Subterráneos de Buenos Aires informó que este domingo tanto el Subte como el Premetro funcionarán desde las 7 de la mañana para facilitar el traslado de los votantes y de las autoridades organizadoras de los comicios. Además, este sábado no se prestará el servicio nocturno de la línea B, que finalizará su horario comercial a las 0 horas en sintonía con el resto de las líneas. Los colectivos de jurisdicción provincial serán gratuitos durante la jornada electoral.
La revelación de que la privatización de Trenes Argentinos Cargas no contempla la reactivación de ramales actualmente fuera de servicio genera cada vez más preocupación en el Interior del país. Tras las quejas en el Congreso, se sumó el reclamo de la provincia de Salta, que reclama inversiones para los ramales C14 y C15 del Belgrano. Llaman a evitar "que se repitan los errores de la privatización de la década del 90" y a contemplar las necesidades de pequeños y medianos productores vinculados a las economías regionales.
México avanza con una compra de 47 nuevos trenes de pasajeros. Las formaciones estarán destinadas a los futuros servicios de larga distancia México - Querétaro, Querétaro - Irapuato y Saltillo - Nuevo Laredo, algunos de los nuevos corredores impulsados por el actual gobierno del país norteamericano. CRRC y Alstom ya manifestaron interés de participar, aunque no se descarta que puedan tener otros competidores. La fuerte apuesta de México por el ferrocarril y el contraste con la Argentina, donde solo sobreviven cuatro servicios de larga distancia en operación.
Dos formaciones de la línea Urquiza colisionaron en la estación General Lemos este jueves por la noche. El incidente se habría producido al descarrilar una de ellas, chocando lateralmente con otro tren que circulaba por vía contraria. Las causas del hecho están bajo investigación y hay cuatro heridos leves.
Los potenciales interesados en la privatización de Trenes Argentinos pretenden que el Estado renueve las formaciones de los ramales que continúan operando con material rodante antiguo. Alegan riesgos de seguridad operacional y mayores costos de mantenimiento. La profundización del ajuste sobre el sector, que se tradujo en la cancelación de compra de nuevos trenes, choca con la intención oficial de hacer viable la privatización de la empresa, que sigue empantanada.
El Gobierno de la Ciudad ahora dice que la construcción de la línea I, cuya traza fue aprobada hace casi un cuarto de siglo, se justificaría recién dentro de cien años. Aseguran que la línea, que uniría Parque Chacabuco y Caballito con Plaza Italia y Ciudad Universitaria, tendría baja demanda y sería "económicamente inviable". El oficialismo apuesta a reemplazarla con una línea de colectivos eléctricos, el Trambús T1.
La Justicia investiga maniobras de lavado de dinero detrás del otorgamiento de contratos para limpieza de grafitis en el Subte a empresas fantasma durante la gestión de Juan Pablo Piccardo en SBASE. Los sobreprecios facturados ascienden a casi 600%. El escándalo se suma a la polémica por el gasto en el almacenamiento de formaciones fuera de servicio adquiridas de segunda mano a España durante la gestión del cuestionado expresidente de la empresa, que debió abandonar el cargo en 2016 con múltiples denuncias.
El gobierno porteño lleva gastados más de 700 millones de pesos en el almacenamiento de las formaciones CAF 5000, retiradas de servicio de la línea B en febrero de 2018 por la presencia de componentes con asbesto. Los trenes, que ya pasaron más años fuera de servicio que en funcionamiento, se encuentran guardados en un depósito alquilado al Grupo Clarín. Se suma un nuevo capítulo al fiasco de la compra de material rodante usado al Metro de Madrid.
El viaducto Sarandí de la línea Roca está precaucionado por problemas de infraestructura desde hace más de un año y los trenes de los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes tardan cada vez más. Pese a que las obras habían sido incluidas en la lista de proyectos prioritarios de la "Emergencia Ferroviaria", y a la afectación a miles de usuarios diarios, recién ahora Trenes Argentinos busca solucionar el problema. La situación guarda paralelismo con los deteriorados puentes de la vía Rosario, que obligan a los trenes a circular a baja velocidad, lo que impacta negativamente en los tiempos de viaje.
Trenes Argentinos Infraestructura canceló las obras de mejoramiento de la estación José C. Paz de la línea San Martín. Los trabajos avanzaron a buen ritmo hasta finales de 2023, cuando fueron paralizados. El municipio local pidió hacerse cargo del proyecto, ante el riesgo de usurpación del predio. La cancelación de la obra se suma al abandono del proyecto de electrificación de la línea, a la baja de la licitación de renovación de vías y señalamiento entre Retiro y Pilar, a la caída de la licitación para la reforma de la estación Palermo y a las demoras en la reparación de las 24 locomotoras de la línea.
El servicio regional entre Rosario y Cañada de Gómez es uno de los 12 trenes suspendidos en los últimos dos años: no funciona desde noviembre del año pasado. Pese a que contaba con demanda de pasajeros, al reclamo de las comunidades afectadas, y a que Trenes Argentinos podría reactivarlo con material rodante que quedó apartado tras la cancelación de otros servicios, no tiene fecha prevista de regreso. Santa Fe, al borde de perder todos sus trenes de pasajeros: pasó de tener seis a solo uno, que además funciona cada vez peor.
El Gobierno de la Ciudad anunció este lunes el lanzamiento de la licitación pública nacional e internacional para la construcción de la primera etapa de la línea F. La información se dio a conocer en medio de la veda de obras dispuesta por el Código Electoral. A diferencia de anuncios anteriores, en esta ocasión se presentaron los pliegos aunque con importantes cambios respecto a lo informado anteriormente. Detalles de los anuncios y las modificaciones.
Trenes Argentinos puso a la venta los pasajes de larga distancia para el mes de noviembre, confirmando la prolongación de la suspensión de los trenes a Córdoba, Tucumán y Villa María. Ya suman 12 los servicios ferroviarios de pasajeros cancelados y los de larga distancia han quedado reducidos a su mínima expresión: solo sobreviven cuatro, los trenes a Mar del Plata, Rosario, Junín y Bragado. Los que continúan funcionando, además, lo hacen cada vez peor.
Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) informó que desde este lunes 20 de octubre cerrará la estación Loria de la línea A por un plazo aproximado de tres meses. La clausura temporal se debe al avance de los trabajos de puesta en valor que habían sido lanzados en diciembre pasado y adjudicados en mayo. Ya son seis las estaciones clausuradas por obras. Cómo sigue el plan de renovación de estaciones de la red.
La firma china CRRC, que semanas atrás resultó adjudicada en la licitación para la provisión los trenes para el servicio México - Pachuca, anunció que la fabricación de las unidades se realizará en territorio mexicano y que parte de los componentes será proveido por empresas de ese país. En total se adquirirán 15 formaciones. Avanzan a buen ritmo las obras para la reactivación del tramo entre el nuevo Aeropuerto AIFA y Pachuca: se espera que concluyan en el 2027. México realiza importantes inversiones para expandir su sistema ferroviario.