Trenes Argentinos Cargas dio de baja una licitación para trabajos de mejoramiento liviano en 72 kilómetros de vías en la línea San Martín. Se trata de una obra que ya fue licitada dos veces y que acumulaba seis postergaciones. El proyecto había sido incluido en el listado de obras prioritarias de la Emergencia Ferroviaria, que está cada vez más frenada: situaciones similares se advierten en Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) y Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF).
Trenes Argentinos Cargas recibió la segunda tanda de los 180 vagones tolva graneros chinos adquiridos en 2023. La primera mitad había arribado a finales de julio. La compra fue posible gracias a un acuerdo con un grupo de cereraleras, que pagaron flete por adelantado. El convenio también permitió la recuperación de locomotoras. En paralelo, avanza la privatización de la empresa, proceso que incluye el remate del material rodante recientemente comprado o renovado.
El Gobierno decidió prorrogar por tercera vez el contrato de Ferrosur Roca, aunque solo por el plazo de un año. Las autoridades decidieron rechazar la propuesta de adecuación contractual realizada por la concesionaria, que le hubiera permitido continuar por una década más, al considerarla insuficiente para las inversiones requeridas para mejorar la conectividad de Vaca Muerta. Volverán a licitar la concesión, bajo un esquema que -en teoría- permita realizar las obras. Antecedentes de un proyecto empantanado.
El freno a la Emergencia Ferroviaria ya afecta a Trenes Argentinos Cargas. Las pocas licitaciones para obras de infraestructura lanzadas por la empresa acumulan importantes demoras: algunas ya llevan un año en evaluación de ofertas, mientras que otras fueron dadas de baja y relicitadas, pero su fecha de apertura ha sido postergada en varias ocasiones. La reprivatización de la red no exigirá a los privados la realización de obras.
Trenes Argentinos Cargas lanzó una licitación para el mejoramiento de 55 kilómetros de vías de la línea Urquiza en la provincia de Entre Ríos. Las obras serán financiadas con un crédito del Mercosur, firmado en 2023, que comprende el mejoramiento de un total de 210 km de vías y la reactivación de las conexiones con Brasil y Paraguay. La obra se complementará con licitaciones y contrataciones complementarias que vienen siendo lanzadas desde el año pasado. Apuntan a hacer más atractiva la línea Urquiza de cara a su futura privatización.
Trenes Argentinos Cargas lanzó una licitación para la reparación de un puente ferroviario ubicado en la provincia de Entre Ríos, correspondiente a la línea Urquiza. Las obras serán financiadas con un crédito del Mercosur, firmado en 2023, que comprende el mejoramiento de 210 km de vías y las conexiones con Brasil y Paraguay. La obra se complementará con licitaciones y contrataciones complementarias que vienen siendo lanzadas desde el año pasado. Apuntan a hacer más atractiva la línea Urquiza de cara a su privatización.
El Gobierno nacional publicó una resolución donde da inicio formal a la privatización de los servicios cargueros de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza. El proceso se hará en tres lotes separados: vías e inmuebles, talleres y material rodante. Este último será vendido y con lo recaudado se financiarán obras de infraestructura, ya que no se prevén inversiones privadas al respecto. El proceso será llevado adelante por la Secretaría de Transporte, que también quedará habilitada a rescindir contratos de obras en curso que no sean consideradas prioritarias.
El Gobierno resolvió extender el contrato de concesión de Nuevo Central Argentino (NCA), que administra los servicios cargueros de la línea Mitre, hasta diciembre de 2032. Para hacerlo, derogó la resolución 211/21, que había asignado -al menos en lo formal- la administración de la red carguera al Estado. Ferroexpreso Pampeano y Ferrosur Roca podrían acceder a extensiones similares en breve. Los detalles del acta acuerdo de adecuación del contrato y un "acceso abierto" que no es tal.
Trenes Argentinos Cargas recibirá a finales de julio la primera tanda de los 180 vagones tolva graneros chinos adquiridos en 2023. La mitad arribarán antes de fin de mes, y los restantes en agosto. La compra fue posible gracias a un acuerdo con un grupo de cereraleras, que pagaron flete por adelantado. El convenio también permitió la recuperación de locomotoras. En paralelo, avanza la privatización de la empresa, proceso que incluye el remate del material rodante.
El Gobierno prorrogó por tercera vez el contrato vencido de la carguera Nuevo Central Agentino. Sin embargo, la extensión es notablemente corta: solo por 30 días. En ese plazo, la empresa se comprometió a presentar un "plan de inversiones" con el que se buscaría adecuar la concesión "al marco normativo vigente", que no permite concesiones integrales. El Gobierno quiere "armonizar" las porciones todavía concesionadas de la red con el proceso de privatización de Trenes Argentinos Cargas, pero el plan presenta más dudas que certezas.
El Gobierno confirmó que la circunvalación ferroviaria a la ciudad de Santa Fe se encuentra suspendida y su terminación, supeditada al proceso de privatización de Trenes Argentinos Cargas. Pese a su importancia estratégica para la competitividad de las exportaciones agroindustriales y a que cuenta con un importante porcentaje de avance, la obra no ha sido considerada como prioritaria.
Trenes Argentinos Cargas recibirá en el mes de julio la primera tanda de los 180 vagones tolva graneros adjudicados en 2023. La compra fue posible gracias a un acuerdo con un grupo de cereraleras, que pagaron flete por adelantado. El convenio también permitió la recuperación de locomotoras. En paralelo, avanza la privatización de la empresa, algo que incluye el remate del material rodante.
El Gobierno nacional volvió a prorrogar la concesión de Ferroexpreso Pampeano, que lleva cuatro años vencida. La extensión es por un año y, al igual que en anteriores oportunidades, a título precario. Dos novedades aparecen en la resolución: el Estado se hará cargo de financiar obras urgentes para rehabilitar el acceso al puerto de Bahía Blanca, afectado por el temporal de marzo pasado, al mismo tiempo que el Gobierno habla de "armonizar" la parte de la red ferroviaria aún concesionada con la privatización de Trenes Argentinos Cargas.
Trenes Argentinos Cargas recuperó la locomotora diésel eléctrica GM GT22 número 9709, que se encontraba fuera de servicio en Alta Córdoba. Las tareas fueron financiadas con parte de un adelanto de flete acordado durante la gestión anterior con un grupo de cerealeras, que incluye la recuperación de más locomotoras. Pese al buen desempeño de la carguera estatal, aceleran la privatización de la empresa.
Trenes Argentinos Cargas licitó la contratación de servicios de asesoría legal para la confección de pliegos y documentación relativa a la privatización de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza. Buscan acelerar el proceso de desmembramiento de la carguera estatal, formalmente iniciado en febrero de este año: prevén concesionar por separado vías, estaciones y talleres, y la venta mediante remate de locomotoras y vagones.