Los Brugeoise podrían convertirse en cafés literarios concesionados en áreas públicas de la Ciudad. Más allá de la opinión que se tenga sobre esto, la estructura de madera de los coches los hace poco aptos para la intemperie. En el mediano plazo el deterioro podría tornarse irreversible.
La empresa estatal se deslindó del mural mal restaurado y afirmó -contrariando lo que había informado en un primer momento- que aún no se intervino y que quien pegó al revés los azulejos fue Metrovías años atrás.
El Presidente de SBASE brindó una entrevista radial donde defendió la adquisición de los incompatibles coches usados al Metro Madrid, aseguró que la línea B intercambiará material rodante con el resto de las líneas pese a que es técnicamente imposible, y prometió la unificación de flota para la línea B, cuando quedarán tres tipos de material rodante operativos. Aseguró que "estaba contemplado en el contrato" que Metro Madrid siga usando los trenes una vez pagados por SBASE.
La empresa difundió la restauración de un mural de la estación Plaza Italia sin advertir que los azulejos estaban mal pegados, alterando el dibujo original. La situación se suma al destrato patrimonial y a las cuestionables intervenciones en estaciones que son Monumento Histórico Nacional.
La empresa difundió que "instalará" en la línea B el sistema de seguridad y señales ATP, pero el mismo está operativo allí desde el año 2003. Mientras la empresa comunica obras que ya están hechas, retrasa la operación plena con ATP de la línea A al postergar indefinidamente la compra de nueve computadoras de abordo y se resiste a instalar un nuevo señalamiento en la línea C.
El Ministro del Interior y Transporte afirmó que la Ciudad pagó 520 mil dólares más por cada coche de Subte que lo que Nación pagó por los nuevos trenes de las líneas Sarmiento, Mitre y Roca. Los CNR de la línea A costaron 1,5 M por coche y los Alstom para la línea H unos 1,8 M de dólares, mientras que los comprados por Nación oscilan entre 1,1 y 1,3 millones.
Dos jóvenes de nacionalidad trasandina fueron detenidos ayer en Constitución, luego de que intentaran vandalizar formaciones. Se arriesgan a multas o probation.
El legislativo local dio así cumplimiento al artículo 7° de la ley 670. Estará integrada por representantes de SBASE y quince legisladores. El Ejecutivo deberá informar bimestralmente a la Legislatura sobre el estado de cumplimiento de la ley.
Formación CAF 5000 fue evacuada en la estación Medrano cerca de las 11:30 por un principio de incendio. Hubo una explosión, "mucho humo" y fuerte olor a quemado. Las causas del incidente aún se desconocen. El tren fue desviado a cochera Rancagua para su revisión. Se normaliza el servicio.
Subterráneos de Buenos Aires lanzó sus redes sociales, con cuentas en Twitter y en Facebook para tener contacto directo con los usuarios. Mediante ellas van a poder conocer el estado del servicio en tiempo real y realizar preguntas sobre el funcionamiento de las líneas.
El Secretario General de la AGTSyP afirmó que sus supuestas declaraciones publicadas hoy en La Nación, donde se muestra favorable a la incorporación de los trenes usados comprados a Madrid, son "falsas". Asegura que no dialogó con el periodista y lo atribuye a una operación para convalidar la incorporación de los cuestionados coches.
Juan Pablo Piccardo admitió que se deberán hacer obras adicionales por al menos 1000 millones para incorporar los coches usados incompatibles con la infraestructura de la línea B. Mencionó que se instalará el sistema de señalamiento ATP en la línea B, que en rigor está vigente desde 2003. Destacó que los trenes tienen "muchísimo tiempo de vida útil" cuando el fabricante le adjudica tan solo unos 15 años más.
El Jefe de Gobierno decretó la expropiación de los subsuelos de una manzana ubicada en Jujuy y San Juan. Es para la construcción del enlace de vía simple entre las líneas E y H, cuya licitación se lanzó semanas atrás.