Arribaron al puerto de San Antonio los primeros seis de 15 trenes encargados por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) a CRRC. Las unidades circularán en diversos servicios en el sur del país vecino. Su puesta en marcha está prevista para el segundo trimestre de este año.
La estación Plaza de Mayo cerró en noviembre de 2019 por obras que durarían seis meses. Pero la pandemia y complicaciones obligaron a extender ese plazo. Ahora aseguran que los trabajos ya terminaron y que la estación volverá a abrir "en las próximas semanas".
Cuadrillas se encuentran realizando tareas de despeje de la traza y mantenimiento de vías entre las estaciones Kilómetro 12 y La Salada del ramal Puente Alsina - Aldo Bonzi, cuyos servicios están suspendidos desde hace tres años y medio. Buscan recuperar las vías para extender el servicio Libertad - Km 12 hasta La Salada, y en una segunda etapa hasta Fiorito.
Cinco consorcios se presentaron en la obra de renovación de vías de la línea Roca ramal La Plata. Los trabajos comprenden la renovación integral de los tramos City Bell - La Plata y Bosques - Sourigues, de los cuadros de estación y aparatos de vía y de las vías terceras y cuartas. La obra es financiada por el BID y ejecutada por la ex UEC.
A partir de este año vencen las últimas concesiones de cargas: Fepsa, NCA y Ferrosur. Transporte se ve ante el desafío de hacer efectivo el cumplimiento de la ley de Ferrocarriles Argentinos de 2015, que obliga a que el Estado recupere el manejo de la infraestructura ferroviaria y de los sistemas de control de circulación de trenes. Pero una implementación parcial corre el riesgo de desatar el peor escenario: mantener la red fragmentada en el privado con el Estado a cargo de todos los costos.
Realizaron una prueba de circulación del futuro Tren del Valle de Lerma, entre Salta y Campo Quijano. Buscan inaugurar el servicio abril próximo. Este nuevo servicio complementará al Güemes - Salta, que es el tercer tren regional más utilizado del país.
Desde esta semana se sumará un servicio adicional directo a Mar del Plata que circulará viernes, sábados y domingos, además de feriados. Con esta nueva prestación, habrá cuatro frecuencias diarias a la ciudad balnearia los fines de semana. Éxito de pasajeros.
El Subte registró en 2020 una caída del 77% en la cantidad de pasajeros pagos transportados: se trató del peor año para la red desde que se tiene registro. La disminución fue relativamente uniforme en todas las líneas. La recuperación en las cifras se aceleró en los últimos meses, aunque siguen siendo bajas.
El Metro de Santiago lanzó una licitación para la compra de 37 trenes de conducción automática para la futura línea 7 de la capital trasandina. CRRC, firme candidata a participar. La línea 7 tendrá 26 km de extensión y comenzará a construirse este año.
Durante toda la semana el servicio regional Neuquén-Cipolletti de la SOFSE presentó alteraciones en el servicio por la activación del protocolo COVID-19 en Ferrosur Roca. La concesionaria de cargas sigue siendo responsable del control de circulación de trenes, a pesar de lo dispuesto en 2015 por la ley de Ferrocarriles Argentinos.
La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) emitió un duro informe en el que cuestionó "el nulo funcionamiento" de Ferrocarriles Argentinos durante el gobierno anterior. La empresa "no cumplió con ninguno de los objetivos y competencias que le fueron asignadas" por la ley 27.132. Su "no funcionamiento" repercutió en una descoordinación entre las distintas empresas ferroviarias, destaca el reporte.
Arribó al puerto de Buenos Aires una partida de repuestos para los trenes eléctricos de las líneas Sarmiento, Mitre y Roca. Se trata del primer envío de piezas cuya compra fue acordada a mediados del año pasado. Los componentes permitirán recuperar formaciones que se encuentran fuera de servicio debido a canibalización.
La Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) anunció la suspensión del paro anunciado para este viernes entre las 19 y las 22 tras la convocatoria a una reunión en la subsecretaría de Trabajo. El conflicto es por el rechazo a la convocatoria a trabajadores mayores de 60 años para que retomen sus tareas presenciales.
Los legisladores porteños Sergio Abrevaya y María Rosa Muiños presentaron un proyecto solicitando al ejecutivo informes sobre las razones por las que se renovó la concesión de Metrovías por otros 12 años. A su vez, consultaron por qué no se desistió de la licitación ante la renuncia de los otros dos consorcios que se habían presentado y si se evaluó la posibilidad de alguna forma de operación estatal.
La Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) anunció que este miércoles habrá paro en toda la red entre las 6 y las 9 de la mañana. Desde el sindicato denuncian "presiones" e "intimidación" a trabajadores mayores de 60 años para que retomen sus tareas habituales.