El servicio a Pinamar dejará de circular el próximo 1° de abril, convirtiéndose así en el séptimo tren de pasajeros cancelado por la gestión de Javier Milei. La eliminación del servicio resulta sorpresiva: Trenes Argentinos había lanzado hace pocos meses obras de mejoramiento en la infraestructura del ramal, bajo el amparo de la publicitada "emergencia ferroviaria". La suspensión de servicios ferroviarios "por goteo" castiga particularmente a la provincia de Buenos Aires, que manifestó su disposición a hacerse cargo de las prestaciones para garantizar su continuidad.
El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, respaldó el proyecto de creación de una operadora ferroviaria provincial, que había sido presentado el año pasado, y manifestó que la Provincia está dispuesta a hacerse cargo de operar el servicio a Pinamar, cuya eliminación se conoció en las últimas horas. La decisión, entre la renovada presión por parte del Gobierno nacional para la provincialización de los servicios ferroviarios y la eliminación de servicios por goteo, que golpea especialmente a la Provincia de Buenos Aires.
Trenes Argentinos informó que ya se encuentran a la venta los pasajes para viajar hasta el 30 de abril en la mayoría de los servicios de larga distancia. No se habilitó la venta de los pasajes a Pinamar, que sería cancelado en forma inminente.
Los servicios programados entre Once y Bragado se prestan con normalidad, a pesar del descarrilamiento de la formación proveniente desde Bragado ocurrido este miércoles. El siniestro, ocurrido en cercanías de la estación Mercedes, no implicó heridos. Aún se trabaja para reparar la infraestructura y encarrilar la formación afectada, confirmaron desde Trenes Argentinos.
Trenes Argentinos comprará cuatro motores de repuesto para locomotoras de larga distancia y dos para las de la línea San Martín. A esto se suma la reciente reactivación de una compra de tres máquinas adicionales para esta línea. Ambos servicios se encuentran afectados por la falta de locomotoras en orden de marcha: buscan rehabilitar unidades fuera de servicio.
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para viajar hasta el 31 de marzo. Se mantienen los recortes implementados en las ventas anteriores y finalizan los refuerzos de verano en el servicio a Mar del Plata.
Desde este mes y hasta junio, serán suspendidos seis trenes al mes en el corredor Buenos Aires - Rosario. El recorte temporal de frecuencias se debe a trabajos de mantenimiento en las formaciones asignadas. El servicio, entre la crisis de material rodante que afecta a la línea Mitre y la suspensión de obras clave que permitirían mejorar los tiempos de viaje.
Tren Patagónico recibirá en todas sus estaciones donaciones para los afectados por los incendios forestales que azotan a la región. Se dispondrá de una formación especial que partirá este miércoles por la tarde hacia Bariloche. Las mercaderías posteriormente serán trasladadas mediante camiones hasta El Bolsón. El detalle de los productos más necesitados.
El Gobierno nacional firmó un convenio con la provincia de Tucumán para transferir la estación Tucumán Mitre a la órbita provincial. El edificio se encuentra plenamente operativo y es cabecera del servicio de larga distancia hacia Buenos Aires. Los terrenos son ampliamente codiciados para desarrollos comerciales, gastronómicos e inmobiliarios. Incertidumbre por la continuidad del servicio de larga distancia.
Tren Patagónico informó que desde enero volverá a circular el servicio en toda su extensión, desde Bariloche hasta Viedma. Los pasajes se pondrán a la venta desde este miércoles 18 de diciembre. Desde mayo pasado, el tren opera limitado desde San Antonio Oeste por problemas de infraestructura que obligaron a realizar trabajos de mejoramiento de vías. La concesión de la empresa fue recientemente prorrogada en forma precaria por 180 días.
Tras demorar su adjudicación durante dos años, Trenes Argentinos Infraestructura dejó sin efecto una licitación para la instalación de 35 barreras automáticas en la vía Rosario. Se trataba de una obra clave para permitir la mejora de los tiempos de viaje, la velocidad de circulación de los trenes y la seguridad, así como el eventual agregado de más frecuencias. Pese a su potencialidad y competitividad, el corredor viene perdiendo pasajeros producto de la eliminación de servicios, como el Expreso que circulaba los fines de semana, y el deterioro de las prestaciones.
Trenes Argentinos informó que desde este lunes se pondrán a la venta los pasajes de larga distancia para viajar entre diciembre y principios de marzo. El día lunes se habilitarán los pasajes correspondientes a Mar del Plata, Pinamar y Bragado, mientras que desde martes se podrán adquirir los boletos hacia Rosario, Córdoba, Tucumán y Junín. Aumentos de precios y continuidad de los recortes implementados en los meses anteriores.
Un proyecto presentado en el Senado bonaerense busca crear una operadora ferroviaria provincial, que podría correr servicios de pasajeros y cargas. La iniciativa busca anticiparse a una posible provincialización de los trenes y a un escenario de clausura masiva de ramales. El antecedente de Ferrobaires y los puntos confusos del proyecto.
Tren Patagónico informó que comenzaron las obras de mejoramiento de vías entre Viedma y San Antonio Oeste, que permitirán que el servicio vuelva a llegar a la capital provincial. Desde mayo pasado, el tren corre limitado entre San Antonio Oeste y Bariloche a causa del mal estado de la infraestructura en el sector citado. La concesión de la empresa fue recientemente prorrogada y Nación insiste con la transferencia del Tren del Valle a la provincia, a pesar de que solamente circula por Neuquén.
Trenes Argentinos eliminó el sistema de confirmación de viaje en los servicios de larga distancia. La medida había sido implementada en 2022 para permitir poner a la venta los pasajes de los usuarios que no viajaban pero tampoco solicitaban la devolución y tras la polémica por la viralización de imágenes con supuestos “trenes vacíos” cuyos pasajes se encontraban agotados. Fuerte caída de pasajeros en la mayoría de los servicios.