Las 17 notas más leídas de enelSubte durante 2017 constituyen una muestra cabal de cuáles fueron los grandes temas que marcaron la agenda de este año en materia de subterráneos y ferrocarriles. Un repaso.
La línea B del Subte no prestó servicio este jueves 28 debido a la realización de una medida de fuerza dispuesta por los delegados. Es por el supuesto despido de un trabajador con un hijo con discapacidad. Desde Metrovías niegan que se lo haya despedido y hablan de una suspensión por ausencias reiteradas e injustificadas. La medida fue levantada este viernes poco después de las 7.
El Metro de Santiago anunció la modificación de la traza de la proyectada línea 7, cuyas obras comenzarán en 2020 y estará terminada para 2026. Apuntan a reducir en un 20% la demanda de la sobrecargada línea 1 y ampliar la cobertura de la red. La línea costará 2528 millones de dólares.
SBASE informó que se completó la instalación de las terminales de recarga automática licitadas en 2014. Las 180 máquinas se encuentran operativas y distribuidas en las seis líneas de la red.
Un coche La Brugeoise donado por Subterráneos de Buenos Aires al comedor Los Piletones de Margarita Barrientos fue restaurado y adaptado para funcionar como restaurante en Villa Soldati. Apuntan a atraer turistas al barrio. La donación a fundaciones está prevista en la ley de protección de los coches.
La AABE sacó a la venta los tres primeros terrenos del emprendimiento "Palermo Green". La parcela se encuentra delimitada por la avenida Juan B. Justo y las calles Soler, Godoy Cruz y Honduras. En el lugar está instalado actualmente uno de los obradores del viaducto San Martín. Prevén que parte de lo recaudado se utilizará para financiar las obras, mientras que otra parte quedará para la ANSES.
La rusa Transmashholding acordó desembolsar 3 millones para recuperar los talleres de Mechita. La compañía se comprometió a mantener las fuentes laborales. Las instalaciones, que estaban a cargo de Ferrobaires, serán cedidas por un plazo de tres años por ADIF.
Metrovías, cuya concesión vencía a fines de este mes, continuará operando la línea Urquiza por 18 meses más. El Ministerio de Transporte busca un acuerdo de operación y mantenimiento con privados. Metrovías se presentará a la licitación. Si al cabo de ese plazo no se resuelve la contratación, el Urquiza pasará a ser operado por el Estado.
Trenes Argentinos Infraestructura y Trenes Argentinos Cargas presentaron dos obras que se realizarán en el Ferrocarril Belgrano: una de ellas implica una nueva circunvalación ferroviaria a la ciudad de Santa Fe, mientras que la otra consiste en un acceso ferroviario al puerto de Timbúes, al que sólo se puede llegar con camiones. Apuntan a bajar los costos logísticos de los productos exportables.
La estación Saavedra del Mitre ramal Mitre reabrió la semana pasada tras haber estado cerrada por reformas. Se renovaron los andenes, refugios, cartelería y equipamiento. Además se restauró el histórico edificio principal de la estación.
Días atrás comenzaron con las obras de elevación definitiva de andenes de las estaciones Quilmes y Berazategui de la línea Roca. En pocos meses se cumplen dos años de la habilitación de los servicios eléctricos en ese ramal. Aseguran que las plataformas estarán listas para mediados del año próximo.
La medida de fuerza en rechazo de la reforma previsional comenzó este lunes a las 21 y regirá hasta las 12 del martes. Si bien en un primer momento se había informado que la medida iba a comenzar a las 18, se anunció que iniciará más tarde para así facilitar el retorno de los participantes en la marcha.
En 1986 se acordó con la Unión Soviética la electrificación del Ferrocarril San Martín entre Retiro y Mercedes. La obra tendría un costo de entre 170 y 220 millones de dólares de entonces. La crisis argentina y el derrumbe del socialismo frustraron la concreción del proyecto.
El spot #AVosTambiénTePasa, que buscaba retratar un mensaje simpático, fue mal recibido por los pasajeros del Subte. Las redes sociales estallaron en críticas, no sólo al spot en sí, sino a la mala calidad del servicio del Subte.
Trenes Argentinos Infraestructura presentó su Reporte de Sostenibilidad 2016. El evento, celebrado en Retiro, estuvo encabezado por el presidente de la compañía, Guillermo Fiad. Hubo un panel de debate sobre "Transparencia y fortalecimiento institucional en empresas públicas". El documento puede leerse aquí.