Esta semana comenzaron a ejecutarse los trabajos en el puente ferroviario ubicado sobre la Avenida Figueroa Alcorta, donde se produjo la colisión el pasado 10 de mayo que obligó a interrumpir el trayecto hacia Retiro. Las obras demandarán 30 días, por lo que el servicio continuará limitado entre Palermo y Cabred hasta julio.
Trenes Argentinos habilitó hoy la venta de pasajes de larga distancia para el mes de julio con aumentos de hasta el 20% en el valor de los boletos. El tren a Justo Daract continúa interrumpido y siguen vigentes los recortes de servicios implementados en ventas anteriores. Bahía Blanca, borrada del mapa.
A 30 años del último tren de pasajeros, se realizó el primer viaje del tren turístico de la Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy. Operan cuatro frecuencias diarias por sentido entre Volcán y Maimará, un trayecto de unos 35 km. La extensión a Tilcara permanece frenada, a la espera del desalojo de la estación, que está intrusada.
El Gobierno nacional ya negocia la transferencia a las provincias de los servicios ferroviarios regionales. El Tren del Valle sería el caso testigo de esta política, ya ensayada en los años 90. Dietrich había intentado hacer lo mismo en 2016, aunque sin éxito. Fuertes dudas sobre la capacidad de la desfalleciente empresa provincial Tren Patagónico de hacerse cargo del servicio.
Esta semana fue desplazado el presidente de Ferrocarriles Argentinos y Trenes Argentinos Capital Humano, Patricio Gilligan. También lo sería el titular de Trenes Argentinos Cargas, Sergio Basich. Se trata del segundo cambio de autoridades en cuestión de pocos meses. Todos los funcionarios estaban vinculados al ex Jefe de Gabinete Nicolás Posse. Acefalía en áreas sensibles.
Pese a que la presión de los gobernadores logró dejar afuera a RTA, el Correo y Aerolíneas Argentinas, nadie pidió por los ferrocarriles: Trenes Argentinos queda sujeta a "privatización o concesión". Falta la ratificación formal de Diputados. El Gobierno avanza en despidos y tantea una fusión que podría permitir privatizar también terrenos.
Dos decretos publicados hoy en el Boletín Oficial disponen un aumento de fondos para el sistema ferroviario equivalente a los niveles reales de 2023. Como contrapartida, habilitan a dar de baja cualquier compra o licitación, modificar servicios y frecuencias, realizar una "reorganización empresarial" y "atraer inversiones". ¿Vía libre a la privatización?
Entrevistado por Mirtha Legrand, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos no pudo justificar la decisión del Gobierno de reprivatizar los ferrocarriles. Dijo que no había "quién los compre" y luego se contradijo afirmando que hay "importantes fondos interesados en ferrocarriles". El falso argumento de la inversión privada y el fracaso del modelo privatista de los años 90.
El Tren Universitario de La Plata incorporó tres nuevas frecuencias por sentido los días sábados. Desde septiembre del año pasado, en coincidencia con la extensión a la parada San Juan de Dios, se habían reducido de seis a cuatro los servicios por sentido de los sábados. Sigue sin novedades el proyecto de ampliación a Gambier impulsado por la UNLP.
Trenes Argentinos rehabilitó provisoriamente el acceso secundario a la estación Palermo ubicado sobre Av. Juan B. Justo. La decisión se vincula con el alto flujo de pasajeros con el que cuenta la estación desde que funciona como cabecera provisoria del servicio, situación que se mantendrá al menos hasta fines de este mes. La entrada había estado abierta entre 2020 y 2022, mientras se realizaban obras de reforma del acceso principal, pero había sido clausurada nuevamente tras su finalización.
Mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía delegó la ejecución de obras y compras públicas ferroviarias en la Secretaría de Transporte. Sin embargo, no se contempla la asignación de mayor presupuesto para afrontar las nuevas responsabilidades y la anunciada emergencia ferroviaria que sugiere más fondos para los trenes aún no fue declarada. El deterioro del servicio sigue profundizándose.
La estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Avellaneda) de la línea Roca cumple nueve años funcionando con andenes provisorios. Las obras de elevación definitiva de plataformas, que habían arrancado en noviembre pasado tras años de espera, están frenadas desde febrero, en el marco del congelamiento de la obra pública decidida por el Gobierno. Si bien el proyecto cuenta con financiamiento del BID, apostarían a reasignar los fondos a usos no ferroviarios.
Trenes Argentinos anunció que desde el 10 de junio volverán a circular los trenes diarios a Junín, suspendidos desde el mes pasado. Los servicios partirán desde la estación Caseros, ya que los trenes no llegarán a Retiro al menos hasta fin de mes. No obstante, los trenes a Justo Daract continuarán suspendidos.
Trenes Argentinos anunció que este domingo volverá a funcionar el tren turístico de la línea Belgrano Sur, aunque lo hará por única vez y con un diagrama especial, sin llegar a Mercedes, en coincidencia con el primer aniversario de su inauguración. El servicio está suspendido desde el 8 de mayo, luego de que un camión derribara el puente ferroviario de la ruta 41. Las obras para recuperarlo no han comenzado hasta el momento.
Una ola de robo de cables viene afectando a las líneas metropolitanas en las últimas semanas. Diversos hechos delictivos afectaron a las líneas San Martín, Mitre y Roca, provocando fallas de señalamiento y alimentación. Un hecho de esas características es señalado como la principal causa del accidente de la línea San Martín del 10 de mayo pasado. El ajuste en el presupuesto para seguridad y la reducción del gasto operativo como telón de fondo de un deterioro que se profundiza.