente decisión de no renovar las concesiones cargueras. Cómo será el nuevo régimen de transición hacia el acceso abierto, la reconversión de los operadores, la gestión de los talleres y la cuestión tarifaria: definiciones.
Las obras de reconstrucción del pedraplén de la línea San Martín sobre la laguna La Picasa, afectado por una extraordinaria crecida en 2017, marchan a buen ritmo: ya están ejecutadas al 70% y prometen que será rehabilitado "en las próximas semanas". Una obra clave para el transporte ferroviario de cargas y de pasajeros.
Transporte oficializó la decisión de no renovar las concesiones de Ferroexpreso Pampeano, Nuevo Central Argentino y Ferrosur Roca. El ministro Guerrera puntualizó que la medida "no es una estatización ni una reestatización" porque los ferrocarriles nunca dejaron de pertenecer al Estado y que la decisión fue tomada en base a que "las inversiones en los últimos 30 años no fueron las esperadas". El contraste con la gestión de Trenes Argentinos Cargas, las inversiones a futuro y cómo será el acceso abierto: precisiones.
Trenes Argentinos Infraestructura transportó más de cien mil durmientes desde el puerto de Rosario a Rufino. Las piezas arribaron al país como parte de los créditos con China y serán utilizados en futuras obras de renovación de vías. El acopio en Rufino permitirá ahorro de fondos al Estado.
Transporte rechazó prorrogar las concesiones de Ferroexpreso Pampeano, Nuevo Central Argentino y Ferrosur Roca. La operación carguera de los ferrocarriles Sarmiento, Mitre y Roca pasará a la estatal Trenes Argentinos Cargas, que ya maneja las líneas Belgrano, Urquiza y San Martín. El control de la infraestructura y la circulación de trenes pasará a la ADIF, dando cumplimiento a la ley de Ferrocarriles Argentinos. El acceso abierto híbrido y la participación privada.
Las cargas de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza crecieron en mayo un 39% respecto a igual mes de 2020 y un 79% en relación a mayo de 2019. El incremento estuvo traccionado por fuertes incrementos de áridos y productos de consumo en todas las líneas. También crecieron las reparaciones de vía.
enelSubte dialogó en exclusiva con el presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo. Un repaso por la actualidad del sistema carguero, entre el crecimiento de las toneladas transportadas y la reactivación ferroviaria. Las perspectivas a futuro: el vencimiento de las concesiones y los nuevos proyectos.
Los Talleres San Cristóbal del Belgrano Cargas fueron rehabilitados con la instalación de nuevos equipos para mantenimiento de vagones. La obra demandó una inversión de 2,5 millones de dólares, que fue costeada con el crédito otorgado por CMEC.
La empresa estatal, que opera los servicios cargueros de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, transportó en el primer cuatrimestre un 27% más de toneladas que en igual período del año pasado y un 56% más que en 2019. Atribuyen el crecimiento a la diversificación de las cargas, la incorporación de nuevos clientes, los acuerdos con las concesionarias y la reactivación de nuevos tramos.