Trenes Argentinos Cargas reorganiza su material rodante: 60 tolvas graneras del Urquiza irán al San Martín, siendo intercambiadas por 60 vagones plataforma. Las unidades serán retrochadas. Buscan atender mejor a la demanda de cada una de las líneas.
SOFSE lanzó trabajos de reparación en tres puentes metálicos de tablero abierto en la vía Rosario, sobre los ríos Areco, Arrecifes y Tala. Actualmente, los trenes transitan por ellos a velocidad de precaución. Apuntan a intervenirlos para mejorar los tiempos de viaje en el ramal, que es utilizado por formaciones de cargas y pasajeros y que desde el año pasado es administrado por la operadora estatal.
La línea Urquiza incorporó una locomotora GT22 para sus servicios cargueros. La máquina fue retrochada y recuperada en los Talleres Concordia, que ya trabajan en la recuperación de una segunda. Con esta, ya suman 16 las locomotoras en el parque tractivo de la línea. Apuntan a hacer frente al incremento de la demanda: el Urquiza ya transporta un promedio de 45 mil toneladas mensuales.
La carguera estatal inició negociaciones con Brasil para reactivar la conexión ferroviaria con el vecino país, que está interrumpida desde 2017. Realizarán obras del lado argentino y proyectan reactivar el puerto seco en la aduana de Uruguayana, del lado brasileño. El año pasado había quedado reactivada la conexión con Paraguay. Apuntan a la sinergia tren-camión y a incrementar las toneladas transportadas por la línea Urquiza.
Trenes Argentinos Cargas transportó 1,1 millón de toneladas en los primeros meses del año, una cifra récord. Se trata de un 88% más que en igual período de 2019. Algunos productos, como el tabaco y los porotos, tuvieron incrementos superiores al 150%. Desde la empresa vinculan el crecimiento con las tarifas competitivas, la diversificación de las cargas y la incorporación de nuevos desvíos.
La carguera estatal, que administra las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, estuvo presente en Expoagro por primera vez. Más de la mitad de las casi 8,5 millones de toneladas transportadas por la empresa corresponden a productos agrícolas. "En el caso del grano estamos transportando entre entre el 17 y el 18% del total de la producción nacional, muy cerca de los estándares mundiales", destacó Daniel Vispo, titular de TAC.
Las obras de la circunvalación ferroviaria del Ferrocarril Belgrano a la ciudad de Santa Fe avanzan a buen ritmo y ya tienen un 60% de avance. Estiman que en el segundo semestre ya podrían hacerse pruebas de circulación. El proyecto, que evitará el paso de los trenes de carga por la ciudad de Santa Fe, contempla la renovación de tramos existentes, la construcción de un nuevo enlace, un puente de 900 metros sobre el Río Salado y cruces vehiculares a distinto nivel. Los trabajos son financiados con un crédito chino.
ADIF realizó la apertura del segundo sobre de la licitación para la construcción de la nueva playa de cargas en Añelo. Continúan en carrera dos de los cuatro consorcios que se habían presentado inicialmente. La obra es considerada el puntapié inicial del proyecto del nuevo ramal ferroviario a Vaca Muerta, que será ejecutado con financiamiento chino.
La empresa estatal transportó apenas 78.191 toneladas más que en 2021 a pesar de las inversiones que se realizan en la red a su cargo. Según los datos disponibles hasta el momento, el panorama tampoco sería alentador para las cargueras privadas. Una red estancada en la indefinición sobre su futuro.
La decisión de extender por 18 meses más las concesiones ferroviarias de cargas vencidas continúa generando polémica. Una veintena de organizaciones, con la adhesión del Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, rechazaron la resolución del ministro Giuliano y cuestionaron que se haya desperdiciado "la oportunidad para terminar con este resabio de las privatizaciones menemistas y volver a tener un sistema ferroviario nacional integrado". El secretario general de La Fraternidad y hasta el presidente de Trenes Argentinos Cargas también habían criticado la decisión.
Trenes Argentinos Cargas finalizó los trabajos de mejoramiento liviano y pesado en cinco tramos del Ferrocarril San Martín. Los trabajos apuntan a la puesta en condiciones de la infraestructura para hacer más eficiente el transporte de cargas en la línea, que viene de registrar cifras récord de toneladas transportadas. La cuestión de los trenes de pasajeros.
El Ministerio de Transporte aprovechó el vencimiento del contrato de NCA para prorrogar por 18 meses no sólo esta concesión, sino también la de Ferroexpreso Pampeano -por tercera vez- y la de Ferrosur Roca. La decisión ubica el fin de los contratos más allá de los límites del actual gobierno y reconoce implícitamente el fracaso del modelo de asociación con Trenes Argentinos Cargas que había sido propuesto meses atrás. La implementación del acceso abierto previsto en la ley, aplazada sin fecha.
El presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, salió a marcar la cancha a pocos días de que se produzca el vencimiento de la concesión de NCA. Dijo que las concesiones cargueras no se pueden seguir prorrogando y aseguró que la empresa está atenta a la caducidad de los contratos. La toma de posición pública de Vispo expresa el malestar de TAC con el portazo de las privadas al "acceso abierto híbrido" y pone presión al nuevo ministro Giuliano para que tome una decisión.
Una formación carguera de la línea San Martín protagonizó un aparatoso descarrilamiento a unos 30 km de Junín. El incidente, cuyas causas se desconocen de momento, provocó daños en la infraestructura y en el material rodante y tractivo. Por el hecho, los trenes cargueros deben realizar un rodeo por ramales secundarios, en tanto el servicio a Justo Daract debió ser reprogramado.
ADIF realizó la apertura de sobres de la licitación para la construcción de la nueva playa de cargas en Añelo. Se presentaron cuatro consorcios. La obra es considerada el puntapié inicial del proyecto del nuevo ramal ferroviario a Vaca Muerta, que será ejecutado con financiamiento chino.