El presidente chileno Sebastián Piñera lanzó un plan para construir dos nuevas líneas en el Metro de Santiago (8 y 9) y para extender una existente (línea 4). Estas obras se suman a la construcción de la línea 7, pronta a comenzar, y a las extensiones de las líneas 2 y 3. Con estas ampliaciones, Santiago tendrá una red de 215 kilómetros de extensión para 2026.
Durante la división de Berlín, el tranvía sobrevivió en la parte oriental de la ciudad. Desde los años 70, fue expandido para servir a gigantescos complejos habitacionales con infraestructura dedicada y vías segregadas del tránsito particular. Tras la reunificación, la red tranviaria vuelve a expandirse y penetra cada vez más en el oeste. La capital alemana tiene la tercera red tranviaria más grande del mundo y sus similitudes con la infinitamente más reducida de Buenos Aires son más importantes de lo que parece a primera vista.
Metro de Madrid confirmó la presencia de asbesto en una cuarta pieza de los CAF 5000: se trata de una "placa de aislamiento de la canalización de los pasacables de alta tensión" que se encuentra "encastrada y confinada" en el interior de los coches. La exposición al material ya provocó la muerte de un trabajador. La red de la capital española va al paro cuatro días en protesta por la gestión de la crisis del asbesto.
Falleció uno de los tres trabajadores madrileños diagnosticados por asbestosis, un tipo de cáncer desarrollado por contacto con las fibras de ese peligroso material. Se trata de un oficial de mantenimiento de trenes, el segundo trabajador al que se le había reconocido la enfermedad. Viejos trenes madrileños con asbesto circularon hasta el verano pasado en la línea B. SBASE aseguró entonces que demandaría al Metro de Madrid, al haber ofrecido un material prohibido tanto en España como en la Argentina.
El Metro de Santiago se alzó con el campeonato mundial de mapas de redes de metro, derrotando en la final al Metro de Moscú. 32 ciudades participaron de la competencia, entre ellas Buenos Aires, que cayó en la primera ronda ante el Metro de Seúl.
El torneo busca promover al tranvía como un medio de transporte moderno y apoyar su inserción en diferentes ciudades del mundo, una tendencia de la que Buenos Aires se alejó hace décadas. Las actividades incluyen pruebas de destreza de conducción y visitas a museos y exhibiciones de tranvías restaurados.
El Directorio del Metro de Santiago eligió nuevo presidente para la empresa tras el cambio de gobierno. Se trata de Louis de Grange, ingeniero en Transporte y doctor en Planificación de Sistemas de Transporte. Reconocido profesional y académico, De Grange es partidario de la extensión del Metro y se ha mostrado muy crítico de los sistemas BRT.
enelSubte dialogó con la Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del Metro de Panamá. El país centroamericano construyó en apenas 38 meses su primera línea de metro, que fue inaugurada en 2014. Una segunda línea ya presenta un 70% de avance. Y ya proyectan construir otras dos más y un tranvía. La red está bajo administración estatal.
El congreso se realizará en São Paulo, Brasil, el 10 y 11 de mayo próximos. enelSubte.com, nuevamente elegido como official media partner. Importantes oradores de toda Latinoamérica, ya confirmados.
San Pablo inauguró una nueva línea de trenes al Aeropuerto de Guarulhos, el más utilizado de Brasil. Se trata de una traza integrada a la red de ferrocarriles metropolitanos. La ciudad más poblada de Brasil se suma así a la tendencia mundial de garantizar el acceso a las terminales aéreas con medios de transporte guiados.
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, aseguró que encargará un estudio para analizar la implementación de la gratuidad del transporte público urbano en la capital francesa. En Alemania ya están considerando que sea gratuito a nivel nacional y pondrán en marcha un plan piloto en cinco ciudades. El antecedente de Tallinn, Estonia.
Tras apenas seis meses de utilizar unos trenes de alta velocidad AnsaldoBreda, Bélgica y Holanda decidieron cancelar la operación y reclamarle al fabricante la devolución de lo gastado y una compensación por la alta tasa de fallas y los problemas generados por las formaciones. La disputa se saldó casi un año después, cuando la empresa italiana accedió y los trenes fueron devueltos.
Las pruebas se hicieron entre Abbey Wood y Plumstead. Es la primera vez que uno de los nuevos trenes construidos por Bombardier ingresa por sus propios medios a la nueva línea, que se inaugurará por etapas a partir de diciembre.
Una compañía francesa propuso construir un tranvía que vincule el Aeropuerto de Santiago con una de las estaciones de metro más cercanas a la terminal aérea. Buscan garantizar el acceso al aeropuerto con un medio de transporte masivo y guiado para hacer frente a la explosiva demanda: más de 21 millones de pasajeros lo usaron el año pasado.
El sindicato de maquinistas del Metro de Madrid convocó a tres jornadas de protesta por los trenes con asbesto y demandó la renuncia del responsable político de la empresa. El primer día de paro contó con un acatamiento del 100%. Metro de Madrid, en el ojo de la tormenta: los enfermos por asbestosis ya serían cuatro y a las acciones que iniciará SBASE se suma una investigación penal de la fiscalía madrileña.