La implementación de un nuevo diagrama, que incrementó los tiempos de espera en las horas pico, sumado a problemas derivados de la traumática implementación del ATS, llevaron a un empeoramiento del funcionamiento de la línea Sarmiento. Los servicios diésel y de larga distancia también se vieron perjudicados. Deterioro generalizado de los servicios, mientras la emergencia ferroviaria continúa en instancias administrativas.
Los trabajos de elevación definitiva de los andenes 1 y 2 de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Avellaneda) de la línea Roca fueron retomados tras casi seis meses de parálisis. Las obras, que habían arrancado en noviembre del año pasado y que se ejecutan con un préstamo del BID, estaban frenadas desde el verano. La estación opera con plataformas provisorias desde hace más de nueve años. Cómo son los trabajos. Un repaso por las demoras que afectaron al proyecto.
Funcionarios del gobierno de Santa Fe se reunieron con autoridades nacionales para garantizar la continuidad de la obra de circunvalación ferroviaria a la ciudad de Santa Fe, notoriamente avanzada. La obra se realiza con financiamiento chino, y al igual que numerosos proyectos con crédito internacional, se encuentra paralizada y en situación de incertidumbre.
Luego del desplazamiento de Adrián Luque la semana pasada, hoy fue anunciado como nuevo titular de SOFSE su vice, Galparsoro. Vinculado al ex ministro Florencio Randazzo, es presentado como un "perfil técnico" por parte del Gobierno. La designación podría ser provisoria. No cesan los cambios de autoridades, con cargos vacantes e inversiones que no avanzan.
Trenes Argentinos difundió el nuevo cronograma de servicios que regirá desde el 5 de agosto. Se eliminan varios servicios cortos tanto en días hábiles como en fines de semana. Hay cambios en las combinaciones a Capilla del Monte, que sigue sin tener un servicio directo a Córdoba. Además, se agrega una nueva parada en Molinari. Las obras de renovación de vías del tramo metropolitano, que habían sido adjudicadas el año pasado, frenadas.
El Gobierno filtró hoy el despido de Adrián Luque, quien meses atrás había alertado los efectos del ajuste en ferrocarriles. Pero su salida sería por perder el favor de Santiago Caputo. El cambio puede demorar aún más la puesta en marcha de la emergencia ferroviaria, que avanza muy lentamente. Los cambios de autoridades, el freno total de inversiones y las intenciones de privatización, las únicas constantes en casi ocho meses de gobierno.
Javier Hibbert, ex gerente y directivo de Trenes Argentinos, fue contratado como asesor por el "Cale Group" que comanda el empresario Augusto Marini, titular de los canales de streaming Blender y Carajo, muy próximo al hijo del dirigente de Camioneros. Es el mismo grupo que el año pasado se quedó con las operaciones de TMH en Talleres Mechita: ahora busca entrar al negocio de la concesión de los trenes de pasajeros.
Se confirmó la salida de Sergio Basich de la presidencia de Trenes Argentinos Cargas, quien fue reemplazado por Alejandro Núñez. El reciente desembarco de Federico Canedi en Ferrocarriles Argentinos y DECAHF ya se tradujo en varios desplazamientos a nivel gerencial. En paralelo, el Gobierno estudia la posibilidad de fusionar ambas empresas amparándose en la emergencia ferroviaria. Inestabilidad en los cargos, puestos vacantes y la privatización como horizonte.
Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes de larga distancia para el mes de agosto. Hubo aumento en los tiempos de viaje de los servicios de las líneas Mitre y Sarmiento. A su vez, se mantienen los recortes implementados en ventas anteriores. Pérdida de pasajeros a causa de los aumentos tarifarios, que llevaron a los pasajes a valores iguales o superiores al micro, y a causa del deterioro de las prestaciones.
La Secretaría de Transporte comunicó en redes un acuerdo con cerealeras destinado a inversiones en locomotoras y vagones para Trenes Argentinos Cargas. Se trata en realidad de un convenio firmado a mediados del año pasado por la administración anterior, que difícilmente pueda atribuirse a la emergencia ferroviaria o a una nueva forma de vinculación con el sector privado.
Trenes Argentinos relanzó la compra de repuestos para los cochemotores de la línea Belgrano Sur. Una licitación en tal sentido había sido declarada fracasada hace algunos meses atrás. Se trata de una inversión prioritaria para mantener a los cochemotores en orden de marcha: la línea atraviesa una delicada situación respecto del material rodante. Escasos avances pese a la declaración de la emergencia ferroviaria.
Luego de que el mes pasado fuera desplazado el anterior titular de Ferrocarriles Argentinos, se oficializó un nuevo titular. Se trata del abogado Federico Canedi, quien también estará al frente de Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF). Pese a estos cambios, aún hay cargos vacantes, como en el área que maneja los proyectos con financiamiento internacional.
Trenes Argentinos oficializó el incremento en los tiempos de viaje en la línea Mitre ramal Tigre, que ya regían desde hace varios meses. El recorrido completo pasó de 54 a 67 minutos. La empresa justificó la decisión en la realización de trabajos sobre las vías, pero las obras de renovación integral de la traza, que habían comenzado a ejecutarse hacia fines del año pasado, se encuentran paralizadas.
A dos meses del accidente del San Martín y a casi un mes de su oficialización, el Gobierno da los primeros pasos para la puesta en marcha de la emergencia ferroviaria: las empresas estatales presentaron sus propuestas y prioridades, que serán analizadas por la Secretaría de Transporte para jerarquizar su concreción. Por el momento, continúa la parálisis en el gasto y el freno total a las obras, aún de aquellas urgentes y ya adjudicadas y las que se ejecutaban con financiamiento internacional.