El próximo sábado volverán a circular las "Brujas" por la línea A. Una vez finalizado el horario de servicio habitual, a las 23:30, comenzará a correr un servicio histórico cultural largamente prometido y cuya implementación venía demorada. Habrá tres viajes de ida y vuelta entre Perú y Acoyte. Los primeros boletos se sortearán a través de la plataforma BA Participación Ciudadana.
El GCBA apela a una curiosa interpretación legal y afirma que alcanza con mayoría simple y una sóla votación para concesionar el subte. La Constitución pide mayoría de dos tercios y doble lectura. Apuestan a que los partidos opositores no judicializarán la cuestión para evitar pagar "el costo político". Rechazo de la oposición.
A cuatro meses del vencimiento del contrato y con el trámite de una nueva concesión empantanado en la Legislatura, el GCBA se prepara para extender el Acuerdo de Operación y Mantenimiento con Metrovías por al menos un año más. Con esta iniciativa el oficialismo busca ganar tiempo para imponer el proyecto del ejecutivo y resolver la contratación, un proceso que se prevé largo.
El Banco Ciudad rematará 14 viejos coches de Subte: los ocho CAF-GEE que estaban en Emepa al momento de cancelarse la obra de reforma, más seis Siemens, cuatro de los cuales corrían hasta hace un año en la línea H. Los precios base oscilan entre $3200 y $6400 por unidad.
La línea C del Subte estuvo interrumpida más de cinco horas por un desperfecto eléctrico en la estación Moreno. El hecho obligó a evacuar formaciones. Metrovías negó que hubiera un principio de incendio y habla de un "fogonazo". Bomberos trabajaron en el lugar.
Las estaciones Plaza de Mayo, Perú, Catedral y Bolívar se encuentran cerradas al público debido al operativo de seguridad montado por la visita al país del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence.
Por las PASO, Metrovías anunció que el Subte y el Premetro funcionarán este domingo a partir de las 7. El objetivo es facilitar el traslado de los ciudadanos y las autoridades de mesa a los lugares de votación.
Caótica tarde en la línea B. Tras la evacuación de un tren que quedó varado entre Callao y Pasteur, se descompuso un segundo CAF 6000: una formación que había quedado detenida en la estación Uruguay presentó fallas en sus pantógrafos y debió ser apartada de servicio.
Una formación CAF 6000 presentó desperfectos entre Callao y Pasteur y debió ser evacuada en medio del túnel. Intervinieron bomberos, policía y el SAME. Se trata de uno de los trenes usados adquiridos a Metro de Madrid. Seis personas fueron atendidas por ataques de pánico y descompensaciones.
Itai Hagman denunció penalmente a Metrovías por "defraudación al Estado" y aseguró tener pruebas "contundentes" de que "dibujaba sus balances contables para pedir más subsidios". Además, se pronunció en contra de la privatización: "Sería un error abrirlo a otra empresa que venga a enriquecerse con el Subte".
La semana pasada se cumplieron cuatro años de la compra de los CAF 6000 usados al Metro de Madrid. De 14 adquiridos, funcionan nueve y sólo se sumará un tren más en lo que queda del año. La traumática incorporación de los trenes, síntoma de una compra improvisada, mal planificada y sospechada.
Los precandidatos a legisladores del espacio que conduce Lousteau se hicieron presentes en la estación Emilio Mitre de la línea E, en Parque Chacabuco, para dialogar con vecinos y reclamar por el estado de la línea E. Además, plantearon la necesidad de que se cumpla la ley 670 que ordena la construcción de las líneas F, G e I.
La integración de los servicios de la línea B y el ferrocarril Urquiza es recurrentemente debatida y hasta es ponderada por algunos especialistas. ¿Es posible? ¿Qué tan serios fueron los intentos para implementarla? Pasado, presente y futuro de una idea viable.
La campaña del GCBA generó un efecto adverso al esperado en los usuarios del Subte, que se toman "agradeselfies" para reclamar por el mal servicio, las demoras, las escaleras y ascensores fuera de servicio y el mal estado de las formaciones.
La D fue la línea que más horas de servicio perdió en el mes de junio: 8 horas y 26 minutos. En mayo había sido la segunda más afectada. La primera semana de julio tampoco dio respiro: problemas técnicos, servicio limitado y evacuaciones. Metrovías y el GCBA prometen mejoras.