Trenes Argentinos Cargas se encuentra evaluando los primeros prototipos de detectores de temperatura en punta de eje y rueda y de parámetros de rodadura, con el fin de evitar el descarrilamiento de formaciones. De resultar positivas las pruebas, se pretenden instalar más equipos en zonas donde las formaciones circulan a mayor velocidad. La iniciativa posee financiamiento chino. En paralelo, el gobierno insiste en la privatización por loteo de la carguera estatal.
El sindicato de conductores de trenes levantó el paro convocado para este miércoles, luego de que el Gobierno dictara la conciliación obligatoria. La medida era en reclamo por la insuficiente propuesta salarial ofrecida por el Gobierno.
Trenes Argentinos informó que comenzó a operar el sistema de frenado automático ATS en el ramal Tigre de la línea Mitre. La implementación será gradual y prometen que será completada para fines de este mes. Si bien el sistema estaba prácticamente listo desde fines del año pasado, el mal estado de las señales y el robo de cables y equipos viene demorando su efectiva puesta en funcionamiento.
Los nuevos valores entran en vigencia este miércoles 18 y serán para la SUBE física. A diferencia de la situación actual, donde el saldo de emergencia era uniforme para todos los casos, habrá valores diferenciados según el modo de transporte que se utilice: será mayor en colectivos y en el Subte e inferior en el caso de los trenes. El detalle.
Las obras del Metro de Bogotá avanzan a buen ritmo: el proyecto ya tiene un 45% de avance y se completó el primer kilómetro de viaducto. Una iniciativa para ampliar la traza de la línea 1, actualmente en construcción, ya está en análisis. En paralelo, se avanza con la licitación de la futura línea 2. Colombia desarrolla importantes inversiones en medios guiados.
Trenes Argentinos inició las obras para electrificar el tramo Bosques - Gutiérrez de la línea Roca. La obra, que se maneja con un hermetismo casi total, se ejecuta con recursos propios de la empresa. El plan contempla la ampliación del servicio eléctrico, pero no la renovación de las vías. Los antecedentes de un proyecto con historia propia.
Trenes Argentinos Infraestructura realizó la apertura de sobres de la licitación para la puesta en valor de la estación Palermo. La obra, que había sido lanzada semanas atrás, comprende la rehabilitación del acceso secundario ubicado sobre la Av. Juan B. Justo, que solo es abierto en ocasiones especiales, el ensanche de escaleras y la reparación de refugios, entre otras intervenciones.
Este fin de semana los servicios eléctricos de la línea Mitre no llegarán a Retiro por la realización de trabajos en el ingreso de esta estación. El ramal a Tigre circulará hasta Belgrano C, mientras que los ramales a Mitre y José León Suárez llegarán hasta Belgrano R. Los servicios de larga distancia funcionarán con normalidad.
SBASE reprogramó nuevamente la fecha de apertura de sobres de la licitación para la renovación de la flota de trenes de la línea B. La apertura, que estaba prevista para hoy, pasó para el 10 de enero. Se trata de la quinta prórroga desde que la compra fue lanzada, aunque es la primera desde que se modificaron los pliegos incrementando la cantidad de formaciones a adquirir. Al menos tres firmas internacionales, interesadas en el proceso. Detalles y características de los trenes.
Trenes Argentinos Infraestructura adjudicó dos licitaciones para la compra de rieles y fijaciones destinados a la renovación de vías entre Tapiales y González Catán de la línea Belgrano Sur. Las licitaciones habían registrado avances hasta finales del año pasado y se encontraban pendientes de adjudicación. La obra forma parte del proyecto de modernización y electrificación de la línea, que iba a ejecutarse con financiamiento del Banco Mundial, y que actualmente se encuentra paralizado: no fue incluido en la emergencia ferroviaria ni tampoco en el Presupuesto 2025.
Subterráneos de Buenos Aires adjudicó las licitaciones para la puesta en valor de las estaciones Tribunales y Plaza Italia de la línea D, que habían sido lanzadas en agosto pasado. La reforma de ambas estaba originalmente contemplada en una licitación más amplia, que había sido dada de baja el año pasado. Un repaso por el plan de renovación de estaciones de la red.
Subterráneos de Buenos Aires informó que desde este lunes 9 de diciembre cerrará la estación Palermo de la línea D por un plazo aproximado de tres meses. La clausura temporal se debe al inicio de los trabajos de puesta en valor, que habían sido licitados en mayo y adjudicados en julio en conjunto con otras tres estaciones de la red. La estación Scalabrini Ortiz continua cerrada por el mismo motivo.
La empresa Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia presentó la primera locomotora a hidrógeno de Sudamérica. La máquina, desarrollada por CRRC Ziyang, se utilizará en primera instancia para movimientos hacia el puerto y maniobras. Chile continua expandiendo su sistema ferroviario de cargas y pasajeros.
El GCBA anunció que desde este fin de semana la línea B extenderá su horario de funcionamiento durante todos los viernes de diciembre. El último tren desde Rosas saldrá a la 1, mientras que el último desde Alem partirá a la 1.30. La medida se adopta a prueba y podría mantenerse en el tiempo, o no. Además, por única vez este fin de semana la línea H funcionará hasta las 2 de la madrugada.
Trenes Argentinos informó que habrá servicios adicionales en la línea Sarmiento este domingo 8 de diciembre con motivo de la peregrinación a la Basílica de esa ciudad. Se sumarán trenes diésel especiales entre Mercedes, Luján y Moreno. Consultá acá los horarios.