Un proyecto presentado en el Senado bonaerense busca crear una operadora ferroviaria provincial, que podría correr servicios de pasajeros y cargas. La iniciativa busca anticiparse a una posible provincialización de los trenes y a un escenario de clausura masiva de ramales. El antecedente de Ferrobaires y los puntos confusos del proyecto.
ADIF realizó la apertura de sobres de la licitación para la ejecución de obras complementarias en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Avellaneda) de la línea Roca: cuatro empresas competirán para realizar las obras. La licitación, lanzada en septiembre, comprende la renivelación del andén 4 y el refuerzo de tabiques de contención del terraplén de la misma vía, que presentan posible riesgo para la operación. Los trabajos son complementarios, aunque independientes, de las obras de elevación definitiva de los andenes 1 y 2.
En la madrugada del sábado para el domingo, en el marco de la Noche de los Museos 2024, se realizaron paseos en coches La Brugeoise restaurados en la línea A, con una gran concurrencia por parte del público. Se trata la décima ocasión en la que circuló este servicio desde que fue habilitado, en 2017: en todos los casos fue con cupos limitados asignados mediante sorteo previo. Cobertura exclusiva de enelSubte.
Trenes Argentinos Infraestructura realizó la apertura de sobres de la licitación para la puesta en valor de la estación Hipólito Yrigoyen de la línea Roca. La licitación había sido lanzada en el mes de septiembre. La estación permanece cerrada al público desde diciembre del año pasado. Tras meses de parálisis total, se retoman trabajos de emergencia.
El Gobierno puso a la venta una gran cantidad de terrenos ferroviarios, muchos de ellos de carácter estratégico y en estado operativo, como los talleres Mendoza y Alta Córdoba, y hasta las vías del Ferrocarril Belgrano en Pergamino. A diferencia de otras ocasiones, la venta no se justifica en ningún bien social o financiamiento de inversiones en transporte. De concretarse las ventas, muchas localidades verán imposibilitado un retorno del tren.
SBASE realizó la apertura del segundo sobre, correspondiente a la oferta económica, de la licitación para el cierre del loop del Premetro en Villa Lugano y la reforma de más paradas, que había sido lanzada en julio. Se desestimó una de las tres propuestas por no cumplir con los requisitos técnicos. La obra, que implica retomar el proyecto inconcluso de los años 80, es ponderada por numerosos especialistas.
Trenes Argentinos Cargas lanzó una licitación para recuperar una locomotora diésel eléctrica EMD GT22 de trocha angosta. La máquina se encuentra fuera de servicio con importantes faltantes en los talleres Alta Córdoba de la línea Belgrano. El objetivo es sumar más material tractivo para aumentar la capacidad de transporte de cereales. En paralelo, el Gobierno avanza con la privatización de la empresa.
Las licitaciones para las obras de puesta en valor de las estaciones Tribunales y Plaza Italia de la línea D, que habían sido lanzadas por separado en agosto, avanzan a buen ritmo. Se abrió el segundo sobre, correspondiente a la oferta económica: las propuestas de algunas firmas fueron desestimadas por no cumplir requisitos técnicos. Se espera que en las próximas semanas se avance con la adjudicación de los trabajos.
El Presupuesto porteño para el año que viene, actualmente en discusión en la Legislatura, no prevé obras de expansión de la red de Subte. Afuera quedaron obras largamente postergadas como la estación Sáenz, el tramo norte de la línea H o la nueva línea F, de la que solo se menciona la idea de avanzar con los estudios, al igual que en los cuatro últimos años, cuando los avances en la materia fueron nulos. La compra de nuevos trenes para la línea B, el cierre del loop del Premetro, y la terminación de las demoradas obras del Nodo Obelisco son algunas de las pocas obras de importancia contempladas.
Desde esta semana rige un nuevo cronograma de horarios en el servicio diésel Merlo-Lobos de la línea Sarmiento. Se agregan varias frecuencias, incluyendo servicios cortos entre Merlo y Marcos Paz. El tramo entre Merlo y Las Heras cuenta con vías totalmente renovadas, restando el tramo Las Heras y Lobos que se encuentra pendiente de adjudicación.
Trenes Argentinos Infraestructura lanzó una licitación para la remodelación de la estación Morón de la línea Sarmiento. La obra estaba incluida dentro de los proyectos prioritarios en el marco de la emergencia ferroviaria. Tras meses de parálisis, se retoman algunos trabajos. Otras obras, como la construcción de nuevos andenes en Ciudadela y Liniers, permanecen pendientes de adjudicación desde hace más de dos años.
El tren regional La Banda - Fernández dejó de correr este 1° de noviembre. Se trata del sexto servicio eliminado en lo que va del 2024: todos en el Interior. Trenes Argentinos justificó la decisión en un "ahorro" de 27 millones de pesos. Retorno a la "clausura por goteo".
El Congreso mexicano aprobó una reforma constitucional que le devuelve al Estado el control sobre la infraestructura ferroviaria, declarada como área prioritaria para el desarrollo nacional. Las modificaciones apuntan a viabilizar la recuperación de diferentes trenes de pasajeros de media y larga distancia anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum. Importantes inversiones en el sistema ferroviario.
Trenes Argentinos Infraestructura lanzó una licitación para finalizar la inconclusa restauración de los techos de la nave 2 de la estación Plaza Constitución, que cubre los andenes 5, 6, 7 y 8 y que actualmente se encuentra desmontada. Las obras complementarán los trabajos ya realizados en los techos de las naves 1 y 4, finalizados el año pasado tras varios años de demora. El proyecto fue incluido en la lista de tareas prioritarias a ejecutar en el marco de la emergencia ferroviaria.
Tren Patagónico informó que comenzaron las obras de mejoramiento de vías entre Viedma y San Antonio Oeste, que permitirán que el servicio vuelva a llegar a la capital provincial. Desde mayo pasado, el tren corre limitado entre San Antonio Oeste y Bariloche a causa del mal estado de la infraestructura en el sector citado. La concesión de la empresa fue recientemente prorrogada y Nación insiste con la transferencia del Tren del Valle a la provincia, a pesar de que solamente circula por Neuquén.