Las obras de la circunvalación ferroviaria de la línea Belgrano a la ciudad de Santa Fe avanzan a buen ritmo: ya comenzaron a montar las vías del nuevo enlace de 15 km que unirá ramales existentes y que constituye una pieza clave del proyecto. La obra, que evitará el paso de los trenes de carga por la ciudad de Santa Fe, fue adjudicada el año pasado tras una larga espera.
Las líneas San Martín, Belgrano y Urquiza tuvieron en el primer trimestre un crecimiento de 15% en las toneladas transportadas con respecto a igual período del año pasado y del 74% con respecto a igual período de 2019. Se trata del mejor registro en 30 años. Atribuyen el crecimiento a un mayor transporte de áridos y productos agrícolas y a la incorporación de nuevos clientes.
En una nota elevada a la CNRT, Ferroexpreso Pampeano aseguró que el descarrilamiento del pasado 8 de marzo ocurrido en su área de concesión no fue causado por el estado de las vías sino por supuestos excesos de velocidad o fallas en el material rodante. Las afirmaciones descargan la responsabilidad del accidente en la SOFSE, que ha mantenido una actitud pasiva hasta el momento y no ha respondido la acusación.
Un tren de cargas del San Martín descarriló el sábado por la noche en un puente en las afueras de Rosario. Relevamientos de Trenes Argentinos Cargas detectaron un faltante de hasta 15 pares de eclisas. No descartan robo de materiales o una acción de sabotaje.
La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) investiga el grave accidente ocurrido el martes en Olavarría, cuando descarriló un tren de pasajeros que se dirigía a Bahía Blanca. Apuntan al deterioro de la infraestructura del sector, concesionado a Ferroexpreso Pampeano (FEPSA): su contrato está vencido, pero fue prorrogado hasta junio. El pasivo que dejan las concesionarias luego de tres décadas y la viabilidad del "open access híbrido".
Días luego de que se oficializara la inscripción en el ReNOF de Trenes Argentinos Cargas, FEPSA y NCA, la CNRT anunció que también obtuvieron licencias Ferrosur Roca y Ferrovías. En el caso de la carguera, la inscripción apunta a su reconversión en operadora de acceso abierto. El caso de Ferrovías es más complejo: opera el Belgrano Norte con un contrato vencido. Si bien se estima que la línea volverá al Estado, el decreto de reconcesión de Macri no ha sido dado de baja aún.
La CNRT oficializó la inscripción de Trenes Argentinos Cargas, Ferroexpreso Pampeano y Nuevo Central Argentino en el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios (ReNOF). Se trata de un paso clave de cara al vencimiento de las concesiones y la futura implementación del acceso abierto. El registro había sido creado en 2015 por la Ley de Ferrocarriles Argentinos, pero no tuvo actividad hasta el año pasado.
La red ferroviaria en su conjunto transportó en 2021 un 18,5% más de toneladas que en 2020. Los mayores crecimientos se registraron en las líneas San Martín y Urquiza, ambas administradas por Trenes Argentinos Cargas. El relativo estancamiento en las últimas décadas, entre el deterioro de la infraestructura y el fin de las concesiones.
La renovación de las vías del Ferrocarril Mitre entre Rosario y Córdoba fue lanzada en 2015, pero la licitación fue dada de baja tras el cambio de gobierno para relanzarla bajo un esquema PPP. La iniciativa naufragó tras la crisis cambiaria del 2018 y no volvió a ser retomada. Desde ADIF aseguran que el proyecto no está descartado. Potencialidades para el transporte de cargas y pasajeros.
El Ministerio de Transporte oficializó la decisión de retirar a NCA la concesión del tramo Zárate - Rosario de la línea Mitre. La gestión de la infraestructura y el control de la circulación de trenes pasará a la SOFSE. Se trata del primer ramal ferroviario en actividad cuya administración revierte al Estado en forma anticipada al vencimiento de la concesión. Apuntan a poner en marcha barreras automáticas y a bajar los tiempos de viaje de los servicios de pasajeros que circulan en el ramal.
La operadora de los servicios cargueros del Belgrano, el San Martín y el Urquiza batió en 2021 por primera vez la marca de las ocho millones de toneladas transportadas. Se trata de un crecimiento del 36% con respecto a 2020 y del 57% con respecto a 2019. La empresa se convirtió en el primer operador del sistema ferroviario nacional, superando a todas las concesionarias privadas.
El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y el presidente de ADIF-SOFSE, Martín Marinucci, sostuvieron una reunión para "diseñar los pasos a seguir para el traspaso de la administración de las vías entre Zárate y Rosario" de la concesionaria NCA al Estado. La medida permitirá bajar los tiempos de viaje de los trenes de pasajeros a Rosario, Córdoba y Tucumán y poner en marcha 35 barreras automáticas en el corredor.
Se habilitó el segundo desvío ferroviario en el puerto de Timbúes, que servirá a las terminales de Cofco y ACA. Otros dos permanecen en obra. Hasta la construcción de este nuevo ramal ferroviario, inaugurado el año pasado, el puerto era inaccesible por ferrocarril, lo que impactaba negativamente en los costos de la producción agroindustrial.
Las líneas San Martín, Belgrano y Urquiza tuvieron un crecimiento de 30% en las toneladas transportadas con respecto al año pasado y del 51% con respecto a 2019. El acumulado en los diez meses que van del año es un 56% más que en igual período del 2019. Destacan el crecimiento de productos agrícolas, áridos y de consumo.
Se habilitó un nuevo desvío ferroviario en el San Martín, que conecta a esa línea con la planta de ACA en Tarragona, provincia de Santa Fe. Apuntan a incrementar el transporte de cereales y oleaginosas. Avances en los desvíos de la línea Belgrano al puerto de Timbúes.