Tras un reclamo de la Defensoría, las boleterías del Subte comercializarán la tarjeta SUBE a un costo de $25. Luego de que se suprimiera el Subtepass como medio de pago, los usuarios que olvidaban su tarjeta o no la poseían (fundamentalmente turistas) se veían imposibilitados de abonar su viaje.
La Municipalidad de Rosario inaugurará el año próximo una nueva línea de trolebuses y proyecta construir otras dos más. La apuesta por el transporte eléctrico queda librada a las posibilidades de los gobiernos locales, ya que la Nación está únicamente dispuesta a financiar proyectos de Metrobús.
El GCBA dejó trascender que cortará la línea H en Facultad de Derecho y no materializará el proyecto de extenderla hasta Retiro debajo de la Villa 31. Alegan que sería innecesario ya que la zona de Retiro será servida por las líneas C y E. Los antecedentes de un proyecto con la sombra del lobby inmobiliario.
El Ministerio de Transporte anunció que a partir de diciembre volverán a correr el tren a Mar del Plata (con dos frecuencias diarias, uno directo y otro con paradas intermedias) y el tren Korn - Chascomús, aunque con menos servicios. El diferencial a Chascomús sería eliminado y reemplazado por el semirrápido a Mar del Plata.
Un consejo de seis ministros, coordinadores y subsecretarios revisará los gastos de SOFSE y Belgrano Cargas, entre otras, con el objetivo de reducir las transferencias del Estado a las empresas estatales. El achique en el gasto traería despidos y acentuaría el freno a la expansión de servicios.
El proyecto de Presupuesto 2017 excluyó a SBASE del pago de derechos de importación e IVA sobre el material rodante, las maquinarias y los repuestos que sean adquiridos para el Subte. El beneficio alcanza también a las empresas del holding Ferrocarriles Argentinos.
El dirigente presentó ayer un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia alegando que la resolución de la Cámara que autorizó el aumento es "inconstitucional". Estudiantes universitarios protestaron contra el aumento en la línea D.
La Noche de los Museos convocó el pasado sábado a más de 1,7 millones de personas. Pese a que se había establecido la gratuidad del Subte a partir de las 20, la red cerró como todos los días a las 23 horas, dejando al público por más de cuatro horas sin otra posibilidad que moverse a pie, en taxis o en colectivos.
Desde esta mañana rige el incremento tarifario del 67%. El boleto pasó a costar $7,50, aunque se mantienen los descuentos a usuarios frecuentes. El aumento había sido anunciado en marzo y debió ser reprogramado en varias ocasiones debido a suspensión de audiencias públicas y judicialización.
Bodart afirmó que apelará el fallo de la Cámara que autorizó el incremento tarifario de 67%, cuya entrada en vigencia se prevé para el lunes. El ex legislador consideró "infundada" la resolución judicial. En línea similar se expresó Del Gaiso, quien dijo que "no contestaron los argumentos" de la demanda.
A causa de las fuertes lluvias, Tren Patagónico decidió suspender los servicios entre Viedma y Bariloche de este fin de semana. La frágil situación financiera de la empresa y su pobre inversión en infraestructura y material rodante plantean interrogantes sobre su capacidad para absorber el Tren del Valle.
La línea Mitre ha sido destinataria en los últimos meses de varios anuncios relacionados con mejoras de servicio. Sin embargo, el resto de las líneas parece no gozar de la misma prioridad. ¿Vuelve la política de privilegio al ramal del norte?
Usuarios de la línea D y trabajadores del Subte "festejaron el cumpleaños" de "las gemelas", dos escaleras mecánicas de la estación José Hernández que no funcionan desde hace cuatro años. SBASE prevé que vuelvan a operar en marzo de 2017.
En un fallo dividido, la Cámara de Apelaciones levantó la cautelar que mantenía frenado el incremento de 67% desde julio pasado. La tarifa subirá a $7,50 a partir del lunes, aunque no descartan nuevos aumentos para el año próximo.