El Taller Junín - Ministro Mario Meoni, operado por la DECAHF, inauguró una escuela profesional secundaria donde se dictarán cursos de formación profesional en oficios con orientación ferroviaria. La iniciativa apunta a fortalecer el "polo educativo ferroviario" que se está desarrollando en las instalaciones, donde ya estudian más de 200 personas.
SOFSE realizó la apertura de sobres de la licitación para la compra de 50 nuevas triplas para servicios regionales: sólo se presentó la china CRRC. La empresa ofertó valores en torno a los 2 millones de dólares por coche. Se adquirirán 25 triplas de trocha ancha (líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Roca), 15 de trocha angosta (línea Belgrano) y 10 de trocha media (línea Urquiza). Buscan paliar el déficit de material rodante.
Desde diciembre habrá un servicio expreso, sin paradas intermedias, entre Buenos Aires y Rosario. Circulará los sábados hacia la ciudad santafesina y los domingos hacia la capital, demorando 4:55 horas hasta Rosario Sur y 5:40 horas hasta Rosario Norte. Su implementación es vista como el puntapié inicial para el segundo servicio diario que se ofrecerá una vez culminada la reparación de los trenes Talgo IV.
Los trabajos de recuperación de las vías del ramal C del Ferrocarril Belgrano entre Volcán y Tilcara, en Jujuy, ya tienen un avance del 40%. Se trabaja en la rehabilitación de la infraestructura con rieles y durmientes donados por ADIF, al tiempo que se recuperan puentes y obras de arte. Los trabajos del primer tramo, hasta Purmamarca, podría estar terminado para marzo o abril.
Este domingo y lunes habrá servicios limitados en los ramales a Ezeiza, La Plata y Bosques (por Quilmes y por Temperley) de la línea Roca. A su vez, no circulará el servicio Bosques - Gutiérrez, mientras que el servicio Ezeiza - Cañuelas operará con frecuencia reducida. Las afectaciones se deben a la realización de diversas obras de infraestructura.
Culminaron los trabajos de mejoramiento pesado de vías en el tramo Puerto Tirol - Laguna Blanca del ramal C3 del Ferrocarril Belgrano, en la provincia del Chaco. En los próximos meses se trabajará en otros dos frentes. Se trata de un corredor de importancia, por el que circulan formaciones cargueras con destino al puerto de Barranqueras y trenes regionales de pasajeros.
SOFSE adjudicó una importante licitación para la construcción de nuevos apeaderos y andenes en diversos puntos de la red ferroviaria. El proyecto incluye cinco nuevos apeaderos en el servicio metropolitano de Córdoba, otros tres en el ramal Haedo - Caseros, una nueva estación en el ramal Victoria - Capilla, la reforma de una estación en el ramal a Capilla del Señor y obras en seis estaciones del tramo González Catán - Navarro de la línea Belgrano Sur.
Desde este jueves 17 y hasta el lunes 21 inclusive, los trenes de la línea Mitre no llegarán a la estación Retiro debido a las obras de renovación de la parrilla de vías. El ramal José León Suárez funcionará limitado hasta 3 de Febrero, mientras que el ramal Tigre funcionará limitado hasta Belgrano C.
Las obras de la circunvalación ferroviaria de la línea Belgrano a la ciudad de Santa Fe avanzan a buen ritmo y ya superan el 34% de avance. El proyecto, que evitará el paso de los trenes de carga por la ciudad de Santa Fe, contempla la renovación de tramos existentes y la construcción de un nuevo enlace, que incluye un puente de 900 metros sobre el Río Salado y tres cruces vehiculares a distinto nivel. Los trabajos son financiados con un crédito chino.
SOFSE anunció cambios en el sistema de venta de pasajes: al momento de la compra, el sistema ya no entregará el boleto sino un código de reserva que deberá cargarse entre 72 y 24 horas antes del viaje para obtener el pasaje. Buscan así que las plazas de aquellos que no confirmen puedan ser colocadas nuevamente a la venta. Anuncian venta anticipada y escalonada de pasajes para diciembre, enero, febrero y marzo.
Quedaron habilitadas las nuevas paradas ETON (Estación Terminal de Ómnibus de Neuquén) y Aeropuerto del Tren del Valle. Los apeaderos se encuentran ubicados entre las estaciones Neuquén y Plottier. Próximamente se construirán otras cuatro paradas. Neuquén se convierte así en el primer aeropuerto del país en contar con una conexión ferroviaria.
La empresa provincial rionegrina Tren Patagónico completó su proceso de inscripción en el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios (ReNOF), recibiendo licencias de cargas y pasajeros. Esto le permitirá continuar operando más allá del vencimiento de su concesión, previsto para mayo del año que viene.
Un exdiputado del PRO presentó una denuncia penal por supuestas irregularidades en la compra de pasajes de larga distancia. Sus afirmaciones, sin embargo, fueron desmentidas por Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE). Para Marinucci, la denuncia es "irresponsable" y "falsea información", aunque reconoció problemas: falta de devolución de pasajes por parte de quienes no viajan y escasez de oferta. La cuestión del material rodante.
Los ministros de Economía y Transporte firmaron junto a autoridades de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) un crédito de 75 millones de dólares, que se complementarán con otros 600 millones del Banco Mundial, para la electrificación y modernización del Belgrano Sur. El proyecto contempla la electrificación de la línea en sus dos ramales, la renovación de vías entre Tapiales y González Catán, y nuevos talleres, subestación y señalamiento, entre otras intervenciones.
Trenes Argentinos Cargas recibió los últimos 14 contenedores de un total de 90 que se adquirieron para el transporte de cereales en la línea Belgrano. Se trata de unidades diseñadas por técnicos de la empresa y fabricadas en el país, que pueden ser montadas sobre vagones playos o camiones, favoreciendo la intermodalidad. Apuntan a reforzar la capacidad de carga del Belgrano ante el récord de toneladas transportadas.