Desde SBASE aseguran que inspeccionaron los CAF 6000 y que ninguno de los que llegaron al país para funcionar en la línea B tiene componentes con asbesto. De todas formas, pidieron a Madrid confirmación oficial. La semana pasada, en España, habían encontrado un coche con una pieza que contenía ese material, prohibido tanto en España como en Argentina. Analizan acciones legales por los CAF 5000, que debieron ser apartados de servicio.
Inauguraron en Australia el primer tren solar del mundo. Se trata de una dupla híbrida en base a un cochemotor diésel reconvertido de 1949. El tren recorre un pequeño ramal de tres kilómetros en un pueblo costero de Nueva Gales del Sur, un destino popular para la práctica del surf.
El ministro Moccia confirmó que la terminal norte de la línea H se inaugurará el próximo 25 de mayo, tal como había anticipado enelSubte. Se estima que la estación será utilizada por unos 40 mil pasajeros diarios. Facultad de Derecho será la última estación a inaugurar de la línea H en varios años: la terminal sur, Sáenz, viene muy demorada.
La Justicia emitió una medida cautelar ordenando la instalación de un tótem de asistencia que deberá ser utilizado por las personas con movilidad reducida que requieran de ayuda para desplazarse por estaciones que no estén equipadas con ascensores o salvaescaleras.
La decisión de realizar un desfile de moda en plena jornada de un día hábil de marzo y en una transitada estación de combinación despertó una oleada de críticas en las redes sociales y rechazo de los usuarios. Las críticas, incluso, fueron mayoritarias en el perfil de Facebook del Gobierno de la Ciudad, que estuvo a cargo de la organización del evento. El evento llega en semanas complejas para el Subte: crisis de material rodante, aumento de tarifa en suspenso y el futuro de la operación de la red, pendiente de la Justicia.
A un año y medio de su salida de SBASE, Juan Pablo Piccardo vuelve a ser funcionario: será titular del Comité de Cuenca del Río Reconquista, un organismo que depende del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Un repaso por su polémica gestión de siete años al frente de SBASE, de donde salió con causas penales y enfrentado a Rodríguez Larreta.
La empresa del grupo Roggio esperará a que se publiquen los pliegos del Urquiza para decidir si se presentará o no a la compulsa. Aseguran que está prácticamente descartado que participen de la licitación del Belgrano Norte. La firma se quiere concentrar en mantener la operación del Subte, cuyo futuro depende de una resolución judicial.
El Ministerio de Transporte lanzó un spot promocionando que se puede llegar al Aeropuerto "low cost" de El Palomar mediante los servicios de la línea San Martín. Se trata de la única terminal aérea del área metropolitana a la que se accede mediante ferrocarril. Al aeropuerto sólo llegan vuelos de la aerolínea FlyBondi, de la que comenzaron a colocar publicidad en los trenes de la línea Mitre.
La estación Santa Fe - Carlos Jáuregui de la línea H será escenario este miércoles a las 13 de un desfile de moda organizado por el Gobierno de la Ciudad. Apuestan a reconocer e impulsar el diseño de autor de profesionales locales.
La Justicia porteña resolvió hacer lugar a un recurso y suspendió, por una medida cautelar, la audiencia pública convocada para mañana, en la que se debía tratar el aumento del Subte. Leé el fallo completo.
El servicio entre ambas capitales era largamente esperado a ambos lados del Canal de la Mancha. Habrá dos trenes diarios y tendrán un tiempo de viaje de alrededor de cuatro horas, que esperan reducir cuando se habiliten los controles migratorios yuxtapuestos entre Gran Bretaña y los Países Bajos.
Encontraron asbesto en al menos un coche CAF 6000: 86 unidades de este modelo fueron vendidas en 2013 por el Metro de Madrid al Subte y la mayoría de ellas circula en la línea B. Aseguran que no es un componente de fábrica sino un agregado producto de una reparación posterior. La noticia cayó como un baldazo de agua fría en el Subte: si se los aparta de servicio, como se hizo con los CAF 5000, la línea B quedaría virtualmente paralizada.
Metro de Madrid está en el ojo de la tormenta por la venta de los CAF 5000 a Buenos Aires: la empresa española sabía de la presencia de asbesto en los trenes desde 2003 y habría omitido detallarlo en los pliegos de venta. La comercialización de productos que contienen amianto está prohibida en España desde 2001 y en Europa desde 2006, mientras que en la Argentina su importación también está vedada desde 2001. SBASE no descarta iniciar acciones legales.
Continúan las repercusiones de la compra de trenes usados a España que contenían asbesto: en Colombia, país que a diferencia de la Argentina no tiene una ley que lo prohíba, Greenpeace pidió no usar elementos que contengan este material en la construcción del futuro Metro de Bogotá.
Trenes Argentinos Infraestructura adjudicó la tercera etapa de obras del Belgrano Cargas: 300 kilómetros de renovación de vías en los ramales C8, C y C12. Apuntan a reducir los costos logísticos para los productores del NOA. Afirman que para el año próximo habrá 1300 kilómetros de vías en obra.