El GCBA apela a una curiosa interpretación legal y afirma que alcanza con mayoría simple y una sóla votación para concesionar el subte. La Constitución pide mayoría de dos tercios y doble lectura. Apuestan a que los partidos opositores no judicializarán la cuestión para evitar pagar "el costo político". Rechazo de la oposición.
A cuatro meses del vencimiento del contrato y con el trámite de una nueva concesión empantanado en la Legislatura, el GCBA se prepara para extender el Acuerdo de Operación y Mantenimiento con Metrovías por al menos un año más. Con esta iniciativa el oficialismo busca ganar tiempo para imponer el proyecto del ejecutivo y resolver la contratación, un proceso que se prevé largo.
El 27 de agosto de 1987 comenzó a rodar el Premetro, la primera línea tranviaria construida en Buenos Aires desde el cese de esos servicios en 1963. Ideada como un ramal alimentador de la línea E, históricamente necesitada de pasajeros, recibió modernos coches a poco de inaugurada y rápidamente su crecimiento se estancó. Pasado, presente y futuro de un proyecto inconcluso.
La compañía francesa proveerá relés vitales, circuitos de vía, máquinas de cambio y control de barreras en el marco de una obra de señalamiento electromecánico en el ramal Merlo - Lobos de la línea Sarmiento. Se trata del primer contrato de Alstom en una línea ferroviaria de superficie.
El Banco Ciudad rematará 14 viejos coches de Subte: los ocho CAF-GEE que estaban en Emepa al momento de cancelarse la obra de reforma, más seis Siemens, cuatro de los cuales corrían hasta hace un año en la línea H. Los precios base oscilan entre $3200 y $6400 por unidad.
Este jueves por la noche se realizará en la UTN una conferencia sobre transporte. Expondrá sobre el proyecto RER el ing. Germán Bussi, secretario de Planificación del Transporte de la Nación, y luego habrá una mesa interdisciplinaria de debate.
Las XII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires tendrán este jueves un espacio para el debate de ponencias relacionadas con el transporte y la movilidad urbana. Se presentan trabajos sobre la integración del Urquiza y la línea B, la factibilidad de la RER, el Subte y la intervención del Estado en los ferrocarriles, entre otros.
La línea C del Subte estuvo interrumpida más de cinco horas por un desperfecto eléctrico en la estación Moreno. El hecho obligó a evacuar formaciones. Metrovías negó que hubiera un principio de incendio y habla de un "fogonazo". Bomberos trabajaron en el lugar.
Desde la semana pasada comenzaron a correr en la línea Sarmiento tres nuevos servicios adicionales por la mañana. Se trata de servicios cortos desde Merlo o Castelar, que circulan únicamente en dirección a Once y que se detienen en todas las estaciones intermedias.
El ministro estuvo en Neuquén para dar comienzo a la obra del Metrobús en esa ciudad: dijo que al tren lo usa poca gente, luego de que su gestión recortara en hasta un 33% los servicios. Sus declaraciones fueron rechazadas por la Comisión Pro Tren del Valle y por varios legisladores.
El Ministerio de Transporte licitó la renovación de vías del ramal a La Plata entre ésta y City Bell. Construirán nuevas vías de sobrepaso, recambiarán vías auxiliares y principales en algunas estaciones y modernizarán todos los aparatos de vía.
La cámara de Diputados analizará un pedido de informes al Ministerio de Transporte por la suspensión de los servicios ferroviarios a Tandil, interrumpidos desde junio del año pasado tras la cancelación de las prestaciones de Ferrobaires. Incierto panorama laboral.
El decreto de Macri que autoriza al Ministerio de Transporte a clausurar y levantar definitivamente los ramales ferroviarios despertó amplio rechazo. Los cuatro gremios ferroviarios se declararon en estado de alerta y hubo rechazo transversal de legisladores, políticos y miembros de organizaciones de la sociedad civil.
Un decreto autoriza a Dietrich a clausurar ramales y levantar vías. El gobierno ya había rechazado nuevos servicios de pasajeros en el interior y plantea concentrarse en pocas líneas estratégicas de cargas. Fuerte preocupación en el ámbito ferroviario ante la posibilidad de pérdida de trazas y negocios inmobiliarios.
El BID otorgó un crédito de 400 millones de dólares para electrificar el San Martín entre Retiro y Pilar. El Estado aportará 122 millones más. Renovarán vías en toda la línea salvo el viaducto que se está construyendo entre Palermo y Paternal y construirán nuevos talleres y una subestación.