La licenciatura en Gestión de Transporte Ferroviario de la Universidad de la Marina Mercante organiza una conferencia sobre sistemas de señalamiento ferroviario en el AMBA. El seminario estará a cargo de un especialista en la materia, que se desempeña en el Ministerio de Transporte. La cita es el martes 31 de octubre a las 18.
Trenes Argentinos Operaciones anunció que desde el 7 de diciembre habrá un tren expreso diario a Mar del Plata. El servicio partirá a las 4:15 de la madrugada de Plaza Constitución y se sumará al que ya funciona, que cuenta con 13 detenciones intermedias. La implementación de un segundo servicio había sido anticipada por este medio el mes pasado.
El próximo 7 de noviembre tendrá lugar en Bruselas la Cumbre Europea de Ferrocarriles, con participación de destacados actores del sector. Importante debate sobre el futuro del ferrocarril a nivel mundial.
Por la 5° edición del festival de arquitectura Open House, el Subte abrirá las puertas de la estación Facultad de Derecho, actualmente en construcción, y del nuevo acceso a Constitución. El evento tendrá lugar este fin de semana.
Esta semana comenzó a regir un recorte de los servicios nocturnos de la línea San Martín. Suspendieron varios servicios y de 22 a 4 sólo circulan trenes entre Sáenz Peña y Pilar. También habrá afectaciones los fines de semana. La medida, provisoria, se debe a la obra del viaducto entre Palermo y La Paternal.
Las comisiones reunidas este martes dieron dictamen favorable al proyecto del oficialismo para concesionar la operación del Subte a un privado por hasta 15 años. El proyecto se tratará en el recinto el 2 de noviembre, dando paso al llamado a licitación, que se resolvería en el transcurso del próximo año. Prorrogarán a Metrovías por un año más.
La extensión a Ciudad Universitaria de una decena de líneas de colectivo que actualmente terminan en Barrancas de Belgrano se encuentra en estudio. Con la construcción del viaducto de la línea Mitre y la nueva estación Belgrano C elevada cambiará la fisonomía de la zona. La conectividad de Ciudad Universitaria vuelve a estar en discusión.
Este martes se realizará un plenario de comisiones donde se debatirán todas las iniciativas relativas a la operación de la red luego del 31 de diciembre, cuando venza el contrato con Metrovías. El oficialismo quiere que la concesión se trate en el recinto el 2 de noviembre, pero su propuesta enfrenta obstáculos constitucionales. Prorrogarán a Metrovías por un año más.
Un colectivo artístico formado por estudiantes de Producción Cultural de la UBA organizó una puesta en escena denominada "sardinazo" en estaciones y coches de la línea E. Aseguran que buscan "poner en agenda la situación del Subte" y denunciar "las falencias que dificultan el uso del transporte público".
Por las elecciones legislativas, Metrovías anunció que el Subte y el Premetro funcionarán este domingo a partir de las 7. El objetivo es facilitar el traslado de los ciudadanos y las autoridades de mesa a los lugares de votación.
El gigante ferroviario chino CRRC inauguró días atrás su primera planta en los Estados Unidos. Construida para atender a un contrato con el Metro de Boston, la fábrica ya ha comenzado a recibir pedidos de otras partes de ese país, como California y Pensilvania. La firma también acordó fabricar casi 900 coches para el Metro de Chicago.
En el marco del Ciclo de Conferencias Técnicas Ferroviarias que organiza la UTN, este jueves 19 tendrá lugar una charla del ing. Ariel Lutenberg, quien abordará temáticas vinculadas al "Desarrollo de sistemas electrónicos ferroviarios bajo normas RAMS europeas".
Tras dos años sin trenes, este miércoles comenzaron a circular los servicios eléctricos del Roca a La Plata. La frecuencia, de 30 minutos, se debe a limitaciones en la infraestructura eléctrica que serán subsanadas en los próximos meses. Buena recepción de los pasajeros.
La línea H cumple hoy diez años de su habilitación al público. De unir cinco estaciones, la línea ha pasado a vincular once, de Recoleta a Parque Patricios. Y continúa en expansión. ¿Cómo es la línea más moderna de la red? Un repaso por su breve y rica historia.
El Roca eléctrico a La Plata, que comenzará a funcionar esta semana, circulará con frecuencia de una hora. Esto se debe a que aún no está en servicio la subestación eléctrica de Quilmes, lo que obliga a mantener una baja frecuencia. Según el proyecto original de electrificación, los trenes debían circular cada 12 minutos. Los diésel, suspendidos hace dos años, corrían cada 24 minutos.