La estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (ex Avellaneda) cumplió cinco años con andenes provisorios. La elevación de las plataformas había sido lanzada durante el gobierno anterior, pero rescindieron el contrato por problemas con la constructora y nunca volvieron a licitarla. Ahora, el Ministerio de Transporte dice que quieren reactivar el proyecto y reformularlo en diálogo con organizaciones sociales.
El legislador Matías Barroetaveña presentó un proyecto para crear un sistema de colectivos de acercamiento al Subte. Se proponen cuatro ramales, que acercarían a habitantes de barrios con cobertura de transporte deficiente a estaciones de las líneas C, E y H. La iniciativa recupera el nombre y el espíritu del "Subte Bus" de los años 80.
El Ministerio de Transporte y SOFSE firmaron un convenio con el Ministerio de Seguridad para acceder al sistema de la línea 911. Buscan mejorar los protocolos y la actuación de las fuerzas de seguridad ante emergencias en los servicios ferroviarios.
Se deplegará medio centenar de policías a las estaciones más concurridas para regular el flujo de pasajeros. Estudian un sistema para bloquear automáticamente los molinetes de acuerdo a la capacidad de cada estación para garantizar el distanciamiento. En Argentina, arrancan las pruebas de la app para reservar el asiento en los trenes.
Retomaron las obras en el Nodo Obelisco, que estaban frenadas por la cuarentena. Actualmente se trabaja en excavación y hormigonado para la segunda y tercera etapa del proyecto, que apunta a mejorar la combinación entre las líneas B, C y D, por la que en tiempos normales transitan 300 mil usuarios diarios. La primera etapa había sido inaugurada en agosto y parte de la segunda, en febrero.
ADIF informó que culminó el montaje de un nuevo puente metálico sobre el arroyo Colastiné, en el ramal F1 del Ferrocarril Belgrano, que une Santa Fe y Rosario. Se trata de un ramal clave al que se le está construyendo un acceso al puerto de Timbúes. La obra estuvo paralizada durante casi tres años.
Desde el próximo lunes 8 será obligatorio reservar lugar para viajar en la línea Mitre ramal Tigre entre las 6 y las 10 de la mañana. La aplicación, cuyo lanzamiento se había anunciado semanas atrás, ya puede descargarse. Planean extenderla a otros ramales del área metropolitana, especialmente el Sarmiento y el Roca.
Se anunció el cierre del acceso principal a la estación Palermo de la línea San Martín, ubicado sobre la av. Santa Fe. Desde ahora habrá que acceder por Juan B. Justo y Charcas. Es por obras de reforma que comprenden la reformulación del hall, instalación de ascensores y ensanche de escaleras.
El Ministerio de Transporte anunció que todas las empresas y organismos dependientes de esa cartera tendrán un área especializada en políticas de género, inclusión y diversidad, que estarán a cargo de mujeres. Apuntan a combatir la violencia de género, modificar protocolos y garantizar igualdad de oportunidades laborales.
La Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (ALAMyS) emitió un duro documento expresando su preocupación por el impacto de la pandemia sobre el transporte público. "Las consecuencias han sido devastadoras [...] el panorama podría poner en peligro la continuidad de la operación", aseguran. El texto lleva la firma del presidente de SBASE y de ALAMyS, Eduardo de Montmollin.
El sindicato de conductores de trenes realizará este lunes a las 12 un "bocinazo" para homenajear a los trabajadores del sector, que fueron declarados personal esencial y continúan trabajando en el marco de la cuarentena.
Se inauguró una plataforma virtual que permite realizar visitas al Museo Nacional Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortiz". Se pueden recorrer las instalaciones y las colecciones de objetos y coches preservados por el organismo. "Esto facilitará el acceso y la difusión de la historia y cultura ferroviaria", puntualizaron las autoridades.
Desde hoy, los trenes del Roca comenzarán a detenerse en los andenes elevados definitivos de la renovada estación Sourigues. La obra había sido adjudicada en 2017, pero había registrado nulos avances y en 2018 el servicio eléctrico debió habilitarse con andenes provisorios. Una de las obras más demoradas del Roca.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) hizo una presentación judicial para que se frene el proceso de rezonificación de los terrenos linderos al viaducto del San Martín en la estación Villa Crespo. La Ciudad quiere autorizar la construcción de torres de hasta 45 metros de altura para vender los predios y, con lo obtenido, pagar los créditos del Paseo del Bajo. Críticas en redes porque el proyecto original mostraba áreas peatonales y parquizadas.