enelSubte recorrió, junto a personal especializado de la operadora Metrovías, diferentes dependencias de la red de Subtes para observar su funcionamiento una vez que ha concluido el servicio del día.
Las obras, que costarán 500 millones de dólares, comenzarán en el segundo semestre de 2019 y finalizarán en 2022. Se prevé una reducción de 22 minutos en los tiempos de viaje y la incorporación de trenes eléctricos con aire acondicionado. También se renovará el señalamiento y se construirá un nuevo taller en Santos Lugares.
El saldo negativo será, a partir de agosto, equivalente a tres boletos mínimos de colectivo de Área Metropolitana de Buenos Aires. Así, se actualizará automáticamente cada vez que suba la tarifa. También se ajustará de esa manera el precio de compra de una SUBE nueva, que pasará a ser de cinco boletos mínimos.
Abrirán los molinetes de la línea B este lunes entre las 19 y las 21 y paralizarán su servicio desde las 21 hasta el cierre. Piden la reapertura de paritarias y el cese de acciones disciplinarias contra trabajadores del Subte.
Este domingo desde las 14 se exhibirán los tranvías y coches de subte restaurados y preservados por la institución desde que fuera fundada por el arquitecto Aquilino González Podestá en 1976. Además, participarán coleccionistas de colectivos y autos históricos.
Este jueves 19 abrirán los molinetes de las estaciones de la línea A entre las 19 y las 21 y paralizarán la circulación de trenes en dicha línea entre las 21 y el cierre del servicio. El gremio reclama una reapertura de la paritaria ante el recrudecimiento de la inflación.
Los CAF 5000, apartados de servicio desde febrero por la presencia de asbesto en al menos cuatro de sus componentes, no volverán a la línea B y SBASE ya no los tiene en cuenta en sus planes de flota a futuro. Una firma especializada realiza inspecciones para confirmar la presencia del peligroso material en los trenes, pero múltiples razones tornan inconveniente su proceso de "desamiantado".
Ante la crisis de Emepa, que ya bajó las persianas sus plantas de Pérez y Chascomús, preocupa un posible cierre de Laguna Paiva. Funcionarios santafesinos se reunieron con los trabajadores de la planta y apuestan a la continuidad. En SABB (Buriasco), María Juana, recibieron la visita del presidente de Trenes Argentinos Cargas y se entusiasman con posibles nuevos pedidos.
Ya se encuentran en servicio en la línea D cinco formaciones Alstom 300. Incorporarán diez formaciones más. Esto permitirá ir retirando los más veteranos Fiat Materfer, que serán transferidos a la línea E. La obra del nuevo señalamiento CBTC, a la espera del financiamiento.
Debido al servicio limitado del San Martín, muchos pasajeros se vuelcan al ferrocarril Urquiza. Según cifras de Metrovías, durante junio la línea transportó un 43,5% más de pasajeros que en el mismo mes del año pasado. El aumento de la demanda, un desafío que ya causa trastornos a los pasajeros.
Un quinto empleado del Metro de Madrid enfermó de asbestosis, un tipo de cáncer desarrollado por exposición al asbesto. Se trata del primer conductor afectado, quien se jubiló hace diez años. Un trabajador de mantenimiento falleció en mayo pasado.
Desde que se inauguró Facultad de Derecho, la línea H enfrenta problemas de frecuencia. La línea creció en un kilómetro y sumó pasajeros, pero no incorporaron nuevos trenes: siguen en servicio la misma cantidad que en noviembre del año pasado. Los reclamos de los usuarios recrudecen y SBASE prometió sumar dos trenes más en el corto plazo.
SBASE donó una dupla de coches CAF-GEE retirados de la línea E a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Los coches serán acondicionados como laboratorio-taller para la carrera de Ingeniería Ferroviaria y para la escuela técnica que depende de la universidad.
El Banco Mundial otorgó un crédito de 230 millones de dólares para la construcción de la primera línea del Metro de Quito, de casi 23 kilómetros de extensión. Este se suma al primer tramo, de 205 millones, otorgado en 2013. Las obras, que comenzaron en 2016, son realizadas de forma simultánea por tres tuneladoras y finalizarán en el primer semestre del año que viene.