Ferrocarriles del Estado de Chile presentó los cinco nuevos trenes fabricados por CRRC Sifang para reforzar el servicio del Metro de Valparaíso. Las unidades, que arribaron recientemente al país, iniciaron las pruebas para su próxima incorporación a las operaciones regulares. Además, durante el próximo año se incorporará una nueva estación al trayecto y se proyecta la extensión de la línea desde su actual cabecera en Limache a La Calera. Importantes inversiones para los próximos años.
Se cumplen 40 años de la inauguración de los servicios eléctricos de la línea Roca, entre Plaza Constitución y Ezeiza y entre Plaza Constitución y Glew. Planificado desde hace más de 50 años y en obra desde hace más de 40, se trata de uno de los proyectos de infraestructura ferroviaria más importantes del país. Lo que se hizo, lo que falta y lo que viene, en este informe especial.
Trenes Argentinos Infraestructura lanzó una licitación para la renovación del sistema de señalamiento entre las estaciones José León Suárez y Zárate de la línea Mitre. La obra se suma a una contratación lanzada meses atrás para obras similares en el tramo entre José León Suárez y Pueyrredón, que aún no fue adjudicada. La extensión de la electrificación hasta Bancalari y las obras de la nueva estación Nordelta, paralizadas.
Trenes Argentinos Cargas postergó por octava vez una licitación para trabajos de mejoramiento de 80 kilómetros de vías en los ramales CC y C15 de la línea Belgrano. Se trata de una de las pocas obras de importancia que tiene la empresa, que fue relicitada en febrero pasado tras un primer intento fallido. Se profundiza la parálisis, ante la inminencia de una privatización que tampoco contempla una exigencia de inversiones a los concesionarios. Preocupación en el Interior por la falta de perspectivas de recuperación de ramales inactivos.
Trenes Argentinos lanzó varias compras de insumos para retomar la obra de electrificación entre Bosques y Gutiérrez de la línea Roca. La obra se había iniciado a finales del año pasado y se ejecutaba con recursos propios de la empresa, pero los trabajos quedaron frenados poco tiempo después. La obra no fue incorporada en la "emergencia ferroviaria", cuyo enfriamiento derivó en la parálisis y cancelación de numerosas obras en la línea Roca. Los antecedentes de un proyecto con historia propia.
Trenes Argentinos Infraestructura licitó la intervención de una docena de pasos a nivel entre Pilar y Dr. Cabred en la línea San Martín: en seis se harán tareas de renovación, mientras que en los restantes se efectuarán trabajos de mantenimiento. El llamado a licitación se conoce a poco tiempo de que se confirmara la cancelación definitiva de la obra de renovación de vías y señalamiento entre Retiro y Pilar y el abandono del proyecto con financiamiento chino para la renovación entre Pilar y Mendoza.
Ferrocarriles del Estado de Chile presentó los cinco nuevos trenes fabricados por CRRC Sifang para reforzar el servicio del Metro de Valparaíso. Las unidades, que arribaron recientemente al país, iniciaron las pruebas para su próxima incorporación a las operaciones regulares. Además, durante el próximo año se incorporará una nueva estación al trayecto y se proyecta la extensión de la línea desde su actual cabecera en Limache a La Calera. Importantes inversiones para los próximos años.
México avanza con una compra de 47 nuevos trenes de pasajeros. Las formaciones estarán destinadas a los futuros servicios de larga distancia México - Querétaro, Querétaro - Irapuato y Saltillo - Nuevo Laredo, algunos de los nuevos corredores impulsados por el actual gobierno del país norteamericano. CRRC y Alstom ya manifestaron interés de participar, aunque no se descarta que puedan tener otros competidores. La fuerte apuesta de México por el ferrocarril y el contraste con la Argentina, donde solo sobreviven cuatro servicios de larga distancia en operación.
La firma china CRRC, que semanas atrás resultó adjudicada en la licitación para la provisión los trenes para el servicio México - Pachuca, anunció que la fabricación de las unidades se realizará en territorio mexicano y que parte de los componentes será proveido por empresas de ese país. En total se adquirirán 15 formaciones. Avanzan a buen ritmo las obras para la reactivación del tramo entre el nuevo Aeropuerto AIFA y Pachuca: se espera que concluyan en el 2027. México realiza importantes inversiones para expandir su sistema ferroviario.
La Empresa de Ferrocarriles del Estado de Chile (EFE) creó EFE Logística, una unidad de negocio especializada en el tráfico de cargas. La decisión fue tomada de cara a la implementación de un sistema de acceso abierto a la red ferroviaria y tras 30 años de concesiones privadas, cuyo balance es negativo: el modelo "no genera incentivos suficientes", dice el vicepresidente de EFE. Pese a las similitudes en la situación, la Argentina se dispone a reprivatizar el sistema ferroviario y a liquidar la carguera estatal Trenes Argentinos Cargas.