Trenes Argentinos Cargas recibirá en el mes de julio la primera tanda de los 180 vagones tolva graneros adjudicados en 2023. La compra fue posible gracias a un acuerdo con un grupo de cereraleras, que pagaron flete por adelantado. El convenio también permitió la recuperación de locomotoras. En paralelo, avanza la privatización de la empresa, algo que incluye el remate del material rodante.
El Gobierno nacional volvió a prorrogar la concesión de Ferroexpreso Pampeano, que lleva cuatro años vencida. La extensión es por un año y, al igual que en anteriores oportunidades, a título precario. Dos novedades aparecen en la resolución: el Estado se hará cargo de financiar obras urgentes para rehabilitar el acceso al puerto de Bahía Blanca, afectado por el temporal de marzo pasado, al mismo tiempo que el Gobierno habla de "armonizar" la parte de la red ferroviaria aún concesionada con la privatización de Trenes Argentinos Cargas.
Trenes Argentinos Cargas recuperó la locomotora diésel eléctrica GM GT22 número 9709, que se encontraba fuera de servicio en Alta Córdoba. Las tareas fueron financiadas con parte de un adelanto de flete acordado durante la gestión anterior con un grupo de cerealeras, que incluye la recuperación de más locomotoras. Pese al buen desempeño de la carguera estatal, aceleran la privatización de la empresa.
Trenes Argentinos Cargas licitó la contratación de servicios de asesoría legal para la confección de pliegos y documentación relativa a la privatización de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza. Buscan acelerar el proceso de desmembramiento de la carguera estatal, formalmente iniciado en febrero de este año: prevén concesionar por separado vías, estaciones y talleres, y la venta mediante remate de locomotoras y vagones.
Ferrosur Roca solicitó por segunda vez la aplicación de un procedimiento preventivo de crisis. La medida le permitiría reducir salarios, aplicar suspensiones y despedir personal con indemnizaciones rebajadas. El pedido, que ocurre apenas meses luego de que la empresa recibiera una nueva prórroga de su contrato de concesión vencido, expone la debilidad y las limitaciones del esquema de privatizaciones que el Gobierno pretende extender al resto del sistema ferroviario.
Trenes Argentinos Cargas relicitó trabajos de mejoramiento liviano en 72 kilómetros de vías en diversos tramos de la línea San Martín. La decisión se tomó luego de que la empresa decidiera dar de baja una licitación similar, que había sido lanzada en agosto del año pasado.
Finalizaron los trabajos de reconversión de 45 vagones cubiertos a graneros para Trenes Argentinos Cargas. La obra había sido licitada a mediados del 2024 y es financiada con un anticipo de flete por parte de una cerealera estatal china. El objetivo es sumar más material remolcado para aumentar la capacidad de transporte de productos agrícolas, que representan más de la mitad de las cargas en volumen transportadas por la empresa.
Trenes Argentinos Cargas relicitó los trabajos de mejoramiento de 80 kilómetros de vías en los ramales CC y C15 de la línea Belgrano. La decisión se tomó luego de que la empresa decidiera dar de baja una licitación para la ejecución mismas tareas, que había sido lanzada en agosto pasado.
Mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno desafectó de la concesión de Ferrosur el ramal de cargas entre kilómetro 5, en Avellaneda, y la estación Sola, en el barrio porteño de Barracas. La traza quedó bajo custodia de la ADIF. La circulación de trenes por el ramal se encontraba interrumpida desde 2021, tras un accidente en la villa 21-24. El problema estructural de las intrusiones y la pérdida de ramales operativos.
Mediante un decreto publicado este lunes, el Gobierno dio el primer paso formal para la privatización del sistema ferroviario, dando inicio al proceso de concesión de Trenes Argentinos Cargas, la empresa estatal que opera los servicios cargueros del Belgrano, el San Martín y el Urquiza. La medida incluye tanto la operación como la administración de las vías, el material rodante, los talleres y el personal, que se licitarán por separado, profundizando la fragmentación del sistema.
Trenes Argentinos Cargas recibió el primer adelanto de flete acordado con un grupo de cerealeras, que permitirá pagar el anticipo para la adquisición de 180 vagones tolva graneros. Se trata de un acuerdo logrado por la gestión anterior, que tuvo continuidad con las actuales autoridades. Buscan aumentar la capacidad de transporte de granos ante la alta demanda del sector agroindustrial.
Trenes Argentinos Cargas adjudicó una licitación para recuperar una locomotora diésel eléctrica EMD GT22 de trocha angosta, que había sido lanzada semanas atrás. La máquina se encuentra fuera de servicio con importantes faltantes en los talleres Alta Córdoba de la línea Belgrano. Los trabajos son financiados con un anticipo de flete por parte de una cerealera estatal china.
Trenes Argentinos Cargas se encuentra evaluando los primeros prototipos de detectores de temperatura en punta de eje y rueda y de parámetros de rodadura, con el fin de evitar el descarrilamiento de formaciones. De resultar positivas las pruebas, se pretenden instalar más equipos en zonas donde las formaciones circulan a mayor velocidad. La iniciativa posee financiamiento chino. En paralelo, el gobierno insiste en la privatización por loteo de la carguera estatal.
Trenes Argentinos Cargas presentó los primeros seis vagones cubiertos reconvertidos a graneros, de un total de 45 que serán reformados. La obra había sido licitada a mediados de año y es financiada con un anticipo de flete por parte de una cerealera estatal china. El objetivo es sumar más material remolcado para aumentar la capacidad de transporte de productos agrícolas, que representan más de la mitad de las cargas en volumen transportadas por la empresa.
Trenes Argentinos Cargas lanzó una licitación para recuperar una locomotora diésel eléctrica EMD GT22 de trocha angosta. La máquina se encuentra fuera de servicio con importantes faltantes en los talleres Alta Córdoba de la línea Belgrano. El objetivo es sumar más material tractivo para aumentar la capacidad de transporte de cereales. En paralelo, el Gobierno avanza con la privatización de la empresa.