El diputado Valdés presentó en la Legislatura Porteña un proyecto para constituir un Fondo Fiduciario Integral para la Movilidad Sustentable (FIMOS), lo que permitiría financiar las obras de extensión del Subte. La iniciativa apunta a ampliar los recursos disponibles para obras, con el objetivo de terminar la línea H y ejecutar las líneas F, G e I. Los detalles de la propuesta.
Trenes Argentinos Cargas lanzó un concurso para seleccionar un socio privado para la explotación del sector de la red ferroviaria hasta ahora concesionado a Ferroexpreso Pampeano (FEPSA). Contrariamente a lo que se había anunciado, no habrá competencia ni con el Estado ni con privados. El esquema se asemeja a una continuidad de las concesiones por otros medios, aunque sin responsabilidades sobre la infraestructura y el control de la circulación de trenes. Las inconsistencias del nuevo modelo.
Se realizó el acto oficial de inauguración del tren a Justo Daract. El servicio es una extensión del que hasta ahora circulaba hasta Rufino: operará con una frecuencia semanal y tendrá paradas en Laboulaye, General Levalle y Vicuña Mackenna, en el sur de Córdoba. Evaluarán una extensión a Mendoza.
La estación La Paternal abrió este jueves por la tarde, luego de un acto oficial de inauguración encabezado por el ministro Guerrera y el presidente de ADIF-SOFSE Marinucci. La parada estaba cerrada desde 2017 y sus obras habían quedado abandonadas en 2019. El año pasado, la obra fue transferida de la Ciudad a la Nación, que encaró los trabajos faltantes para habilitarla. Villa Crespo, en obras.
enelSubte accedió al anteproyecto de especificaciones técnicas de la licitación para los nuevos trenes de la línea B. Comprarían una flota "corta" para reemplazar únicamente a los Mitsubishi, dejando para más adelante una definición sobre los CAF 6000. Los trenes tendrían gálibo ferroviario, pero tomarán energía de la catenaria rígida. La previsión del CBTC.
El Ministerio de Transporte dio el primer paso para la implementación del "acceso abierto", estableciendo el canon que deberán abonar los eventuales operadores ferroviarios. Sin embargo, el esquema no se implementará en toda la red ni tampoco de inmediato: su aplicación quedará limitada al Sarmiento y parte del Roca una vez que termine la concesión de FEPSA, que fue prorrogada por un año. Las aristas que quedan por pulir.
Fuentes oficiales admitieron el hallazgo de piezas con asbesto en los trenes CAF 6000 de la línea B. Su presencia había sido negada años atrás. Los trenes están siendo intervenidos en el Taller Rancagua para retirarles el peligroso material, potencialmente cancerígeno. Los trenes fueron adquiridos con posterioridad a la prohibición de importar asbesto: la polémica compra vuelve a estar bajo la lupa.
Se cumplen 10 años de la creación del Ministerio del Interior y Transporte. La decisión rejerarquizó al área en el gobierno por primera vez en más de medio siglo y se tradujo en un fuerte impulso a las inversiones en el sistema ferroviario, la recuperación de las capacidades del Estado y la redefinición del marco normativo. Las tareas pendientes.
Hoy se cumplen 15 años de la primera inauguración de la línea H. Fue una ceremonia simbólica: las obras estaban terminadas, pero el servicio no comenzaría hasta octubre de 2007. Las motivaciones y las intrigas políticas detrás de esa jornada. La situación de la línea una década y media después.
Se producirán 100 durmientes hechos con plástico reciclado para evaluar sus prestaciones en la vía. El proyecto forma parte de una iniciativa del Ministerio de Transporte para evitar el uso de durmientes de madera de quebracho, especie vegetal en peligro por la sobreexplotación.
Los trabajos de reparación de cuatro bandejas automovileras que circularán acopladas a trenes de pasajeros de larga distancia avanzan a buen ritmo. Las obras, realizadas por Materfer, incluyen la modificación del sistema de frenos y rampas y el agregado de protecciones para evitar actos de vandalismo.
enelSubte dialogó con Tomás Elejalde, Gerente General del Metro de Medellín, sobre las obras de extensión de la red a futuro y los esquemas de mantenimiento. El desafío de gestionar el transporte público en pandemia y el aporte de los sistemas de metro a la sustentabilidad. ¿Cómo se planta el transporte sobre rieles frente a los sistemas BRT? Definiciones.
Este sábado 23 se cumple un año del fallecimiento del ministro de Transporte, Mario Meoni, en un accidente automovilístico. A pesar de su breve gestión, las definiciones trazadas entonces continuaron definiendo la política ferroviaria en último año, aunque con avances y retrocesos. Los homenajes.
El uso del transporte público en el AMBA ya está casi en los niveles de prepandemia: el último fin de semana viajó un 93% en comparación a la cantidad que lo hizo en el fin de semana previo al aislamiento de marzo de 2020. En días hábiles la cifra es del 91%. La recuperación, sin embargo, es dispar según los modos de transporte: el Subte exhibe una performance más modesta.
La ADIF lanzó un proyecto para modernizar la línea Belgrano Sur: contempla la electrificación de la línea, la construcción de una subestación y nuevos talleres en Tapiales y la renovación de vías Tapiales - González Catán. A su vez, se prevé instalar un nuevo señalamiento, la construcción de 10 pasos bajo nivel y el mejoramiento de estaciones y sus entornos. La iniciativa, que está avanzada, será financiada con un crédito del Banco Mundial.