En poco tiempo más el Urquiza y el Subte pasarán a estar operados por diferentes empresas. El divorcio presenta más inconvenientes de lo previsto, porque durante largo tiempo se usó al ferrocarril como un apéndice del Subte: instalaciones para mantenimiento, repuestos y hasta coches enteros están localizados en los talleres del Urquiza. El trauma imprevisto de la separación.
Desde el próximo sábado y por tres meses permanecerá cerrada la estación Plaza de Mayo. La línea A prestará servicio limitado entre Perú y San Pedrito. Es por obras de renovación de aparatos de vía y señalamiento. Durante el fin de semana, además, habrá servicio limitado Piedras - San Pedrito debido a la adaptación de Perú para funcionar como cabecera provisoria.
SBASE y Metrovías realizan las últimas pruebas dinámicas para poner en marcha la primera formación CNR en la línea C durante este mes. Incorporarán cinco trenes en lo que queda del año. De momento, y hasta la entrada en servicio del CBTC, funcionarán con ATS. Su incorporación permitirá ir radiando los Nagoya 250/300/1200.
De los tres grupos anotados en la carrera por la concesión del Subte, Benito Roggio Transporte, controlante de Metrovías, es el único íntegramente conformado por capitales nacionales. Los otros dos consorcios son de mayoría extranjera: uno es francés y el otro es anglofrancés, con una pequeña participación de un socio local sin experiencia en el transporte ferroviario.
Hacia mediados de los 80, Subterráneos de Buenos Aires experimentó con colectivos para atraer usuarios al Subte. El primer Subtebus circuló de la estación Varela al Parque de la Ciudad y fue luego reemplazado por el Premetro. El segundo circuló entre Palermo y Ciudad Universitaria y debió enfrentar el lobby automotor y a la feroz competencia de los colectivos. Repaso por la historia de un proyecto frustrado.
SBASE confirmó que en un plazo de dos años máximo retirará de servicio todos los trenes Nagoya de las series 250/300/1200. Serán reemplazados en la línea C por los CNR provenientes de la línea A, que empezarían a incorporarse este año. Las causas detrás de la decisión de jubilar a una flota a pesar de que se les colocaron equipos de CBTC poco tiempo atrás.
En 2014 Subterráneos de Buenos Aires licitó la construcción de un enlace operativo entre las líneas E y H para intercambio de material rodante. El Gobierno decretó la expropiación de los subsuelos, pero a los pocos meses la contratación quedó desierta y la obra no volvió a licitarse desde entonces. ¿En qué quedó el proyecto? SBASE responde.
SBASE prevé bajar la frecuencia a cuatro minutos en hora pico para el próximo invierno y a tres minutos y medio desde noviembre del año que viene. Los elevados tiempos de espera en la línea E son uno de los aspectos más cuestionados por los usuarios. Apuestan a incorporar más trenes Fiat Materfer y a agregarle un coche a cada formación.
Benito Roggio Transporte firmó un contrato de asociación con la Deutsche Bahn, empresa ferroviaria estatal alemana. Las negociaciones para que la compañía se presentara se hicieron al más alto nivel: intervinieron el presidente Macri, la canciller Merkel y el jefe de Gobierno Rodríguez Larreta.
SBASE postergó a pedido de uno de los interesados la fecha límite para presentar ofertas y la apertura de sobres de la licitación para elegir al nuevo concesionario del Subte. El pedido se funda en que numerosas consultas de los interesados no fueron respondidas aún por la empresa estatal. El nuevo operador debería hacerse cargo de la red a partir del 1° de enero.
Las estaciones de combinación de las líneas B, C y D bajo el Obelisco son uno de los puntos más problemáticos de la red. SBASE lanzó un proyecto, que ya está en obra, para mejorar la circulación de los 280 mil pasajeros diarios que circulan por el lugar: un nuevo acceso en la calle Sarmiento, más pasillos de combinación y obras de accesibilidad. Las obras sustituyen al abandonado proyecto del Nodo Obelisco. Tramitan financiamiento ante el Banco Europeo de Inversiones.
El coche fue afectado por graffitis en la entrada al pabellón 3 de Ciudad Universitaria, donde fue emplazado por el Ministerio de Ambiente y la UBA. La unidad, construida en madera en 1913, está apenas cubierta por un alero que no la protege ni del sol ni de la lluvia.
La Justicia porteña rechazó el amparo presentado por una ONG y convalidó la ley que autorizó el llamado a licitación para reconcesionar la red de Subte hasta 2034, aprobada por mayoría simple y en una única lectura. La causa, que fue demorada durante meses pasando de juzgado a juzgado, se resuelve apenas un mes antes de la apertura de sobres. Desde la ONG confirmaron que apelarán.
Tras la inauguración de Facultad de Derecho no ha quedado ninguna estación de Subte en obra en Buenos Aires. Sáenz debería ser la próxima en construirse, pero si bien fue licitada y adjudicada hace siete años, no tiene fecha de inicio prevista. Las próximas tres a inaugurar, en la línea E, están terminadas desde 2015 y serán abiertas el año próximo. ¿Y después?
Un estudio del Departamento de Geología de la Universidad Nacional del Sur reveló la presencia de asbesto variedad crisotilo en componentes de los trenes Mitsubishi de la línea B, Nagoya de la línea C y CAF-GEE de la línea E. El análisis, "muy arduo y muy riguroso", incluyó la evaluación de 50 muestras en diferentes flotas. También encontraron asbesto en talleres.